"Tierra de Vainas", proyecto destacado por el HCD de Valle Fértil

El ya populoso, impactante y reconocido proyecto "Tierra de Vainas" que desarrolla la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino fue destacado por el Concejo Deliberante. Su amplio impacto en la educación del departamento, como así también su repercusión en la actividad productiva, en el ambiente como así también por su gran trascendencia, fueron los argumentos para la declaratoria.

El Concejo Deliberante de Valle Fértil hizo efectiva una serie de distinciones y reconocimientos a diversos vecinos e instituciones que por múltiples factores han trascendido en el ámbito local, como así también en lo que respecta a la esfera regional y nacional.

En sesión llevada en la tarde de este miércoles 25 de septiembre, el Honorable Concejo Deliberante destacó el proyecto "Tierra de Vainas" que desarrolla la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino.

Tierra de Vainas: El proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil que trasciende a nivel provincial

La iniciativa en primera instancia buscaba revalorizar el bosque nativo y conservar la especie, en un departamento donde abunda la deforestación y abuso sobre ese árbol nativo.

Los alumnos de séptimo año, de este modo, comenzaron a procesar el fruto del algarrobo, con el que se logra una infusión muy similar al café pero que justamente carece del componente cafeína. Al mismo tiempo se pusieron a elaborar otros productos como harina y sirope de algarroba, un endulzante natural que puede sustituir el azúcar o cualquier endulzante.

Ahora, a casi tres años de aquel primer paso, el objetivo inmediato de la Agrotécnica es lograr una habilitación que emite el Ministerio de Salud Pública de la provincia para producir a mayor escala y convertirse en una cooperativa de trabajo que le garantice un empleo a los egresados del centro.

Esta declaración resalta el compromiso de los concejales con una iniciativa que busca el aprovechamiento de los recursos del bosque nativo, en este caso la algarroba, la mitigación del cambio climático y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, beneficiando tanto a las familias rurales como a toda la comunidad local.

En la oportunidad, en el recinto del HCD, recibieron de manos de los concejales el merecido reconocimiento, los profesores Alejandra Ortiz y Franco Castro (que son parte del staff que lo lleva a cabo) y alumnos de Séptimo Año, quienes son los que desarrollan la propuesta. 

Te puede interesar

Exitosa charla para adultos mayores en Valle Fértil: “Autocuidado y Prevención de Caídas”

Se realizó la 1° charla “autocuidado y prevención de caídas” brindada desde la Dirección de Políticas para las Personas Mayores, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, conjuntamente con la Municipalidad de Valle Fértil a través del Área de Adulto Mayor.

La Travesía Punto por Punto llegó a una escuela de Valle Fértil: solidaridad a pleno

Un grupo de tejedoras sanjuaninas llegó con mantas, cartucheras, escarapelas y mucho amor a una escuela rural del departamento.

Paso a paso, conoce qué hacer ante un siniestro vial

A través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, el Ministerio de Gobierno brindó recomendaciones importantes ante un siniestro vial.

Atención ONG´s de Valle Fértil: Cómo gestionar la autorización para realizar Asamblea General Extraordinaria

La Dirección de Inspección General de Personería Jurídica (IGPJ) brindó detalles para solicitar la autorización.

Valle Fértil: Abiertas las inscripciones para los Juegos Evita 2025

La Dirección de Deporte del Municipio de Valle Fértil abrió oficialmente las inscripciones para los esperados Juegos Provinciales Evita 2025. Este clásico del deporte ofrece una amplia variedad de categorías deportivas para que todos los interesados puedan participar y mostrar su talento. En la nota, los detalles.

Adultos mayores de Astica visitaron Ischigualasto

El Parque recibió una visita muy especial: un grupo de abuelos y abuelas de Astica, una querida localidad ubicada al sur del departamento Valle Fértil.

Valle Fértil: Instituciones educativas y gubernamentales trabajan para el fortalecimiento de los Pueblos Originarios

✔️ Se llevó a cabo el 1° Taller Participativo correspondiente al fortalecimiento de la vinculación entre el Instituto Superior Técnico de Valle Fértil, la Dirección de Pueblos Originarios y la Comunidad Diaguita "La Majadita".

Ya se puede podar con permiso: cómo hacer el trámite y evitar multas

Desde el 15 de mayo se habilita el periodo anual de poda del arbolado urbano en San Juan. La Secretaría de Ambiente recuerda que toda intervención debe contar con autorización previa para evitar sanciones.