Valle Fértil y demás Dptos. mostrarán su danza en la Fiesta Nacional del Sol

Con una temática centrada en "Somos Energía", los elencos se presentan en la Peña Folclórica.

El Escenario Folclórico de la Fiesta Nacional del Sol 2024 será el punto de encuentro para la danza y la cultura de los 19 municipios de San Juan. Con una destacada participación de los elencos municipales, cada departamento llevará a cabo presentaciones artísticas que girarán en torno a la temática “Somos Energía”. Las obras abarcarán una amplia variedad de estilos, como folclore, tango, ritmos latinos y danzas españolas, en un despliegue que visibilizará la riqueza y diversidad cultural de cada comunidad.

Ubicado en la feria del predio del Estadio del Bicentenario, el escenario contará con pantallas que acompañarán las coreografías, añadiendo un componente visual que complementará cada espectáculo. La tecnología y la danza se fusionarán para ofrecer una experiencia envolvente, destacando el talento de los bailarines y la creatividad de los municipios que participarán en la mayor celebración de los sanjuaninos.

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer la danza local, no solo como una manifestación artística, sino también como un motor de identidad y cohesión social. A través de estas presentaciones, los municipios tendrán la oportunidad de mostrar sus creaciones colectivas, resaltando la importancia de la expresión cultural en cada departamento.

Las presentaciones se realizarán durante tres días: el jueves 31 de octubre, viernes 1 y sábado 2 de noviembre.

El escenario recibirá a Pocito, Chimbas, Santa Lucía, Rivadavia y Angaco en la primera jornada; Albardón, Jáchal, Capital, Rawson, 25 de Mayo y Valle Fértil el 1 de noviembre; y culminará el 2 de noviembre con San Martín, Calingasta, Sarmiento, 9 de Julio, Ullum, Zonda e Iglesia, cerrando un ciclo de danza lleno de energía y creatividad.

Te puede interesar

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.

Se extendió la inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025: requisitos y cómo postular

La inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025 se extenderá hasta el 15 de septiembre. Este programa busca fomentar el financiamiento privado de proyectos artísticos, con un fondo total de $350 millones.

Valle Fértil será escenario de un hito histórico: cerca de 1.000 motoqueros de todo el país llegarán para recorrer Ischigualasto

El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.

Club Los Andes logró el título a una fecha del final del torneo

El Club Sportivo Los Andes se consagró campeón del torneo Duilio Elizondo con anticipación al vencer a Independiente por 1 a 0, a falta de una fecha para culminar la competencia.

Informaron sobre la cantidad de agua precipitada en Valle Fértil tras el Temporal de Santa Rosa

Tras un fin de semana inusualmente lluvioso que sorprendió a toda la provincia, desde la Municipalidad de Valle Fértil (cuyos datos corresponden al relevamiento de la red de pluviómetros), dieron a conocer la cantidad de agua precipitada este din de semana.

Desde este lunes: Estudiantes y docentes de Valle Fértil acceden al boleto escolar y docente gratuito para viajes interdepartamentales

Desde el 1 de septiembre, el Boleto Escolar y Docente Gratuito se extiende a quienes no utilizan el sistema SUBE, asegurando el acceso a todos los estudiantes y docentes de la provincia.

Obra de Teatro para niños en Valle Fértil

Este proyecto se fundamenta en el poder del teatro de títeres como estrategia lúdico-pedagógica para el desarrollo integral de los estudiantes, en línea con los principios de la educación artística y el Plan Provincial de Alfabetización.

Conoce qué hacer para recuperar la pensión por discapacidad por suspensión de la prestación

Ante la suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez, los beneficiarios o sus tutores legales tienen la posibilidad de solicitar la rehabilitación de la prestación mediante una nota, siguiendo canales específicos y presentando la documentación requerida ante organismos nacionales.