Valle Fértil: Talleres y conversatorio para desmitificar y conservar a los murciélagos
Con talleres y un conversatorio, buscan fomentar la conservación y desmitificación de los murciélagos, destacando su importancia ecológica y su rol en el control de plagas. Las jornadas cuentan con el apoyo de la Secretaría de Estado de Ambiente y la Municipalidad de Valle Fértil
Este viernes, la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino y el Colegio Superior Fuerza Aérea de Valle Fértil se convertirán en epicentros de educación y concienciación ambiental con la realización de talleres y un conversatorio sobre la "Diversidad de Murciélagos en Valle Fértil". Las actividades comenzarán a las 10:00 en la Escuela Agrotécnica, continuarán a las 14:00 en el Colegio Superior Fuerza Aérea, y culminarán a las 18:30 con un conversatorio. Estas jornadas están organizadas por el Grupo de Investigación y Conservación de Murciélagos en Zonas Áridas (GINSA) y cuentan con el apoyo de la Secretaría de Estado de Ambiente y la Municipalidad de Valle Fértil.
Promoviendo la biodiversidad y la conservación
El propósito de estas jornadas es fomentar la conciencia sobre la biodiversidad y la importancia ecológica de los murciélagos en Valle Fértil. Según explicó Lilen Castro, integrante de GINSA, la intención es que los estudiantes tomen conciencia sobre la conservación y el impacto positivo que tienen los murciélagos en los ecosistemas locales. "La idea es generar un entendimiento integral de la biodiversidad que existe en Valle Fértil, especialmente en lo que respecta a los murciélagos insectívoros y hematófagos, que juegan roles cruciales en el equilibrio ecológico", explicó Castro.
Los murciélagos insectívoros son esenciales en el control de plagas, alimentándose de insectos que pueden ser perjudiciales para la salud humana, como los mosquitos Aedes aegypti, conocidos por ser vectores del dengue, y otros insectos como vinchucas y arañas. "Estos murciélagos realizan un biocontrol muy importante al consumir grandes cantidades de insectos cada noche, lo que ayuda a mantener bajo control poblaciones de especies que pueden tener efectos negativos en la salud y la agricultura", señaló Castro.
Por otro lado, los murciélagos hematófagos, como el vampiro común o desmón, tienen una dieta basada en la sangre de animales como cabras, vacas y caballos, y aunque suelen ser vistos de manera negativa, Castro enfatizó que no representan una amenaza directa para los humanos. "Es fundamental desmitificar las creencias erróneas y entender que estos murciélagos también tienen su lugar en la cadena ecológica, aunque su dieta pueda parecer inquietante", añadió.
Desmitificando a los murciélagos y educando a la comunidad
Un aspecto clave de estas jornadas es desmitificar los prejuicios asociados con los murciélagos. "Hay una gran cantidad de mitos y estigmas en torno a los murciélagos, especialmente relacionados con la rabia y su comportamiento. Queremos cambiar esta percepción y mostrar a los estudiantes y a la comunidad que los murciélagos son aliados en la conservación del medio ambiente", comentó Castro.
El conversatorio de la tarde tiene como objetivo principal aclarar dudas sobre la rabia, una enfermedad que, aunque controlada, sigue siendo motivo de preocupación en la provincia. "Hablaremos sobre cómo se transmite la rabia, qué especies de murciélagos pueden ser vectores, y las medidas de prevención necesarias para evitar contagios, tanto en animales como en personas", explicó Castro. Además, se brindará información sobre las últimas investigaciones y hallazgos realizados por GINSA en San Juan, incluyendo el descubrimiento reciente de una especie de murciélago que, si bien estaba registrada en Argentina, no se conocía su presencia en San Juan.
