Recomendaciones para disfrutar y preservar las áreas protegidas de San Juan
Cada visitante cumple un rol fundamental en la preservación de los espacios verdes, la flora y fauna autóctonas y de la riqueza ambiental que caracteriza la provincia.
San Juan se presenta como un destino singular que permite a sus visitantes conectar de manera íntima con la naturaleza en un entorno de excepcional belleza y diversidad biológica.
Disfrutar de las áreas protegidas de manera consciente y responsable es clave para garantizar su preservación y para contribuir a un futuro sostenible para las generaciones venideras.
Con este objetivo, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ha lanzado el programa Verano Verde 2025, bajo el lema Descubrí el ambiente de San Juan. Esta iniciativa integra una variedad de actividades dirigidas a fomentar la conciencia ambiental, entre las que se destacan propuestas como cine infantil al aire libre, observación astronómica y caminatas guiadas por paisajes naturales de incomparable riqueza.
Recomendaciones esenciales para preservar las áreas protegidas
Respeto prioritario por la vida silvestre:
La flora y fauna autóctonas de la provincia de San Juan representan un patrimonio natural de incalculable valor. Por ello, se exhorta a los visitantes a observar la fauna desde una distancia prudente, evitando cualquier interacción directa, como alimentarlos, ya que podría alterar su dieta natural y generar desequilibrios ecológicos.
Asimismo, es imperativo abstenerse de tocar o interferir con las especies presentes, priorizando siempre el uso de herramientas como binoculares o dispositivos electrónicos para captar imágenes sin afectar a los ecosistemas.
El mantenimiento de un entorno tranquilo es otra premisa esencial: los ruidos excesivos pueden generar estrés en las especies animales y alterar sus comportamientos naturales. Garantizar un ambiente sereno no solo optimiza la experiencia del visitante, sino que también preserva la armonía y equilibrio del lugar.
Disfrutá con responsabilidad de un ambiente tranquilo
Gestione sus residuos. Es indispensable portar una bolsa destinada a la recolección de residuos personales, asegurándose de retirarlos al finalizar la visita. Bajo ningún concepto se deben dejar desechos en las áreas naturales, ya que estos contaminan y afectan gravemente los ecosistemas.
Evite acciones de riesgo: Se prohíbe estrictamente encender fogatas o arrojar colillas de cigarrillos, acciones que constituyen factores de alto riesgo para la generación de incendios forestales y la destrucción de la biodiversidad local.
Priorice alternativas sostenibles: Se recomienda optar por botellas reutilizables, bolsas de tela y recipientes duraderos como medidas efectivas para minimizar el impacto del consumo de plásticos descartables.
Cuidá las áreas protegidas y espacios verdes comunes:
Respetá los senderos habilitados: Transitar exclusivamente por los caminos demarcados es esencial para evitar la degradación del suelo, la vegetación y los hábitats de las especies que habitan en estas áreas.
Llevate solo recuerdos: Se exhorta a los visitantes a no remover elementos del entorno, como rocas, plantas o restos biológicos, ya que estos forman parte integral de los ecosistemas y su extracción puede generar desbalances significativos.
Cumplimiento de normativas: Respetar las indicaciones de los guías y la cartelería es fundamental para la protección y el cuidado de las áreas protegidas.
Protegé los cuerpos de agua: Los ríos, lagunas y embalses desempeñan un papel crucial en los ecosistemas locales. Es imperativo evitar la disposición de residuos o sustancias contaminantes en estas fuentes hídricas.
San Juan se distingue por ser una de las provincias con mayor porcentaje de su territorio bajo protección ambiental, alcanzando las 2.248.416 hectáreas distribuidas en diversas categorías de conservación. Entre sus joyas naturales se encuentran el Parque Presidente Sarmiento, el Área Natural Protegida La Ciénaga, el Paisaje Protegido Pedernal, la Reserva de Uso Múltiple Valle Fértil, el Centro Ambiental Anchipurac y el Parque de la Biodiversidad.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable invita tanto a turistas como a residentes a disfrutar de estos espacios con un compromiso activo hacia la protección ambiental. Este llamado a la acción se enmarca en la visión integral de desarrollo sostenible promovida por la Provincia de San Juan, donde la preservación del patrimonio natural se erige como una prioridad estratégica para asegurar la armonía entre el progreso humano y el cuidado ambiental. En este sentido, se reafirma el compromiso del Gobierno de la Provincia de San Juan con la gestión responsable y sustentable de sus recursos naturales.
Te puede interesar
Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Mamis Hockey de Valle Fértil: Tras la excelente performance en el campeonato, enterate cómo quedaron en la tabla
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Polémica: Vetaron la creación del Parque de la Biodiversidad Papa Francisco en Valle Fértil
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
Vallisto ¿eres contratado en Educación? Este es el cronograma para la firma de la adenda
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
Atención Vallisto: Conoce la normativa vigente sobre los títulos digitales
La Oficina de Registro de Títulos y Legalizaciones informa que para títulos digitales con QR ya no es necesario el sello de confrontado.
Educación adecuó e instaló computadoras para las aulas híbridas de Valle Fértil, Calingasta, Iglesia, Jáchal y Sarmiento
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
Valle Fértil celebrará una nueva edición de la Fiesta Provincial del Chivo
El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.
Vallisto, turista: Conoce cómo planificar tu viaje con la app RedTulum
La herramienta digital permite consultar recorridos, elegir paradas y seguir el paso de los colectivos desde el celular.