¿Cómo será el plan de inversiones para el fortalecimiento de la agricultura familiar?
El plan de inversiones de más de $12.781 millones presentado por Alberto Fernández ante el Consejo Nacional de Agricultura Familiar, estará constituido de diversos programas con el fin de "fortalecer la agricultura familiar, campesina e indígena".
El Presidente Alberto Fernández presentó un plan de inversiones de más de $12.781 millones ante el Consejo Nacional de Agricultura Familiar.
El plan apunta a consolidar un sector que produce el 62% de los alimentos que se consumen en el país y que constituye el 54% del trabajo rural.
El jefe de Estado anunció que el nuevo plan tiene el objetivo de fortalecer el sector y además presentó el proyecto de decreto para reglamentar la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la Construcción de una Nueva Ruralidad en la Argentina.
El 80% de las inversiones se llevará adelante con financiamiento de organismos multilaterales. De la inversión total, $10.097,857 millones obtendrán financiamiento internacional de pesos y $2863,6 millones financiamiento nacional.
El plan estará constituido de diversos programas con el fin de “fortalecer la agricultura familiar, campesina e indígena”.
Para fortalecer la agricultura familiar, campesina e indígena, el Estado nacional fomentará las siguientes iniciativas:
Procanor (Programa de inserción económica de los productores familiares del norte argentino): beneficiará 3.500 familias mediante proyectos de mejora de la inserción de los pequeños productores y productoras de la agricultura familiar en cadenas de valor en condiciones sostenibles.
Prodecca (Programa de desarrollo de las cadenas caprinas): Financiamiento de proyectos para mejorar los ingresos de las familias con producción de productos caprinos, a través de su inserción en las cadenas de valor en condiciones sostenibles. Beneficiará 2.000 familia de productores y productoras cuya actividad principal sea la caprina.
Pisear (Programa de inclusión socio-económica en las áreas rurales), alcanza en todo el país a unas 9700 familias de pequeños productores mediante el lanzamiento Plan de Acceso al Agua y la línea de financiamiento “Argentina contra el Hambre”.
Prosap (Programa de servicios agrícolas provinciales): beneficia con el desarrollo de infraestructura y de servicios rurales a más de 24.150 personas y 1200 PyMEs agropecuarias.
Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal: apoya a PyMEs forestales y foresto industriales.
Prodespa (Programa de desarrollo acuícola y pesquero sustentable): está orientado al sector pesquero y a productores acuícolas.
Protaal (Programa Nacional de Trabajo, Arraigo y Abastecimiento Local): busca la consolidación, el desarrollo y el crecimiento de los Núcleos de la Agricultura Familiar y la creación de nuevas Unidades Productivas Asociativas de la Agricultura Familiar para la creación de nuevos puestos de trabajo
PACyD, (Programa de Asistencia Crítica y Directa): propone un mecanismo de asistencia extraordinaria frente a contingencias climáticas, sociales, situaciones de aislamiento geográfico, accidentes y otras siniestros excepcionales.
Prontar (Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural): contribuye a la regularización dominial de tierras tradicionalmente ocupadas por agricultores/ras familiares, campesinos/nas, pueblos indígenas y pescadores/ras artesanales.
El plan apunta a consolidar un sector que produce el 62% de los alimentos que se consumen en el país y que constituye el 54% del trabajo rural.
Te puede interesar
Tragedia de Once: Julio De Vido se entregó en Comodoro Py y quedó detenido
El ex ministro deberá purgar una pena de cuatro años de prisión. Aún está pendiente una definición sobre el pedido para que le otorguen domiciliaria.
Escándalo: Usaban presos de la comisaría como albañiles en la casa de un jefe policial
El jefe y el subjefe de la Unidad Regional Norte (Tucumán) fueron echados de la fuerza y hay cuatro detenidos tras una investigación interna.
Una familia necesitó $1.213.798,81 para no ser pobre en octubre
En lo que va del año la canasta alimentaria subió un 21,1% en el país.
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El organismo nacional difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.
UNICEF Argentina reveló una fuerte caída en los datos de pobreza: los hogares más vulnerables pasaron del 48% al 31% en un año
La organización internacional informó una reducción en la cantidad de familias que no alcanzan a cubrir sus gastos corrientes, pero advirtió también sobre una suba del endeudamiento en sectores medios.
Seis ciudadanos chinos detenidos en Jujuy por ingreso ilegal al país
Gendarmería interceptó a seis personas sin documentación en un control en Volcán. Fueron trasladados al Paso Internacional La Quiaca-Villazón para su expulsión.
Ciclo lectivo 2026: San Juan, con 190 días de clase y cantidad de horas obligatorias
Conoce lo que se definió en el encuentro del Consejo Federal de Educación.
Hallan muerta a mujer que era intensamente buscada en Necochea
Débora Bulacio, de 38 años, fue encontrada sin vida tras permanecer desaparecida luego de una discusión con su pareja en un camping de Necochea. El hombre está detenido y acusado bajo cargos agravados.