La escuela Gómez Narváez de Valle Fértil expuso su proyecto en Feria Agroproductiva de San Juan
La Escuela Marcos Gómez Narváez presentó su innovador proyecto en la Feria Agroproductiva de San Juan. Mediante la exposición, buscan recaudar fondos para competir en la Feria de Ciencias a nivel nacional
La Feria Agroproductiva en el Parque de Mayo fue el escenario perfecto para recibir a un grupo de jóvenes talentos provenientes de la Escuela Marcos Justiniano Gómez Narváez, ubicada en las Sierras de Elizondo.
Profesores y alumnos llegaron con un innovador proyecto que ha tomado gran repercusión en la comunidad: "Capra Hircus", una iniciativa que busca reciclar botellas y convertir el estiércol de cabras en abono, generando un impacto positivo en el ambiente.
Este proyecto, que se destacó en la Feria de la Ciencias de Valle Fértil y luego en la Feria de Ciencias de San Juan, está en la antesala de una importante competencia a nivel nacional que se llevará a cabo del 4 al 8 de noviembre en Córdoba. Sin embargo, su participación se ve amenazada por la falta de fondos para cubrir los gastos de viaje.
El proyecto "Capra Hircus" se centra en la recolección de basura, en su mayoría botellas plásticas que dejan los turistas, así como el estiércol de cabras. A través de un proceso de reciclaje y transformación, los estudiantes han encontrado una manera de contribuir al cuidado del medio ambiente al convertir estos desechos en abono orgánico. Este enfoque no solo ayuda a limpiar el entorno natural, sino que también fomenta prácticas sostenibles entre la comunidad.
Durante su visita, los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer una planta recicladora, donde se comprometieron a continuar sus esfuerzos por proteger el ambiente. La visita a la Feria Agroproductiva también representa un hito significativo para estos jóvenes, quienes tuvieron ayer su primer contacto con San Agustín del Valle Fértil y su riqueza agroproductiva. También los chicos hoy pudieron conocer a la ciudad de San Juan. La emoción de competir a nivel nacional es palpable, y la comunidad espera poder apoyarlos en su camino hacia Córdoba.
A medida que se acercan las fechas del evento, la falta de financiamiento se convierte en un obstáculo crucial. La comunidad y diversas organizaciones locales están siendo convocadas a unirse y colaborar, ya que la participación de estos jóvenes en la competencia no solo representa un orgullo para ellos, sino también para toda la región, que ve en sus esfuerzos un ejemplo de innovación y responsabilidad ambiental.
Con el apoyo adecuado, estos jóvenes pueden llevar su proyecto a nuevas alturas y demostrar que, con creatividad y trabajo en equipo, es posible enfrentar los desafíos ambientales actuales. La historia de "Capra Hircus" es un testimonio de que el futuro está en manos de quienes están dispuestos a actuar y cuidar de nuestro planeta.
Con información de ZONDA
Te puede interesar
Campo Vivo: Valle Fértil pone a disposición la primera ruta de turismo rural de San Juan
Este fin de semana se pondrá en marcha El Campo Vivo, una propuesta creada por nueve prestadores de turismo y articulada por la AER INTA Valle Fértil destinada a conocer esta región que tiene mucha identidad para mostrar y contar.
Vuelve el Programa Garrafa Hogar a Valle Fértil
El programa Garrafa Hogar llega a nuevamente a Valle Fértil con precios hasta 40% más económicos que el mercado informal. Una iniciativa clave para que las familias vallistas accedan al gas de manera económica y segura.
Fructífera jornada "UNA TARDE CON VOZ" en Valle Fértil
Este jueves 18 de septiembre, se desarrolló en la plaza departamental San Agustín una jornada recreativa en el marco del “Día Mundial de la Prevención del Suicidio” denominada “UNA TARDE CON VOZ”.
Se viene la Fiesta de la Juventud y el Estudiante en Valle Fértil
El evento se llevará a cabo este sábado 20 de septiembre, en el polideportivo municipal. En la nota, los detalles.
¡Atención Clubes de Valle Fértil! Cambian la reglamentación para que accedan al subsidio en luz y gas
El Gobierno Nacional estableció un nuevo procedimiento para que los Clubes de Barrio y de Pueblo gestionen los subsidios energéticos a través de la plataforma TAD, con reempadronamiento obligatorio y doble registro en organismos nacionales.
Club Sportivo Los Andes: 87 años de historia, pasión y familia
El Club Sportivo Los Andes celebra un nuevo aniversario, siendo "hogar" de generaciones que vistieron y alentaron estos colores, dejando "huella" en el deporte y en la vida de la comunidad vallista.
Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025
Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.
La Asociación Desafiando el Futuro rindió homenaje a los Maestros de Valle Fértil
Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.