Usuarios piden que no haya cortes de servicios por morosidad hasta fin de año

Asociaciones le solicitaron al Gobierno la prórroga del Decreto 311/2020 que impide a las empresas cortar la prestación de un servicio ante la falta de pago.

Asociaciones de usuarios y consumidores le pidieron al Poder Ejecutivo que se prorrogue el decreto 311/2020 por el cual se impide que las empresas dejen de prestar un servicio ante la falta de pago para los sectores vulnerables y cuyo vencimiento está previsto para el 24 de septiembre. Advierten que “el cese del decreto pone en riesgo la prestación de los servicios públicos esenciales a miles de usuarios que están en mora”.
 
 El Decreto 311/2020, que fue dispuesto por el Poder Ejecutivo nacional en marzo, en el marco del aislamiento social y suspensión de actividades económicas, disponía que usuarios de los servicios de energía eléctrica, gas natural, agua potable, telefonía fija y móvil, internet y televisión por cable que tuvieran un atraso en el pago de las facturas de estos servicios hasta en 6 meses, no se les podía cortar el suministro de los servicios.

Entre los alcanzados por esta medida se encuentran los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Beneficiarios de Pensiones No Contributivas, usuarios inscriptos en el Régimen de Monotributo Social, Jubilados y Jubiladas, Usuarios Electrodependientes, etc.

 
El decreto “permitió que centenares de miles de usuarios puedan continuar en el uso de los servicios públicos citados, pese a que se encuentran en mora, debido a la reducción de ingresos originado por la pandemia, la imposibilidad de trabajar, las suspensiones y despidos producidos en este período”, mencionan en un comunicado firmado por 29 Asociaciones de Usuarios y Consumidores.

El plazo original de vigencia de la citada norma se extendió por 180 días a partir de su publicación en el Boletín Oficial y su vigencia vencerá el próximo 24 de septiembre.

En el comunicado, las Asociaciones de Usuarios y Consumidores pide que el decreto “siga vigente hasta que las condiciones sanitarias permitan la apertura de la actividad económica y teniendo en cuenta que millones de argentinos siguen estando en situación de emergencia económica” y que “la prestación de los Servicios Públicos incluidos, constituyen un Derecho esencial y humano”.

Por este motivo, solicitan “la prórroga del Decreto 311/2020 hasta el 31 de diciembre de 2020, plazo susceptible de ser ampliado si continúan persistiendo las condiciones económicas actuales y la pandemia no ha sido superada”.

“En este pedido también se solicita que habiéndose establecido el derecho de los usuarios a financiar el pago de las facturas en mora en hasta 30 cuotas, no se aplique ningún recargo ni intereses al pago de las mismas”, agregan en la solicitud.

Te puede interesar

Un hombre se cortó tres dedos al manipular una amoladora

Ocurrió en el barrio Villa San Miguel, Albardón. La víctima fue asistida en el hospital departamental y se encuentra fuera de peligro.

En un operativo, la Policía halló cocaína, marihuana y detuvo a dos hombres en una casa

El procedimiento se realizó en una propiedad de Villa Krause, Rawson.

Motociclista herido tras colisionar con un remis

Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.

San Juan inicia la campaña aérea para combatir la polilla de la vid

A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.

Caso Julieta Viñales: 2 años y 6 meses de prisión condicional para Babsia

Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.

Orrego comenzó a ponerse la campaña al hombro y eligió una caminata en Pocito, bastión del uñaquismo

Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.

UDAP adhiere a la medida nacional y anuncia un paro en San Juan

AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.

Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre

La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.