Denuncian riesgos ambientales y culturales por el Safari Tras las Sierras

El debate sobre la realización del Safari tras las Sierras en Valle Fértil toma fuerza. El abogado Horacio Rodríguez del Cid, denunció que el circuito pasa por la Reserva Natural, mientras las autoridades analizan si aprueban o no la competencia.

Esta semana, mientras técnicos de la Secretaría de Ambiente, junto con el Municipio de Valle Fértil y la Asociación de Pilotos Vallistos (Apiva), realizaban una inspección ambiental en la zona donde se desarrollaría el Safari tras las Sierras, en las oficinas de la Secretaría de Ambiente en el Centro Cívico, se desarrollaba una reunión entre funcionarios de este organismo del Estado provincial y el representante legal de los vecinos de Valle Fértil que desde hace años vienen solicitando que el circuito no atraviese el área de la Reserva Natural.

En el encuentro, que contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos Yáñez, el subsecretario de Conservación, Mario Santori, y una asesora legal de la Secretaría, el abogado Horacio Rodríguez del Cid enfatizó que el reclamo no responde a una postura a favor o en contra de la competencia automovilística, sino a la necesidad de garantizar el cumplimiento de las leyes ambientales vigentes en la provincia.

El abogado también subrayó que no es un capricho, sino el estricto cumplimiento de la ley. "Es más, sugerimos que la competencia se haga en cualquier otro lado, pero no dentro de la reserva", afirmó, agregando que el trazado del circuito presentado por APIVA, cruza por la Reserva Natural, lo que genera una clara infracción a las leyes provinciales que resguardan los recursos naturales.

"El circuito es ilegal, porque está dentro de la Reserva Natural, pasa por el río y zonas históricas y arqueológicas que no pueden ser alteradas por la actividad humana", expresó.

Riesgos para el medio ambiente y el patrimonio cultural
El abogado alertó a los funcionarios sobre varios puntos críticos del circuito, uno de los cuales incluye el paso por el río y por un área de gran valor histórico y cultural.

"El paso de los vehículos por el río es una acción peligrosa. Además de poner en peligro la flora y fauna local, también incrementa el riesgo de contaminación del agua, lo que afectaría a toda la comunidad", explicó Rodríguez del Cid. "Además, el circuito presentado en Ambiente, atraviesa sitios arqueológicos y paleontológicos de importancia, como Los Morteritos y La Piedra Pintada, dos lugares que están protegidos por leyes que preservan el patrimonio cultural y natural de la provincia".

Desmonte ilegal en Valle Fértil
Otro de los graves problemas denunciados por el abogado, tiene que ver con el desmonte realizado por el municipio de Valle Fértil. Según Rodríguez del Cid, el municipio desmontó más de una hectárea de monte nativo para construir quinchos para los espectadores del Safari.

Al consultar a las autoridades de la Secretaría de Ambiente si habían autorizado esta acción, los funcionarios le confirmaron que el municipio nunca solicitó los permisos correspondientes. “Es una acción insólita, grave y preocupante por el desconocimiento del Municipio sobre lo que se debe hacer en el marco de la ley”, manifestó el abogado.

El llamado a la preservación del patrimonio 
Rodríguez del Cid, también contó que este miércoles 29, la Dirección de Patrimonio provincial, fue informada por escrito de los riesgos a los que se enfrenta el patrimonio histórico cultural local, debido a la realización del Safari.

“Como sociedad tenemos que dejar de naturalizar el incumplimiento de las leyes, y principalmente, las que corresponden a los patrimonios ambientales, históricos y culturales”, concluyó Rodríguez del Cid.

La respuesta de la Secretaría de Ambiente
Fuentes cercanas a la Secretaría de Ambiente informaron que el expediente presentado por los organizadores del Safari, la Asociación de Pilotos Vallistos (APIVA), aún se encuentra en evaluación y que, obviamente, en este análisis se incluirán las denuncias y presentaciones realizadas por el representante legal de los vecinos de Valle Fértil, que exige que se respete la legislación ambiental vigente.

"Aún no se ha tomado una decisión definitiva, pero la discusión sobre el impacto ambiental y cultural de la competencia continúa siendo un tema de debate entre las autoridades", confirmaron las fuentes.

Con información de HUAPRE DIARIO 

Te puede interesar

Valle Fértil será el escenario de un evento que reunirá a los mejores artistas de San Juan

El selectivo Pequeños y Grandes Artistas en Valle Fértil promete ser una jornada llena de talento y emoción, con la posibilidad de que los ganadores compitan a nivel nacional en Córdoba.

Llega el ajuste a Valle Fértil: Municipio proyecta un ahorro global de entre $70 y $100 millones mensuales

Con una pérdida mensual de 100 millones por la baja en la coparticipación, el municipio de Valle Fértil aplicará un plan de austeridad que incluye reducción de la planta política, control de gastos y baja de becas irregulares.

Valle Fértil: Brindarán charla “Autocuidado y prevención de caídas” para el adulto mayor

Está dirigida a personas mayores que quieran aprender cuál es la mejor manera de evitar la primera caída y cómo utilizar los recursos disponibles a su alcance para evitar nuevas caídas. En la nota, los detalles.

Valle Fértil: Comienzan las Caminatas Saludables

Las caminatas darán inicio el martes 13 de mayo y se llevarán a cabo los martes y jueves, de 17 a 18 horas, teniendo como punto de encuentro la sede de Desarrollo Humano municipal. ¡La participación es totalmente gratuita! En la nota, los detalles.

Valle Fértil: Proponen la creación de un Parque de la Biodiversidad y que lleve el nombre de “PAPA FRANCISCO"

Un proyecto presentado por la edil vallista Prof. Carina Calivar entró en la sesión N° 3 del periodo ordinario del Concejo Deliberante. Tras tratarse en el recinto, pasó a comisión. La esencia del mismo refleja la creación del Parque de la Biodiversidad dentro del polígono de la Reserva de Usos Múltiples Valle Fértil e Instauración al mismo del nombre “PAPA FRANCISCO, en homenaje a la persona que reivindicó a los pueblos originarios desde la lucha por la protección de la casa común. ¡La aprobación del mismo marcará un antes y un después en el departamento! Conoce los detalles, en la nota.

Artesano vallisto premiado en la Feria Internacional de Artesanías 2025

Se trata de Julio Atencio. El artesano oriundo de Astica, Valle Fértil, entre los galardonados. En la 30.ª edición de la Feria Internacional de Artesanías 2025, junto a los Premios Adquisición, se celebraron las menciones especiales, resaltando la originalidad y calidad de las obras realizadas por los artesanos.

Sesión del HCD de Valle Fértil: Pedido de informes de Fiesta Aniversario, bacheo de RP 510 y suspensión de aumento salarial de planta política

La ultima sesión del Concejo Deliberante dejó mucho para analizar y a la espera que se conozca lo solicitado. En la nota, los detalles.

¿Tenés una multa? Estos son los pasos a seguir

Desde la presentación ante el juzgado correspondiente hasta los métodos de pago disponibles, en esta nota las preguntas más frecuentes sobre el procedimiento a seguir ante una infracción de tránsito.