Se viene la disolución de Ferrocarriles Argentinos

Quien se haría cargo de la empresa es una sociedad que coordina las empresas ferroviarias. "La idea es que deje de existir y que estas reporten directamente a la secretaría de Transporte".

Luego de la privatización de la línea Belgrano Cargas, el Gobierno avanza con un nuevo paso en la reestructuración ferroviaria y estudia la disolución de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE). Esta entidad, que depende de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario liderada por Martín Ferreiro, coordina actualmente diversas empresas ferroviarias del país.

Según declaraciones de un funcionario a TN, FASE representa una estructura jerárquica que podría ser eliminada para simplificar la organización del sistema ferroviario: "FASE no tiene razón de ser, es la estructura jerárquica que está por encima de las empresas de trenes. La idea es que deje de existir y que las empresas reporten directamente a la Secretaría de Transporte. No debería haber nada en el medio". La eliminación de FASE permitiría que las empresas ferroviarias operen bajo la dirección directa de la Secretaría de Transporte, prescindiendo de la estructura intermedia que actualmente representa.

FASE, presidida por Federico Canedi, coordina la Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE), la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E. (ADIFSE) y, hasta hace poco, a Belgrano Cargas. Asimismo, absorbió a los 1.300 empleados de Trenes Argentinos Capital Humano, disuelta previamente por el secretario de Transporte, Franco Mogetta. Esta entidad fue creada en 2015 mediante la ley 27.132 con el objetivo de revitalizar el sistema ferroviario de cargas y pasajeros y mejorar su infraestructura. Su estructura incluye un directorio con representantes de Transporte, los presidentes de las empresas coordinadas, representantes sindicales y un delegado de usuarios.

A nivel operativo, FASE cuenta con una secretaría general, una unidad de Auditoría Interna y seis gerencias, además de 11 subgerencias que supervisan funciones desde administración y finanzas hasta innovación. Para el 2024, el presupuesto proyectado asignado por la Secretaría de Hacienda, encabezada por Carlos Guberman, incluye $7124 millones en transferencias del Tesoro Nacional, de los cuales $4.000 millones son destinados a salarios y $2.205 millones para bienes y servicios.

Dentro de sus gastos internos, FASE prevé costos como $29.8 millones en alquiler de impresoras, $61.6 millones para seguridad privada, $48.4 millones para mantenimiento, $10 millones para combustible y $4.5 millones para suministro de agua, entre otros.

La posible disolución de FASE se inscribe en el plan de concesión de los tramos de la línea Belgrano Cargas, que abarca una extensión de 7.600 kilómetros y emplea a 4.442 trabajadores. Además, el Gobierno evalúa privatizar SOFSE, otra entidad ferroviaria bajo la órbita de FASE, la cual cuenta con un total de 23.271 empleados.

Te puede interesar

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR

En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.

Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial

El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.

Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad

El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.

Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones

Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.

El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles

De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.