Detuvieron a un colectivo con tour de compras que iba de San Juan a Chile: fue secuestrado en Mendoza por su "estado calamitoso"
El colectivo, en el que viajaban 44 personas, tenía las cubiertas rajadas e iba al mando de choferes que no estaban registrados, entre otras falencias.
Un enorme revuelo se registró en el Paso Los Libertadores, en Mendoza, después de que un colectivo que había partido desde San Juan hacia Chile en un presunto tour de compras, fuera secuestrado por Gendarmería. Según informaron desde la fuerza, el micro tenía las cubiertas rotas, choferes no registrados como empleados y, en general, se encontraba en un “estado calamitoso”.
Todo ocurrió este martes, cuando Gendarmería frenó el avance del colectivo y detectó a simple vista roturas en las cubiertas. Frente a esto, el vehículo fue secuestrado. Al mismo tiempo, se dispuso que los pasajeros fueron “retornados desde Los Libertadores”.
Como consecuencia, en un primer momento se informó que las autoridades, Gendarmería Nacional, personal policial y de la CNRT, habían detectado que las cubiertas del micro estaban “rajadas”. Sin embargo, en las últimas horas se supo que, tras la inspección, se encontraron más irregularidades, por lo que el estado de la unidad fue calificado como "calamitoso", según informó el diario Los Andes. Una de las más destacadas fue que los choferes que conducían el colectivo no estaban registrados como empleados de la empresa.
“El vehículo no estaba en condiciones de pasar la frontera. Ni siquiera tenía la antigüedad permitida”, explicó a Los Andes Gustavo Gaona, vocero de Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI). Al mismo tiempo, indicó que, en Argentina los vehículos tienen una durabilidad de 10 años y pasado ese tiempo se puede otorgar una extensión de 1, 2 o hasta 3 años dependiendo del caso.
Por otra parte, desde CELADI manifestaron que temen que estos casos se repitan tras la reglamentación de la desregulación del transporte automotor de pasajeros. Gaona explica que las empresas han convivido durante años con servicios ilegales que “sortean” los controles para poder seguir operando.
En ese contexto, el referente del sector recordó a quienes viajen que, “el sistema de larga distancia internacional sigue vigente con empresas que tienen permisos para viajes internacionales. Entonces, nuestra recomendación es, sea por turismo o por tour compras, utilizar los sistemas de transporte oficiales, regulares, habilitados para viajes internacionales, que no son solo habilitados en la Argentina, que hay convenios bilaterales, que forman parte del convenio general de la Asociación Internacional de Transporte”.
Y continuó, “es muy importante que los pasajeros informen que sepan si esa empresa está habilitada que sepan cuál es el respaldo e infraestructura que esa empresa tiene, si es una empresa de 50, 100, 200 colectivos si sus conductores son, y eso le informan reciben capacitaciones, tienen normas de certificación de calidad y un montón de cosas que tienen las empresas tradicionales o es un cuentapropista con un monotributo que tiene un solo vehículo registrado en este nuevo registro, o ni siquiera registrado”.
Con información de Los Andes
Te puede interesar
CFK y condenados, tienen 10 días para depositar $684 mil millones
El Tribunal Oral Federal N.º 2 fijó un plazo de diez días hábiles para que los nueve condenados reintegren el dinero al Estado argentino. De no cumplir, se ejecutarán bienes embargados.
Un paciente psiquiátrico robó un patrullero y provocó un choque múltiple
El hombre debía ser internado por una orden judicial, pero logró escapar en un patrullero y protagonizó un accidente vial que dejó un herido y generó un amplio operativo en la zona.
Revés judicial para los fondos buitre: La Justicia de EE.UU. suspende por tiempo indefinido la entrega del 51% de YPF
El tribunal concedió una suspensión administrativa de la orden que obligaba a transferir las acciones a los fondos buitre. Se frenó así el ultimátum de 72 horas impuesto por la jueza Loretta Preska. La Cámara resolverá en las próximas semanas si confirma, modifica o revoca la sentencia.
Murió un motociclista que se cortó el cuello con un cable que atravesaba una calle
El hombre circulaba de noche por una zona urbana cuando impactó con un elemento que le provocó una herida letal.
Dictaron la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos en Aerolíneas Argentinas en las vacaciones de invierno
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa
Tremendo vuelco de un colectivo turístico: hay cinco heridos de gravedad
Un micro que había salido de San Carlos de Bariloche volcó este martes en la ruta provincial N°65, a unos 15 kilómetros de la localidad neuquina de Villa Traful.
La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización
El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.