
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes y el martes saldría el decreto en el boletín oficial. El organismo de Vialidad Nacional dejará de existir.
El plan de inversiones de más de $12.781 millones presentado por Alberto Fernández ante el Consejo Nacional de Agricultura Familiar, estará constituido de diversos programas con el fin de "fortalecer la agricultura familiar, campesina e indígena".
Argentina09/09/2020El Presidente Alberto Fernández presentó un plan de inversiones de más de $12.781 millones ante el Consejo Nacional de Agricultura Familiar.
El plan apunta a consolidar un sector que produce el 62% de los alimentos que se consumen en el país y que constituye el 54% del trabajo rural.
El jefe de Estado anunció que el nuevo plan tiene el objetivo de fortalecer el sector y además presentó el proyecto de decreto para reglamentar la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la Construcción de una Nueva Ruralidad en la Argentina.
El 80% de las inversiones se llevará adelante con financiamiento de organismos multilaterales. De la inversión total, $10.097,857 millones obtendrán financiamiento internacional de pesos y $2863,6 millones financiamiento nacional.
El plan estará constituido de diversos programas con el fin de “fortalecer la agricultura familiar, campesina e indígena”.
Para fortalecer la agricultura familiar, campesina e indígena, el Estado nacional fomentará las siguientes iniciativas:
Procanor (Programa de inserción económica de los productores familiares del norte argentino): beneficiará 3.500 familias mediante proyectos de mejora de la inserción de los pequeños productores y productoras de la agricultura familiar en cadenas de valor en condiciones sostenibles.
Prodecca (Programa de desarrollo de las cadenas caprinas): Financiamiento de proyectos para mejorar los ingresos de las familias con producción de productos caprinos, a través de su inserción en las cadenas de valor en condiciones sostenibles. Beneficiará 2.000 familia de productores y productoras cuya actividad principal sea la caprina.
Pisear (Programa de inclusión socio-económica en las áreas rurales), alcanza en todo el país a unas 9700 familias de pequeños productores mediante el lanzamiento Plan de Acceso al Agua y la línea de financiamiento “Argentina contra el Hambre”.
Prosap (Programa de servicios agrícolas provinciales): beneficia con el desarrollo de infraestructura y de servicios rurales a más de 24.150 personas y 1200 PyMEs agropecuarias.
Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal: apoya a PyMEs forestales y foresto industriales.
Prodespa (Programa de desarrollo acuícola y pesquero sustentable): está orientado al sector pesquero y a productores acuícolas.
Protaal (Programa Nacional de Trabajo, Arraigo y Abastecimiento Local): busca la consolidación, el desarrollo y el crecimiento de los Núcleos de la Agricultura Familiar y la creación de nuevas Unidades Productivas Asociativas de la Agricultura Familiar para la creación de nuevos puestos de trabajo
PACyD, (Programa de Asistencia Crítica y Directa): propone un mecanismo de asistencia extraordinaria frente a contingencias climáticas, sociales, situaciones de aislamiento geográfico, accidentes y otras siniestros excepcionales.
Prontar (Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural): contribuye a la regularización dominial de tierras tradicionalmente ocupadas por agricultores/ras familiares, campesinos/nas, pueblos indígenas y pescadores/ras artesanales.
El plan apunta a consolidar un sector que produce el 62% de los alimentos que se consumen en el país y que constituye el 54% del trabajo rural.
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes y el martes saldría el decreto en el boletín oficial. El organismo de Vialidad Nacional dejará de existir.
El organismo de Derechos Humanos brindará una conferencia de prensa este lunes en la ex ESMA donde aportará detalles.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El presidente Javier Milei modificó por decreto las Leyes 24.196 y 24.466 con el fin de adecuar funciones de la Secretaría de Minería. Eliminan "cargas burocráticas que carecían de racionalidad".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Alpine informó que cambiaron componentes de la unidad de potencia de su vehículo y que partiría desde boxes. El auto no respondió y finalmente abandonó antes del inicio de la carrera en Silverstone, después de haber quedado último en la clasificación.
La marplatense disputó los octavos de final ante la alemana.
El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.
El Concejo Deliberante de Valle Fértil se suma al pedido de productores rurales de Sarmiento y reclama al gobierno provincial información precisa sobre la presencia del jabalí.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.
Dos hermanos sufrieron un tremendo siniestro laboral y uno quedó muy grave luchando por su vida.
Yanina Latorre relató el supuesto nuevo empleo que tiene la ex pareja de Claudio Paul Caniggia tras su separación.
Este fin de semana pasado se jugó la segunda fecha del campeonato de Primera División denominado "Duilio Elizondo". Grandes victorias de los candidatos. en la nota, toda la información.
Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.
Durante 2025, el Gobierno provincial prevé inaugurar 50 centros de salud remodelados y ampliados en distintos departamentos.