
Carlos Walter Quiroga, de alrededor de 60 años, murió tras ser embestido por un vehículo en San Martín. Su hijo, que viajaba cercano al lugar, resultó herido y sigue hospitalizado.
Fue hallado en la zona de Pie de Palo, en el límite entre Caucete y San Martín.
San Juan30/10/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Licenciados, técnicos y estudiantes de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la UNSJ descubrieron una nueva especie de murciélago en nuestra provincia. Se trata del ejemplar Neoeptesicus Ulapesensis, hallado en la zona de Pie de Palo, en el límite entre Caucete y San Martín por este grupo de jóvenes investigadores de la facultad.
Gabriel Pastrán, estudiante avanzado de la Licenciatura en Biología, detalló al portal de la Facultad que “nuestro objetivo fue y es hacer un mapeo de las especies y en que partes de la provincias se ubican. Al principio, comenzamos en zonas urbanas y vimos que se repetían las mismas especies de murciélagos. Entonces ampliamos las zonas de muestreo, nos alejamos más para recorrer zonas por fuera del Gran San Juan. Después de indagar Pie de Palo por un largo trayecto, nos encontramos con una tipo ‘momia’ de murciélago entre dos rocas, que estaba súper seco. Luego, cerca de ese lugar encontramos un par de cráneos, muy similares al ejemplar momificado, los cuales fueron de gran utilidad para la identificación de la especie. Así que recolectamos estas muestras y realizamos los análisis, con ayuda del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA), al cual pertenecemos".
Agregó que "junto con estos especialistas pudimos determinar que se trataba de una nueva especie de murciélago que no estaba registrada en San Juan, solamente estaba en La Rioja y Mendoza. Estamos muy contentos porque es la segunda especie, además de las 6 descritas previamente a la conformación de nuestro grupo de investigación, que descubrimos en nuestra provincia. Estos hallazgos nos permiten abrir un poco más el campo visual de la riqueza que tenemos”.
Sobre sus características dijo que "esta nueva especie es insectívoro, como la mayoría de los que tenemos acá. Es un poco más grande de lo que habíamos visto en zonas urbanas. Nos pareció raro por su tamaño y color. Los murciélagos suelen aleajarse de las personas, siempre intentan evadirnos y, por cuestiones como esta, es que las estamos investigando. Respecto al nombre, ya estaba colocado con anterioridad pero cambió un poco por características propias de su taxonomía.”
Pastrán sentenció que “este hallazgo aumenta la riqueza de fauna que nosotros tenemos acá dentro de la provincia. Somos una provincia bastante desértica y sabemos que no hay mucha cantidad de animales, al igual que de plantas. Por eso, aumentar el número de especies descritas para la provincia, es poner un pequeño granito de arena desde el grupo de mamíferos que nuestro grupo estudia. Saber un poco más del tema de murciélagos nos ayuda también a nosotros a saber un poco más de la distribución de ellos, por dónde se pueden mover, qué sectores. Esto sirve para que los futuros biólogos o quienes estén estudiando la parte de la biología también lo tengan en cuenta, capaz que puedan sacar un trabajo a futuro con eso, a partir de éstos datos.”
Para conocer más
El Grupo de Investigación y Conservación de Murciélagos de Zonas Áridas (GICMZA) está conformado por el Lic. Gustavo Rivero; Lic. Elías Ruiz; Téc. Nicolas Maya; Téc. Renzo Muñoz; Téc. Emiliano Castro; y estudiantes avanzados/as Lilen Sánchez Castro; Hector Amoni; Tomás Flores; Gabriel Pastrán Lopez.
La visión de este grupo es la concientización de los murciélagos y su función en nuestra provincia. La mayoría de estos mamíferos son insectivos aquí por lo que son naturalmente controladores biológicos. Esto implica que matienen al margen a insectos perjudiciales para las personas como vinchucas y mosquitos que transmiten el dengue, por ejemplo. Actualmente, el equipo realiza divulgaciones para toda la comunidad y además realizan trabajos de exclusión de murciélagos.

Carlos Walter Quiroga, de alrededor de 60 años, murió tras ser embestido por un vehículo en San Martín. Su hijo, que viajaba cercano al lugar, resultó herido y sigue hospitalizado.

Una camioneta Toyota impactó contra un Fiat Uno estacionado en Santa Lucía. La pareja y su bebé que habían ocupado el auto minutos antes descendieron y no sufrieron heridas graves.

Un accidente fatal en la intersección de Nacional y Bahía Blanca (Pocito) dejó como saldo una persona fallecida que circulaba en motocicleta. Las causas del siniestro están bajo investigación.

Samuel Pablo Aguirre, de 19 años, había escapado tras matar a su vecino en la Ruta 40 y Roger Ballet. Después de varias horas prófugo y que lo buscaran intensamente, fue hallado a pocos metros del lugar del crimen.

La reconstrucción del hecho reveló cómo ocurrió la pelea que terminó con la muerte de José Mario Amaya. Tras una intensa búsqueda en una zona rural y varios allanamientos, los investigadores lograron detener al joven de 19 años señalado como autor del puntazo mortal.

Dos jóvenes que circulaban en una moto sufrieron un grave accidente tras colisionar con un automóvil en Caucete. Fueron trasladados al hospital departamental mientras la policía investiga las causas.

Un temblor de magnitud 3.5 se registró a las 4:37 de la madrugada en San Juan, con epicentro al sur de Calingasta y una profundidad de 117 kilómetros, informó el INPRES. El movimiento se sintió principalmente en el oeste de la provincia.

En una noche colmada de emoción, cultura y orgullo jachallero, Abril Estefanía Aciar fue coronada como la nueva Paisana Nacional de la Tradición 2025/2026. La joven será acompañada por Justina de los Ángeles Cortez como su segunda paisana.

El sistema REMPE y la plataforma EDUGE reemplazarán el antiguo método en papel, permitiendo por primera vez un registro nominal de cada educador. La iniciativa ya detectó irregularidades y permitió depurar la planta docente.

El operativo sanitario se desplegó este viernes en Jáchal y permitió el traslado urgente de una paciente al Hospital Rawson. Participaron varias áreas provinciales.

Este evento se realizó en el edificio Anexo de la Legislatura con la participación de 50 escuelas de la provincia. A través de la conectividad, la Escuela Albergue Casa del Niño participó con su proyecto Alimentando Voluntades.

Una camioneta impactó de frente contra un camión de origen brasileño. La víctima falleció en el acto por la violencia del impacto.

Con el correr de las horas la Justicia identificó a la mujer que falleció esta mañana tras caer a un canal en 25 de Mayo. Se trata de Elba Leyes, madre de un concejal del departamento.

Samuel Pablo Aguirre, de 19 años, había escapado tras matar a su vecino en la Ruta 40 y Roger Ballet. Después de varias horas prófugo y que lo buscaran intensamente, fue hallado a pocos metros del lugar del crimen.

En la Ciudad de Buenos Aires las Gimnastas de la Escuela de Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes participan por segundo año consecutivo del Nacional de Aeróbica.