La titular del FMI llena de elogios a Javier Milei
Kristalina Giorgieva, titular del FMI, elogió nuevamente las políticas oficiales. Asimismo, el directorio del organismo evaluó el programa aplicado durante la gestión de Alberto Fernández.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, calificó como "impresionante" el giro económico que experimentó Argentina durante el primer año de gobierno de Javier Milei. En una conferencia de prensa realizada en Washington, tras una reunión del directorio ejecutivo del organismo, Georgieva señaló que el caso argentino representa "el cambio más notable en la historia reciente" en términos de políticas económicas.
"Argentina ha implementado un programa sólido de estabilización y crecimiento que ha tenido efectos profundos. Es un ejemplo único de cambio de rumbo en el frente de las políticas públicas", afirmó la titular del FMI.
Evaluación del acuerdo previo
Las declaraciones de Georgieva coincidieron con la publicación de un informe del organismo que evalúa el acuerdo alcanzado con Argentina en 2022. Según el documento, conocido como ExPost Evaluation of Exceptional Access, el programa inicial no cumplió plenamente con sus objetivos macroeconómicos, aunque logró aliviar las obligaciones financieras del país mediante la reprogramación de pagos hasta 2034. Además, el informe sugiere que el acuerdo evitó un escenario económico aún más crítico en 2022 y 2023.
El análisis detalla variables clave como déficit fiscal, emisión monetaria, tipo de cambio, subsidios y asistencia social. También examina los compromisos asumidos en 2022 y el impacto que tuvo la gestión de Milei al asumir el poder.
Un giro en las políticas económicas
El documento resalta la "importante corrección de rumbo" realizada por el nuevo gobierno, destacando medidas como una marcada consolidación fiscal, la eliminación del financiamiento monetario del presupuesto y una devaluación inicial. Según el FMI, estas acciones permitieron evitar una crisis total y sentaron las bases para la estabilización macroeconómica.
"El cambio llevado a cabo por la gestión Milei no solo permitió evitar un colapso económico, sino que también marcó avances significativos hacia una economía más estable", agrega el informe.
Te puede interesar
CFK y condenados, tienen 10 días para depositar $684 mil millones
El Tribunal Oral Federal N.º 2 fijó un plazo de diez días hábiles para que los nueve condenados reintegren el dinero al Estado argentino. De no cumplir, se ejecutarán bienes embargados.
Un paciente psiquiátrico robó un patrullero y provocó un choque múltiple
El hombre debía ser internado por una orden judicial, pero logró escapar en un patrullero y protagonizó un accidente vial que dejó un herido y generó un amplio operativo en la zona.
Revés judicial para los fondos buitre: La Justicia de EE.UU. suspende por tiempo indefinido la entrega del 51% de YPF
El tribunal concedió una suspensión administrativa de la orden que obligaba a transferir las acciones a los fondos buitre. Se frenó así el ultimátum de 72 horas impuesto por la jueza Loretta Preska. La Cámara resolverá en las próximas semanas si confirma, modifica o revoca la sentencia.
Murió un motociclista que se cortó el cuello con un cable que atravesaba una calle
El hombre circulaba de noche por una zona urbana cuando impactó con un elemento que le provocó una herida letal.
Dictaron la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos en Aerolíneas Argentinas en las vacaciones de invierno
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa
Tremendo vuelco de un colectivo turístico: hay cinco heridos de gravedad
Un micro que había salido de San Carlos de Bariloche volcó este martes en la ruta provincial N°65, a unos 15 kilómetros de la localidad neuquina de Villa Traful.
La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización
El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.