
Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas
El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.
Asociaciones le solicitaron al Gobierno la prórroga del Decreto 311/2020 que impide a las empresas cortar la prestación de un servicio ante la falta de pago.
San Juan12/09/2020
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Asociaciones de usuarios y consumidores le pidieron al Poder Ejecutivo que se prorrogue el decreto 311/2020 por el cual se impide que las empresas dejen de prestar un servicio ante la falta de pago para los sectores vulnerables y cuyo vencimiento está previsto para el 24 de septiembre. Advierten que “el cese del decreto pone en riesgo la prestación de los servicios públicos esenciales a miles de usuarios que están en mora”.
El Decreto 311/2020, que fue dispuesto por el Poder Ejecutivo nacional en marzo, en el marco del aislamiento social y suspensión de actividades económicas, disponía que usuarios de los servicios de energía eléctrica, gas natural, agua potable, telefonía fija y móvil, internet y televisión por cable que tuvieran un atraso en el pago de las facturas de estos servicios hasta en 6 meses, no se les podía cortar el suministro de los servicios.
Entre los alcanzados por esta medida se encuentran los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Beneficiarios de Pensiones No Contributivas, usuarios inscriptos en el Régimen de Monotributo Social, Jubilados y Jubiladas, Usuarios Electrodependientes, etc.
El decreto “permitió que centenares de miles de usuarios puedan continuar en el uso de los servicios públicos citados, pese a que se encuentran en mora, debido a la reducción de ingresos originado por la pandemia, la imposibilidad de trabajar, las suspensiones y despidos producidos en este período”, mencionan en un comunicado firmado por 29 Asociaciones de Usuarios y Consumidores.
El plazo original de vigencia de la citada norma se extendió por 180 días a partir de su publicación en el Boletín Oficial y su vigencia vencerá el próximo 24 de septiembre.
En el comunicado, las Asociaciones de Usuarios y Consumidores pide que el decreto “siga vigente hasta que las condiciones sanitarias permitan la apertura de la actividad económica y teniendo en cuenta que millones de argentinos siguen estando en situación de emergencia económica” y que “la prestación de los Servicios Públicos incluidos, constituyen un Derecho esencial y humano”.
Por este motivo, solicitan “la prórroga del Decreto 311/2020 hasta el 31 de diciembre de 2020, plazo susceptible de ser ampliado si continúan persistiendo las condiciones económicas actuales y la pandemia no ha sido superada”.
“En este pedido también se solicita que habiéndose establecido el derecho de los usuarios a financiar el pago de las facturas en mora en hasta 30 cuotas, no se aplique ningún recargo ni intereses al pago de las mismas”, agregan en la solicitud.

El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.

Juan Marcelo Verón Mariño está acusado de atacar brutalmente a su tío.

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.

Los episodios ocurrieron en Rawson y Chimbas.

La idea es homenajear en esta fecha no solo a los deportistas profesionales, sino también a todos aquellos que son amateur, fomentando la actividad física y la tolerancia para la integración de la sociedad.

En un encuentro, el cual había sido postergado, las Mamis de Valle Fértil lograron un enorme triunfo, vital en pos del logro del objetivo. Por la mínima diferencia le ganaron a Lomas Tricolor.

El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.

Soledad Pastorutti, Emanero y Nicki Nicole se presentarán el sábado 22 de noviembre en el Estadio San Juan del Bicentenario

En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?

En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.