El rol de GINSA en la conservación
El Grupo de Investigación y Conservación de Murciélagos en Zonas Áridas (GINSA) es parte del Programa para la Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA), una iniciativa nacional dedicada a la investigación, protección y promoción de estas especies clave. GINSA está conformado por un equipo multidisciplinario de licenciados en biología, técnicos y estudiantes avanzados de la Universidad Nacional de San Juan, quienes trabajan arduamente en la identificación de nuevas especies y en la educación ambiental, especialmente en las escuelas de la provincia.
"Trabajamos mucho con las escuelas en la capital de San Juan, pero tener la oportunidad de expandir nuestro alcance a Valle Fértil es realmente gratificante. Creemos firmemente que educar a los más jóvenes es clave, ya que ellos son los que llevan este conocimiento a sus hogares y comunidades", expresó Castro. La conexión con las escuelas locales no solo busca impartir conocimiento, sino también inspirar a las nuevas generaciones a participar activamente en la conservación de la fauna local.
Un futuro más consciente y sostenible
Estas actividades en Valle Fértil representan un paso importante hacia una mayor conciencia ambiental y una comprensión más profunda de los roles que juegan los murciélagos en los ecosistemas. Con el apoyo de la Secretaría de Estado de Ambiente y la Municipalidad de Valle Fértil, el trabajo de GINSA en la región busca sentar las bases para una convivencia respetuosa y armónica con la fauna local.
"La conservación de los murciélagos es vital, no solo por su papel en el control de plagas, sino también por el equilibrio ecológico que ayudan a mantener. Nuestro objetivo es que cada vez más personas, especialmente los jóvenes, vean a estos animales con otros ojos y comprendan los innumerables beneficios que nos brindan", concluyó Castro.
Fuente: Zonda
Te puede interesar
Hockey sobre Césped: Las Mamis de Valle Fértil tras sendos empates siguen invictas en el torneo
Las Mamis de Valle Fértil disputaron la 6ta. y 7ma. fecha del torneo Iniciación de Hockey Sobre Césped. Empataron con CEF Negro 1-1 y con SJRC Blanco 2-2. Un dato importante: siguen invictas en el torneo.
Valle Fértil: Abren inscripciones para becas mineras destinadas a estudiantes universitarios
Existen dos tipos: la de Terminalidad, destinada a estudiantes que se encuentran en la etapa final de su carrera; y la de Ayuda Económica, pensada para quienes necesitan apoyo financiero durante el cursado.
Valle Fértil: Ya hay fecha de cobro del Programa Fomentar Empleo y Entretenimientos Privados
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, confirmó el cronograma de pagos del Plan Fomentar Empleo correspondiente a mayo de 2025. La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizará las acreditaciones según la modalidad de cobro elegida por cada beneficiario.
Exitosa charla para adultos mayores en Valle Fértil: “Autocuidado y Prevención de Caídas”
Se realizó la 1° charla “autocuidado y prevención de caídas” brindada desde la Dirección de Políticas para las Personas Mayores, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, conjuntamente con la Municipalidad de Valle Fértil a través del Área de Adulto Mayor.
La Travesía Punto por Punto llegó a una escuela de Valle Fértil: solidaridad a pleno
Un grupo de tejedoras sanjuaninas llegó con mantas, cartucheras, escarapelas y mucho amor a una escuela rural del departamento.
Paso a paso, conoce qué hacer ante un siniestro vial
A través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, el Ministerio de Gobierno brindó recomendaciones importantes ante un siniestro vial.
Atención ONG´s de Valle Fértil: Cómo gestionar la autorización para realizar Asamblea General Extraordinaria
La Dirección de Inspección General de Personería Jurídica (IGPJ) brindó detalles para solicitar la autorización.
Valle Fértil: Abiertas las inscripciones para los Juegos Evita 2025
La Dirección de Deporte del Municipio de Valle Fértil abrió oficialmente las inscripciones para los esperados Juegos Provinciales Evita 2025. Este clásico del deporte ofrece una amplia variedad de categorías deportivas para que todos los interesados puedan participar y mostrar su talento. En la nota, los detalles.