Identifican al nuevo sospechoso por el crimen de Nora Dalmasso
Se trata de Roberto Bárzola . Su ADN fue identificado en el cuerpo y en el cinto de la bata con el que la estrangularon en 2006.
A 18 años del crimen de Nora Dalmasso que estremeció a Córdoba en noviembre de 2006 dio un giro inesperado ya que el uso de nuevas tecnologías en las investigaciones que siguieron, pese a que la causa fue declarada prescrita, arrojaron datos de quién sería el verdadero asesino.
El nuevo sospechoso en el caso por el crimen de Nora Dalmasso es Roberto Bárzola, quien por ese entonces trabajaba puliendo los pisos de la casa de Villa Golf, en Río Cuarto, que estaba siendo reformada. El hombre, que por entonces tenía 27 años, ya había estado involucrado en la causa al declarar seis veces.
Según declaró el propio Bárzola, aquel 26 de noviembre de 2006 fue hasta la casa, pero no tocó timbre, si no que esperó a su jefe en la puerta. Como nunca llegó, decidió irse. Asimismo, aseguró que fue tres veces al domicilio y que a la víctima solo la vio una vez.
El nuevo dato clave que informó ayer el Ministerio Público Fiscal es que el ADN del nuevo sospechoso resultó compatible con las huellas genéticas colectadas en la bata, mas precisamente en el cinturón de la bata con que la víctima fue estrangulada y en su cuerpo.
En la causa a cargo del Fiscal Pablo Jávega, se detalló que se continúa trabajando en el análisis del “resto del cuadro de pruebas disponible para la composición de hipótesis en función del aporte de dicho material”.
Ante la coincidencia de las huellas genéticas halladas, se confirmó que Bárzola fue imputado por abuso sexual seguido de muerte y citado a declarar, aunque se negó a dar testimonio. Además, se destacó que continúa en libertad. Es que habiendo prescrita la causa sólo se lo podría imputar si tuviera antecedentes penales y al parecer no los tiene lo que dificulta la reapertura del expediente y, por ende, el eventual procesamiento y condena del nuevo sospechoso.
“No es una huella en un corte específico, sino que son ocho huellas”, destacó Jávega en conferencia de prensa.
Acerca de su involucración en el caso, explicó: “Él declaró en la instrucción y en un juicio que había concurrido a la casa de la familia en horas de la mañana”. Ahora la Fiscalía está a la espera de la búsqueda de antecedentes que “asocien y subsistan a la acción”, debido a que la causa está prescrita.
Lo logrado es producto de la labor conjunta e interdisciplinaria entre el Ministerio Público Fiscal y el Centro de Genética Forense del Poder Judicial de Córdoba con la cooperación del National Center for Forensic Science, Universidad de Florida, EEUU, y la colaboración del Ministerio de Justicia del gobierno de Córdoba.
Te puede interesar
Tragedia: un hombre de 77 años murió tras un violento choque frontal
Una camioneta impactó de frente contra un camión de origen brasileño. La víctima falleció en el acto por la violencia del impacto.
Tenía 18 años, cayó de un segundo piso en San Telmo y murió: su familia pide que se investigue un posible femicidio
Matilda López era boliviana y estudiaba en la UBA. Las sospechas sobre su novio.
Milei participó de la asunción del nuevo presidente de Bolivia
Javier Milei participó de la entrega del bastón de mando en la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional de Bolivia, en la ciudad de La Paz.
Monotributo: enterate cómo quedaron las escalas y cuánto paga cada categoría en noviembre
Este cambio afecta a unos dos millones de trabajadores independientes y pequeños contribuyentes en Argentina. La recategorización y pago de cuotas se realizan online según la facturación anual de cada contribuyente.
María Noel de Castro, camino a convertirse en la primera astronauta argentina
La ingeniera biomédica salteña María Noel de Castro fue seleccionada para formar parte del programa Project PoSSUM ligado a la NASA, y con respaldo de la CONAE y Axiom Space se prepara para una misión tripulada privada que marcará un hito para Argentina.
El Gobierno eliminó 973 normas para reducir la regulación en la industria vitivinícola y el INV dejará de intervenir en algunas etapas de la producción
A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.
Milei bailó “YMCA” en Estados Unidos y agradeció el apoyo de Donald Trump
En el inicio de su nueva gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei protagonizó un momento viral al subir al escenario bailando el clásico tema de los Village People. El mandatario argentino imitó el estilo de Donald Trump y luego destacó su vínculo con el expresidente norteamericano durante un foro conservador en Florida.
Comienza el juicio político a la jueza Makintach por su rol en el caso Maradona
Este jueves arranca el proceso que podría costarle el cargo a la magistrada acusada de usar el juicio por la muerte de Maradona para su propio beneficio mediático.