
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
Asociaciones le solicitaron al Gobierno la prórroga del Decreto 311/2020 que impide a las empresas cortar la prestación de un servicio ante la falta de pago.
San Juan12/09/2020Asociaciones de usuarios y consumidores le pidieron al Poder Ejecutivo que se prorrogue el decreto 311/2020 por el cual se impide que las empresas dejen de prestar un servicio ante la falta de pago para los sectores vulnerables y cuyo vencimiento está previsto para el 24 de septiembre. Advierten que “el cese del decreto pone en riesgo la prestación de los servicios públicos esenciales a miles de usuarios que están en mora”.
El Decreto 311/2020, que fue dispuesto por el Poder Ejecutivo nacional en marzo, en el marco del aislamiento social y suspensión de actividades económicas, disponía que usuarios de los servicios de energía eléctrica, gas natural, agua potable, telefonía fija y móvil, internet y televisión por cable que tuvieran un atraso en el pago de las facturas de estos servicios hasta en 6 meses, no se les podía cortar el suministro de los servicios.
Entre los alcanzados por esta medida se encuentran los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Beneficiarios de Pensiones No Contributivas, usuarios inscriptos en el Régimen de Monotributo Social, Jubilados y Jubiladas, Usuarios Electrodependientes, etc.
El decreto “permitió que centenares de miles de usuarios puedan continuar en el uso de los servicios públicos citados, pese a que se encuentran en mora, debido a la reducción de ingresos originado por la pandemia, la imposibilidad de trabajar, las suspensiones y despidos producidos en este período”, mencionan en un comunicado firmado por 29 Asociaciones de Usuarios y Consumidores.
El plazo original de vigencia de la citada norma se extendió por 180 días a partir de su publicación en el Boletín Oficial y su vigencia vencerá el próximo 24 de septiembre.
En el comunicado, las Asociaciones de Usuarios y Consumidores pide que el decreto “siga vigente hasta que las condiciones sanitarias permitan la apertura de la actividad económica y teniendo en cuenta que millones de argentinos siguen estando en situación de emergencia económica” y que “la prestación de los Servicios Públicos incluidos, constituyen un Derecho esencial y humano”.
Por este motivo, solicitan “la prórroga del Decreto 311/2020 hasta el 31 de diciembre de 2020, plazo susceptible de ser ampliado si continúan persistiendo las condiciones económicas actuales y la pandemia no ha sido superada”.
“En este pedido también se solicita que habiéndose establecido el derecho de los usuarios a financiar el pago de las facturas en mora en hasta 30 cuotas, no se aplique ningún recargo ni intereses al pago de las mismas”, agregan en la solicitud.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Tras más de dos décadas del escándalo mediático, el máximo tribunal del país revocó parcialmente una sentencia que había desligado de responsabilidad a Jorge Rial, Luis Ventura y América TV por la difusión de imágenes privadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.