Tras la multitudinaria marcha: Milei confirmó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

El Gobierno nacional difundió un comunicado para ratificar que vetará el proyecto que dispone fondos a las universidades sancionado en el Congreso.

Horas después de una masiva movilización en rechazo a su postura, el presidente Javier Milei confirmó, a través de un comunicado oficial, que vetará la ley de Financiamiento Universitario recientemente aprobada por el Congreso. El mandatario calificó el proyecto como un "irresponsable aumento del gasto público"  y reafirmó su compromiso con el equilibrio fiscal.

"El Presidente vetará el proyecto de aumento del gasto público de las Universidades Nacionales, así como cualquier otro que no contemple una partida presupuestaria específica", indicó el comunicado emitido por la Oficina del Presidente. En el mismo texto, Milei criticó a los legisladores que apoyaron la ley, argumentando que deben "actuar con la responsabilidad que demanda este momento histórico" y asegurando que el debate sobre el financiamiento universitario debe darse en el marco del Presupuesto Nacional 2025.

A pesar de la amplia convocatoria de la marcha, que recordó a la primera gran manifestación federal universitaria de abril, el oficialismo minimizó su impacto, sugiriendo que detrás de la movilización había intereses políticos. Desde el Ejecutivo, señalaron la presencia de figuras opositoras como Cristina Kirchner, Sergio Massa, Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió, quienes, según el comunicado, "han decidido unirse públicamente para obstruir el plan económico del Presidente".

Por su parte, Milei, a través de sus redes sociales, replicó mensajes afines a su postura, afirmando que "la universidad pública no está en peligro, lo que peligra es el botín que se reparten". Este discurso ha sido constante desde el inicio del debate sobre la ley, poniendo énfasis en la necesidad de una universidad pública de calidad, pero sin lo que él y sus aliados denominan "privilegios políticos".

A su vez, la vicepresidenta Victoria Villarruel también intervino en el debate, publicando en redes sociales un contraste entre el presupuesto recibido por la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo y la baja cantidad de egresados que tuvo en 2023. "Siempre mi apoyo a la universidad pública y de calidad, pero sin los parásitos que hacen negocios con ella", afirmó Villarruel, reforzando la postura del gobierno frente al reclamo universitario.

Te puede interesar

Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año

La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.

"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT

Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".

“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT

El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.

Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores

Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.

Suspenden clases en una escuela por amenazas de un alumno en redes sociales

Un estudiante de 16 años publicó mensajes intimidantes dirigidos a sus compañeros. Días antes había sido demorado por llevar un arma al establecimiento. Las autoridades decidieron suspender las clases por prevención.

Se "cayó" Mercado Pago: ¿qué pasó?

La popular aplicación recibió numerosas quejas por fallas que reportaron los usuarios. Alrededor de las 11 horas, la red social X se llenó de reclamos.

Paro general de la CGT: qué servicios y actividades estarán afectados el jueves

Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.