
Colectivos en San Juan: hubo acuerdo salarial entre UTA y ATAP
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
Fue hallado en la zona de Pie de Palo, en el límite entre Caucete y San Martín.
San Juan30/10/2024Licenciados, técnicos y estudiantes de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la UNSJ descubrieron una nueva especie de murciélago en nuestra provincia. Se trata del ejemplar Neoeptesicus Ulapesensis, hallado en la zona de Pie de Palo, en el límite entre Caucete y San Martín por este grupo de jóvenes investigadores de la facultad.
Gabriel Pastrán, estudiante avanzado de la Licenciatura en Biología, detalló al portal de la Facultad que “nuestro objetivo fue y es hacer un mapeo de las especies y en que partes de la provincias se ubican. Al principio, comenzamos en zonas urbanas y vimos que se repetían las mismas especies de murciélagos. Entonces ampliamos las zonas de muestreo, nos alejamos más para recorrer zonas por fuera del Gran San Juan. Después de indagar Pie de Palo por un largo trayecto, nos encontramos con una tipo ‘momia’ de murciélago entre dos rocas, que estaba súper seco. Luego, cerca de ese lugar encontramos un par de cráneos, muy similares al ejemplar momificado, los cuales fueron de gran utilidad para la identificación de la especie. Así que recolectamos estas muestras y realizamos los análisis, con ayuda del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA), al cual pertenecemos".
Agregó que "junto con estos especialistas pudimos determinar que se trataba de una nueva especie de murciélago que no estaba registrada en San Juan, solamente estaba en La Rioja y Mendoza. Estamos muy contentos porque es la segunda especie, además de las 6 descritas previamente a la conformación de nuestro grupo de investigación, que descubrimos en nuestra provincia. Estos hallazgos nos permiten abrir un poco más el campo visual de la riqueza que tenemos”.
Sobre sus características dijo que "esta nueva especie es insectívoro, como la mayoría de los que tenemos acá. Es un poco más grande de lo que habíamos visto en zonas urbanas. Nos pareció raro por su tamaño y color. Los murciélagos suelen aleajarse de las personas, siempre intentan evadirnos y, por cuestiones como esta, es que las estamos investigando. Respecto al nombre, ya estaba colocado con anterioridad pero cambió un poco por características propias de su taxonomía.”
Pastrán sentenció que “este hallazgo aumenta la riqueza de fauna que nosotros tenemos acá dentro de la provincia. Somos una provincia bastante desértica y sabemos que no hay mucha cantidad de animales, al igual que de plantas. Por eso, aumentar el número de especies descritas para la provincia, es poner un pequeño granito de arena desde el grupo de mamíferos que nuestro grupo estudia. Saber un poco más del tema de murciélagos nos ayuda también a nosotros a saber un poco más de la distribución de ellos, por dónde se pueden mover, qué sectores. Esto sirve para que los futuros biólogos o quienes estén estudiando la parte de la biología también lo tengan en cuenta, capaz que puedan sacar un trabajo a futuro con eso, a partir de éstos datos.”
Para conocer más
El Grupo de Investigación y Conservación de Murciélagos de Zonas Áridas (GICMZA) está conformado por el Lic. Gustavo Rivero; Lic. Elías Ruiz; Téc. Nicolas Maya; Téc. Renzo Muñoz; Téc. Emiliano Castro; y estudiantes avanzados/as Lilen Sánchez Castro; Hector Amoni; Tomás Flores; Gabriel Pastrán Lopez.
La visión de este grupo es la concientización de los murciélagos y su función en nuestra provincia. La mayoría de estos mamíferos son insectivos aquí por lo que son naturalmente controladores biológicos. Esto implica que matienen al margen a insectos perjudiciales para las personas como vinchucas y mosquitos que transmiten el dengue, por ejemplo. Actualmente, el equipo realiza divulgaciones para toda la comunidad y además realizan trabajos de exclusión de murciélagos.
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
La asociación Amas de Casa informó que la Canasta Básica Alimentaria en San Juan llegó hasta $586.000 en junio. Carnes rojas, huevos y productos de higiene subieron fuerte.
En los domicilios de los infractores encontraron inyectables y elementos caseros para el entrenamiento de estos animales.
La Justicia Civil rechazó su reincorporación y destacó que el sobreseimiento penal por prescripción no implica inocencia ni anula la sanción administrativa.
Aseguran que la víctima había ingresado en buen estado de salud a la dependencia policial y luego salió casi inconsciente, con convulsiones y múltiples golpes en la cabeza. Los uniformados están siendo investigados por este caso.
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
En una jornada clave para el Congreso, gobernadores que aún dialogan con el Gobierno nacional buscarán frenar proyectos opositores que ya tienen media sanción.
El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
Se llevó a cabo una importante reunión entre el Intendente Departamental Prof. Mario Riveros, la Dirección de Pueblos Originarios y la Lic. Fabiana Pastorelli Técnica Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.