Cayó un clan familiar que extraía oro de forma ilegal a 4.000 metros de altura en Jujuy

El grupo había montado un campamento en zona de montaña con garaje, grupo electrógeno e internet y sospechan que bajaban el oro los fines de semana.

Luego de una serie de allanamientos, en el marco de una extensa investigación, la Justicia logró desarticular a un clan familiar que extraía oro de forma ilegal a más de 4000 metros de altura en la provincia de Jujuy. Hay 12 detenidos.

Fuentes policiales informaron que en los operativos se secuestraron vehículos de alta gama, entre otros elementos que dan cuenta de una gran inversión detrás de la estructura criminal.

"El campamento, compuesto por edificaciones de ladrillos, cemento y chapas, contaba con habitaciones y garaje para guardar las camionetas VW Amarok y Toyota Hilux. También, con un grupo electrógeno e internet. Creemos que bajaban el oro los fines de semana", comunicó el fiscal Alberto Mendivil, titular de la Unidad de Investigación Penal Preparatoria (IPP) de La Quiaca, durante una conferencia de prensa.

En el operativo fueron detenidas 12 personas. Los allanamientos se llevaron a cabo en La Quiaca, Abra Pampa, Orosmayo, Liviara y una zona de alta montaña.

Extracción de oro ilegal en Jujuy: los detenidos fueron imputados por asociación ilícita, robo y desvío de agua
Ahora, la Justicia también investiga posibles conexiones con redes nacionales e internacionales. "Creemos que hubo un financista y nos llama la atención que todos los vehículos y maquinarias provienen de una misma empresa", advirtió el fiscal Mendivil.

El representante del Ministerio Público precisó que los integrantes de la familia pasaron "de realizar extracción de oro de manera artesanal a un esquema industrial, utilizando recursos logísticos avanzados".

"Lo hicieron con maquinaria pesada, con palas cargadoras y máquinas orugas. Con pico y pala se avanza unos 30 metros por día, con maquinaria, unos 300 metros diarios. Es impresionante porque todo lo hicieron en medio de la puna, es un sitio inaccesible", apuntó e indicó que el grupo habría estado operando durante aproximadamente dos años.

El medio local Todo Jujuy dio cuenta que la investigación detectó valores que ascienden a 60 millones de pesos, de los cuales "ninguno puede acreditar la titularidad". Se cree que detrás de la maniobra podría existir un lavado de activos. Además, investigan desvíos de agua de un arroyo en la zona, lo que agrava los delitos cometidos por la presunta banda de mineros clandestinos.

Los detenidos fueron imputados por asociación ilícita, robo, desobediencia judicial y desvío de aguas. El fiscal también reveló que el oro extraído se encontraba en forma de pepitas.

La calificación del delito de robo se fundamenta en la extracción ilegal de oro en terrenos concesionados a una empresa minera, de esta manera, los acusan de afectar derechos de propiedad y normativas del Código Minero. Por último, les cabría la figura de "asociación ilícita" por la organización y colaboración del grupo familiar para llevar adelante las actividades ilegales de manera sostenida.

"La investigación sigue en curso y no se descarta disponer nuevas medidas judiciales o la identificación de posibles conexiones con redes nacionales o internacionales", mencionó Mendivil y reforzó: "Es un caso de gran magnitud por el impacto en los recursos naturales y la sofisticación con la que operaban en una zona inhóspita".

Trabajaron en el operativo el Cuerpo Especial de Operaciones Policiales (CEOP), Cuerpo de Infantería, Agencia Provincial de Delitos Complejos (APDC) y la Brigada de Investigaciones de La Quiaca.

Te puede interesar

Juicio en EEUU: la jueza Preska negó un pedido de YPF y dejó a Burford más cerca de pedir embargar activos de la petrolera

La empresa, que no está involucrada directamente en la demanda desde 2023, pidió no entregar información en el proceso llamado “discovery” y alegó “cosa juzgada”.

El Senado rechazó el veto de Milei al reparto de ATN para las provincias

La Cámara alta ratificó la ley que establece el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), por impulso de la oposición.

El desempleo registró 7,6% en el segundo trimestre de 2025

Si bien el desempleo se mantuvo en 7,6%, la tasa de informalidad anotó su nivel más alto del último año comparando con los diferentes trimestres de 2024 y 2025.

Argentina perdió el primer lugar en el ranking FIFA

La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.

Batalla campal a la salida de un boliche: dos jóvenes, heridos con arma blanca

Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente

El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.

Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones

La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.