Cayó un clan familiar que extraía oro de forma ilegal a 4.000 metros de altura en Jujuy

El grupo había montado un campamento en zona de montaña con garaje, grupo electrógeno e internet y sospechan que bajaban el oro los fines de semana.

Luego de una serie de allanamientos, en el marco de una extensa investigación, la Justicia logró desarticular a un clan familiar que extraía oro de forma ilegal a más de 4000 metros de altura en la provincia de Jujuy. Hay 12 detenidos.

Fuentes policiales informaron que en los operativos se secuestraron vehículos de alta gama, entre otros elementos que dan cuenta de una gran inversión detrás de la estructura criminal.

"El campamento, compuesto por edificaciones de ladrillos, cemento y chapas, contaba con habitaciones y garaje para guardar las camionetas VW Amarok y Toyota Hilux. También, con un grupo electrógeno e internet. Creemos que bajaban el oro los fines de semana", comunicó el fiscal Alberto Mendivil, titular de la Unidad de Investigación Penal Preparatoria (IPP) de La Quiaca, durante una conferencia de prensa.

En el operativo fueron detenidas 12 personas. Los allanamientos se llevaron a cabo en La Quiaca, Abra Pampa, Orosmayo, Liviara y una zona de alta montaña.

Extracción de oro ilegal en Jujuy: los detenidos fueron imputados por asociación ilícita, robo y desvío de agua
Ahora, la Justicia también investiga posibles conexiones con redes nacionales e internacionales. "Creemos que hubo un financista y nos llama la atención que todos los vehículos y maquinarias provienen de una misma empresa", advirtió el fiscal Mendivil.

El representante del Ministerio Público precisó que los integrantes de la familia pasaron "de realizar extracción de oro de manera artesanal a un esquema industrial, utilizando recursos logísticos avanzados".

"Lo hicieron con maquinaria pesada, con palas cargadoras y máquinas orugas. Con pico y pala se avanza unos 30 metros por día, con maquinaria, unos 300 metros diarios. Es impresionante porque todo lo hicieron en medio de la puna, es un sitio inaccesible", apuntó e indicó que el grupo habría estado operando durante aproximadamente dos años.

El medio local Todo Jujuy dio cuenta que la investigación detectó valores que ascienden a 60 millones de pesos, de los cuales "ninguno puede acreditar la titularidad". Se cree que detrás de la maniobra podría existir un lavado de activos. Además, investigan desvíos de agua de un arroyo en la zona, lo que agrava los delitos cometidos por la presunta banda de mineros clandestinos.

Los detenidos fueron imputados por asociación ilícita, robo, desobediencia judicial y desvío de aguas. El fiscal también reveló que el oro extraído se encontraba en forma de pepitas.

La calificación del delito de robo se fundamenta en la extracción ilegal de oro en terrenos concesionados a una empresa minera, de esta manera, los acusan de afectar derechos de propiedad y normativas del Código Minero. Por último, les cabría la figura de "asociación ilícita" por la organización y colaboración del grupo familiar para llevar adelante las actividades ilegales de manera sostenida.

"La investigación sigue en curso y no se descarta disponer nuevas medidas judiciales o la identificación de posibles conexiones con redes nacionales o internacionales", mencionó Mendivil y reforzó: "Es un caso de gran magnitud por el impacto en los recursos naturales y la sofisticación con la que operaban en una zona inhóspita".

Trabajaron en el operativo el Cuerpo Especial de Operaciones Policiales (CEOP), Cuerpo de Infantería, Agencia Provincial de Delitos Complejos (APDC) y la Brigada de Investigaciones de La Quiaca.

Te puede interesar

Renunció la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano

Así lo anunció la, ahora, exfuncionaria en sus redes sociales.

La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios: cuáles son y por qué pueden ser peligrosos para la salud

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y afecta a productos de la firma Grupo Bio Fit SRL.

Confirmaron las fechas de pago de jubilados y pensionados para noviembre

El organismo dio a conocer los montos de sus programas para el undécimo mes del año. Los detalles en la nota.

Javier Milei nombró a Diego Santilli ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

CyberMonday 2025: las claves para aprovechar hasta 40% de descuento en electrodomésticos

La nueva edición del evento de compras online arranca esta semana y ofrece importantes rebajas en productos de tecnología y hogar en todo el país.

Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental

Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.

ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.

Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo

El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.