
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
El Gobierno nacional difundió un comunicado para ratificar que vetará el proyecto que dispone fondos a las universidades sancionado en el Congreso.
Argentina02/10/2024Horas después de una masiva movilización en rechazo a su postura, el presidente Javier Milei confirmó, a través de un comunicado oficial, que vetará la ley de Financiamiento Universitario recientemente aprobada por el Congreso. El mandatario calificó el proyecto como un "irresponsable aumento del gasto público" y reafirmó su compromiso con el equilibrio fiscal.
"El Presidente vetará el proyecto de aumento del gasto público de las Universidades Nacionales, así como cualquier otro que no contemple una partida presupuestaria específica", indicó el comunicado emitido por la Oficina del Presidente. En el mismo texto, Milei criticó a los legisladores que apoyaron la ley, argumentando que deben "actuar con la responsabilidad que demanda este momento histórico" y asegurando que el debate sobre el financiamiento universitario debe darse en el marco del Presupuesto Nacional 2025.
A pesar de la amplia convocatoria de la marcha, que recordó a la primera gran manifestación federal universitaria de abril, el oficialismo minimizó su impacto, sugiriendo que detrás de la movilización había intereses políticos. Desde el Ejecutivo, señalaron la presencia de figuras opositoras como Cristina Kirchner, Sergio Massa, Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió, quienes, según el comunicado, "han decidido unirse públicamente para obstruir el plan económico del Presidente".
Por su parte, Milei, a través de sus redes sociales, replicó mensajes afines a su postura, afirmando que "la universidad pública no está en peligro, lo que peligra es el botín que se reparten". Este discurso ha sido constante desde el inicio del debate sobre la ley, poniendo énfasis en la necesidad de una universidad pública de calidad, pero sin lo que él y sus aliados denominan "privilegios políticos".
A su vez, la vicepresidenta Victoria Villarruel también intervino en el debate, publicando en redes sociales un contraste entre el presupuesto recibido por la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo y la baja cantidad de egresados que tuvo en 2023. "Siempre mi apoyo a la universidad pública y de calidad, pero sin los parásitos que hacen negocios con ella", afirmó Villarruel, reforzando la postura del gobierno frente al reclamo universitario.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El presidente Javier Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas y destacó la importancia de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos.
El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.