Identifican al nuevo sospechoso por el crimen de Nora Dalmasso
Se trata de Roberto Bárzola . Su ADN fue identificado en el cuerpo y en el cinto de la bata con el que la estrangularon en 2006.
A 18 años del crimen de Nora Dalmasso que estremeció a Córdoba en noviembre de 2006 dio un giro inesperado ya que el uso de nuevas tecnologías en las investigaciones que siguieron, pese a que la causa fue declarada prescrita, arrojaron datos de quién sería el verdadero asesino.
El nuevo sospechoso en el caso por el crimen de Nora Dalmasso es Roberto Bárzola, quien por ese entonces trabajaba puliendo los pisos de la casa de Villa Golf, en Río Cuarto, que estaba siendo reformada. El hombre, que por entonces tenía 27 años, ya había estado involucrado en la causa al declarar seis veces.
Según declaró el propio Bárzola, aquel 26 de noviembre de 2006 fue hasta la casa, pero no tocó timbre, si no que esperó a su jefe en la puerta. Como nunca llegó, decidió irse. Asimismo, aseguró que fue tres veces al domicilio y que a la víctima solo la vio una vez.
El nuevo dato clave que informó ayer el Ministerio Público Fiscal es que el ADN del nuevo sospechoso resultó compatible con las huellas genéticas colectadas en la bata, mas precisamente en el cinturón de la bata con que la víctima fue estrangulada y en su cuerpo.
En la causa a cargo del Fiscal Pablo Jávega, se detalló que se continúa trabajando en el análisis del “resto del cuadro de pruebas disponible para la composición de hipótesis en función del aporte de dicho material”.
Ante la coincidencia de las huellas genéticas halladas, se confirmó que Bárzola fue imputado por abuso sexual seguido de muerte y citado a declarar, aunque se negó a dar testimonio. Además, se destacó que continúa en libertad. Es que habiendo prescrita la causa sólo se lo podría imputar si tuviera antecedentes penales y al parecer no los tiene lo que dificulta la reapertura del expediente y, por ende, el eventual procesamiento y condena del nuevo sospechoso.
“No es una huella en un corte específico, sino que son ocho huellas”, destacó Jávega en conferencia de prensa.
Acerca de su involucración en el caso, explicó: “Él declaró en la instrucción y en un juicio que había concurrido a la casa de la familia en horas de la mañana”. Ahora la Fiscalía está a la espera de la búsqueda de antecedentes que “asocien y subsistan a la acción”, debido a que la causa está prescrita.
Lo logrado es producto de la labor conjunta e interdisciplinaria entre el Ministerio Público Fiscal y el Centro de Genética Forense del Poder Judicial de Córdoba con la cooperación del National Center for Forensic Science, Universidad de Florida, EEUU, y la colaboración del Ministerio de Justicia del gobierno de Córdoba.
Te puede interesar
F1: El monoplaza no arrancó y Colapinto abandonó antes del inicio de la carrera
Alpine informó que cambiaron componentes de la unidad de potencia de su vehículo y que partiría desde boxes. El auto no respondió y finalmente abandonó antes del inicio de la carrera en Silverstone, después de haber quedado último en la clasificación.
La argentina Solana Sierra no pudo con Siegemund y quedó eliminada de Wimbledon
La marplatense disputó los octavos de final ante la alemana.
Javier Milei en Chaco: "La justicia social es un pecado capital" y un guiño a la causa contra Cristina Kirchner
El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
F1: Colapinto se lamenta tras abandonar en la clasificación del GP
El argentino Franco Colapinto se mostró frustrado por el despiste en la Q1 y remarcó que el auto sigue siendo inestable. “Podríamos haber hecho un buen trabajo”, dijo.
La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.