Estudiantes descubrieron una especie de murciélago no registrada en San Juan
Fue hallado en la zona de Pie de Palo, en el límite entre Caucete y San Martín.
Licenciados, técnicos y estudiantes de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la UNSJ descubrieron una nueva especie de murciélago en nuestra provincia. Se trata del ejemplar Neoeptesicus Ulapesensis, hallado en la zona de Pie de Palo, en el límite entre Caucete y San Martín por este grupo de jóvenes investigadores de la facultad.
Gabriel Pastrán, estudiante avanzado de la Licenciatura en Biología, detalló al portal de la Facultad que “nuestro objetivo fue y es hacer un mapeo de las especies y en que partes de la provincias se ubican. Al principio, comenzamos en zonas urbanas y vimos que se repetían las mismas especies de murciélagos. Entonces ampliamos las zonas de muestreo, nos alejamos más para recorrer zonas por fuera del Gran San Juan. Después de indagar Pie de Palo por un largo trayecto, nos encontramos con una tipo ‘momia’ de murciélago entre dos rocas, que estaba súper seco. Luego, cerca de ese lugar encontramos un par de cráneos, muy similares al ejemplar momificado, los cuales fueron de gran utilidad para la identificación de la especie. Así que recolectamos estas muestras y realizamos los análisis, con ayuda del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA), al cual pertenecemos".
Agregó que "junto con estos especialistas pudimos determinar que se trataba de una nueva especie de murciélago que no estaba registrada en San Juan, solamente estaba en La Rioja y Mendoza. Estamos muy contentos porque es la segunda especie, además de las 6 descritas previamente a la conformación de nuestro grupo de investigación, que descubrimos en nuestra provincia. Estos hallazgos nos permiten abrir un poco más el campo visual de la riqueza que tenemos”.
Sobre sus características dijo que "esta nueva especie es insectívoro, como la mayoría de los que tenemos acá. Es un poco más grande de lo que habíamos visto en zonas urbanas. Nos pareció raro por su tamaño y color. Los murciélagos suelen aleajarse de las personas, siempre intentan evadirnos y, por cuestiones como esta, es que las estamos investigando. Respecto al nombre, ya estaba colocado con anterioridad pero cambió un poco por características propias de su taxonomía.”
Pastrán sentenció que “este hallazgo aumenta la riqueza de fauna que nosotros tenemos acá dentro de la provincia. Somos una provincia bastante desértica y sabemos que no hay mucha cantidad de animales, al igual que de plantas. Por eso, aumentar el número de especies descritas para la provincia, es poner un pequeño granito de arena desde el grupo de mamíferos que nuestro grupo estudia. Saber un poco más del tema de murciélagos nos ayuda también a nosotros a saber un poco más de la distribución de ellos, por dónde se pueden mover, qué sectores. Esto sirve para que los futuros biólogos o quienes estén estudiando la parte de la biología también lo tengan en cuenta, capaz que puedan sacar un trabajo a futuro con eso, a partir de éstos datos.”
Para conocer más
El Grupo de Investigación y Conservación de Murciélagos de Zonas Áridas (GICMZA) está conformado por el Lic. Gustavo Rivero; Lic. Elías Ruiz; Téc. Nicolas Maya; Téc. Renzo Muñoz; Téc. Emiliano Castro; y estudiantes avanzados/as Lilen Sánchez Castro; Hector Amoni; Tomás Flores; Gabriel Pastrán Lopez.
La visión de este grupo es la concientización de los murciélagos y su función en nuestra provincia. La mayoría de estos mamíferos son insectivos aquí por lo que son naturalmente controladores biológicos. Esto implica que matienen al margen a insectos perjudiciales para las personas como vinchucas y mosquitos que transmiten el dengue, por ejemplo. Actualmente, el equipo realiza divulgaciones para toda la comunidad y además realizan trabajos de exclusión de murciélagos.
Te puede interesar
EDUGE: las 5 claves de la plataforma de gestión educativa con IA de San Juan
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
Histórico: San Juan integra a las familias al aula con una plataforma para consultar libretas y asistencias
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
Tragedia en Ruta 20: identifican al ciclista fallecido en un triple choque
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
Desde este jueves rige el nuevo aumento del boleto en San Juan
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
Tragedia: Perdió el control de la bicicleta, cayó y un auto le pasó por encima
El trágico accidente ocurrió en la intersección de Ruta 20 y Enfermera Medina, en el departamento de Caucete. El hombre murió en el lugar.
Murió el policía que sufrió graves heridas tras chocar con un auto
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
Presentó un carnet de conducir trucho en un control policial y lo detuvieron
El conductor no tenía ni carnet de conducir emitido por EMICAR por lo que fue detenido bajo el sistema de Flagrancia. Ocurrió en Capital.
Orrego inauguró el pavimento en cinco barrios de Santa Lucía
El gobernador Marcelo Orrego dejó habilitadas importantes obras de asfalto que se inscriben dentro del Plan Provincial de Pavimentos Urbanos