San Juan tiene al conductor más borracho de la Argentina

De los 193 casos de alcoholemia positivo que se dieron en los diversos controles por todo el país, un hombre en Santa Lucía rompió el récord de borrachera. ¿Cuánto alcohol tenía en Sangre?

Los operativos de alcoholemia de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) durante las celebraciones de Año Nuevo arrojaron resultados preocupantes, y San Juan se llevó el lamentable récord nacional: un conductor fue detectado con 2,85 gramos de alcohol por litro de sangre, el registro más alto en todo el país.

Un sanjuanino el más borracho

De los 193 casos positivos de alcoholemia detectados en más de 5.000 controles vehiculares realizados en todo el país, San Juan no solo lideró el ranking con el caso más extremo, sino que además otros dos conductores sanjuaninos registraron niveles alarmantes de 2,24 g/l y 1,94 g/l en el departamento de Santa Lucía.

En comparación, el segundo caso más elevado del país se registró en el peaje Hudson, en la autopista Buenos Aires-La Plata, con 2,24 g/l.

Resultados de los operativos de Año Nuevo en a Argentina:

94 operativos realizados
5.121 vehículos controlados
247 conductores sancionados
193 alcoholemias positivas
31 por falta de documentación
185 licencias retenidas
100 vehículos retenidos

Un riesgo que se repite cada año
Conducir con niveles tan altos de alcohol en sangre no solo es ilegal, sino extremadamente peligroso. La intoxicación reduce los reflejos, distorsiona la percepción y afecta gravemente la capacidad de reacción, aumentando exponencialmente las probabilidades de sufrir o provocar un accidente vial.

La ANSV continúa reforzando los controles en rutas nacionales, autopistas y zonas urbanas de alto tránsito, con el objetivo de reducir estas cifras preocupantes y concientizar a la población sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol.

Un llamado a la responsabilidad

Mientras los operativos continúan desplegados en puntos estratégicos, los resultados evidencian que aún queda mucho trabajo por hacer en materia de educación y prevención vial. El caso del conductor sanjuanino con 2,85 g/l de alcohol en sangre es un recordatorio contundente de la urgente necesidad de reflexionar sobre nuestras acciones al volante.

Te puede interesar

Tras nueve días de estar internado, falleció el joven que chocó en la Ruta 20 con un auto y se le incendió la moto

Esta jornada perdió la vida Naiquen Trindade, de 23 años, quien fue embestido el 6 de julio pasado en la tarde del domingo en Santa Lucía.

Tres focos de incendio se originaron y causaron gran preocupación

Tres focos de incendio se registraron este martes en San Juan: uno frente al Jardín de los Poetas, otro en calle Arenales y el tercero en calle 11 al Este de Ruta 40.

Alarma frustró un robo: ladrones huyeron y dejaron el botín tirado

Ocurrió durante la madrugada de este martes en Rawson. Los delincuentes abandonaron artefactos y objetos de valor tras activarse la alarma de una casa deshabitada.

San Juan sigue sumando infraestructura esencial para la salud, esta vez en Albardón

El gobernador Orrego inauguró obras fundamentales en el Centro de Atención Primaria de la Salud en la localidad albardonera de Las Tierritas.

Empresas de San Juan perdieron millones tras ciberataques con virus troyano

Las firmas Rafael Moreno y clínica El Castaño fueron víctimas de robos virtuales ejecutados con el mismo mecanismo. La UFI de Delitos Informáticos investiga los casos.

Garantizaron la continuidad laboral de los trabajadores del sistema de controles fitosanitarios de la provincia

La secretaria general del Sindicato de Comercio, Mirna Moral, confirmó que los empleados conservarán sus puestos al ser absorbidos por una nueva empresa.

Según el Indec, una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre

Tras la difusión del índice de inflación de junio, la entidad también informó cuáles son los valores que marcan los umbrales de pobreza e indigencia en el país.

La inflación de Junio 2025 fue del 0.7% en San Juan

De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 35,4%.