Denuncian riesgos ambientales y culturales por el Safari Tras las Sierras

El debate sobre la realización del Safari tras las Sierras en Valle Fértil toma fuerza. El abogado Horacio Rodríguez del Cid, denunció que el circuito pasa por la Reserva Natural, mientras las autoridades analizan si aprueban o no la competencia.

Esta semana, mientras técnicos de la Secretaría de Ambiente, junto con el Municipio de Valle Fértil y la Asociación de Pilotos Vallistos (Apiva), realizaban una inspección ambiental en la zona donde se desarrollaría el Safari tras las Sierras, en las oficinas de la Secretaría de Ambiente en el Centro Cívico, se desarrollaba una reunión entre funcionarios de este organismo del Estado provincial y el representante legal de los vecinos de Valle Fértil que desde hace años vienen solicitando que el circuito no atraviese el área de la Reserva Natural.

En el encuentro, que contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos Yáñez, el subsecretario de Conservación, Mario Santori, y una asesora legal de la Secretaría, el abogado Horacio Rodríguez del Cid enfatizó que el reclamo no responde a una postura a favor o en contra de la competencia automovilística, sino a la necesidad de garantizar el cumplimiento de las leyes ambientales vigentes en la provincia.

El abogado también subrayó que no es un capricho, sino el estricto cumplimiento de la ley. "Es más, sugerimos que la competencia se haga en cualquier otro lado, pero no dentro de la reserva", afirmó, agregando que el trazado del circuito presentado por APIVA, cruza por la Reserva Natural, lo que genera una clara infracción a las leyes provinciales que resguardan los recursos naturales.

"El circuito es ilegal, porque está dentro de la Reserva Natural, pasa por el río y zonas históricas y arqueológicas que no pueden ser alteradas por la actividad humana", expresó.

Riesgos para el medio ambiente y el patrimonio cultural
El abogado alertó a los funcionarios sobre varios puntos críticos del circuito, uno de los cuales incluye el paso por el río y por un área de gran valor histórico y cultural.

"El paso de los vehículos por el río es una acción peligrosa. Además de poner en peligro la flora y fauna local, también incrementa el riesgo de contaminación del agua, lo que afectaría a toda la comunidad", explicó Rodríguez del Cid. "Además, el circuito presentado en Ambiente, atraviesa sitios arqueológicos y paleontológicos de importancia, como Los Morteritos y La Piedra Pintada, dos lugares que están protegidos por leyes que preservan el patrimonio cultural y natural de la provincia".

Desmonte ilegal en Valle Fértil
Otro de los graves problemas denunciados por el abogado, tiene que ver con el desmonte realizado por el municipio de Valle Fértil. Según Rodríguez del Cid, el municipio desmontó más de una hectárea de monte nativo para construir quinchos para los espectadores del Safari.

Al consultar a las autoridades de la Secretaría de Ambiente si habían autorizado esta acción, los funcionarios le confirmaron que el municipio nunca solicitó los permisos correspondientes. “Es una acción insólita, grave y preocupante por el desconocimiento del Municipio sobre lo que se debe hacer en el marco de la ley”, manifestó el abogado.

El llamado a la preservación del patrimonio 
Rodríguez del Cid, también contó que este miércoles 29, la Dirección de Patrimonio provincial, fue informada por escrito de los riesgos a los que se enfrenta el patrimonio histórico cultural local, debido a la realización del Safari.

“Como sociedad tenemos que dejar de naturalizar el incumplimiento de las leyes, y principalmente, las que corresponden a los patrimonios ambientales, históricos y culturales”, concluyó Rodríguez del Cid.

La respuesta de la Secretaría de Ambiente
Fuentes cercanas a la Secretaría de Ambiente informaron que el expediente presentado por los organizadores del Safari, la Asociación de Pilotos Vallistos (APIVA), aún se encuentra en evaluación y que, obviamente, en este análisis se incluirán las denuncias y presentaciones realizadas por el representante legal de los vecinos de Valle Fértil, que exige que se respete la legislación ambiental vigente.

"Aún no se ha tomado una decisión definitiva, pero la discusión sobre el impacto ambiental y cultural de la competencia continúa siendo un tema de debate entre las autoridades", confirmaron las fuentes.

Con información de HUAPRE DIARIO 

Te puede interesar

El programa Garrafa Hogar llega a Valle Fértil este jueves 14 de agosto

Llega a Valle Fértil, el programa Garrafa Hogar, en el marco del plan de contención invernal anticipada. Esta acción busca aliviar el impacto de las bajas temperaturas en las familias más vulnerables. La venta se realizará exclusivamente bajo la modalidad de “garrafa vacía por llena”, y los envases deben estar en condiciones aptas para el recambio.

¿De qué lado están? El rol de los intendentes peronistas en la pulseada Gioja vs Andino

El 17 de agosto es la fecha límite para decidir con quiénes competirá el PJ en las elecciones legislativas de octubre. El papel de los jefes comunales y sus inclinaciones personales.

Educación brindó una charla de formación a personal de los CENS de Valle Fértil y demás Dptos.

La jornada abordó la confección de títulos en línea y el alcance de los planes FinEs I, II y III. Fue presencial para funcionarios del Gran San Juan y virtual para los de zonas alejadas.

El evento "ISCHIGUALASTO RIDER UNA AVENTURA" fue declarado de interés provincial

La Cámara de Diputados de San Juan declaró de interés Social, Cultural y Turístico al evento "ISCHIGUALASTO RIDER UNA AVENTURA", organizado por el grupo Amigos de la Ruta, a llevarse a cabo desde el 05 al 07 de septiembre de 2025 en Valle Fértil, provincia de San Juan. El autor del proyecto, el diputado de Valle Fértil, Omar Ortiz.

Progresar Obligatorio: Este es el error más común que cometen los postulantes y cómo evitarlo

En el segundo período de inscripción al programa, autoridades educativas advierten que muchos jóvenes no completan correctamente un paso clave del formulario. Además, detallaron los requisitos y plazos para acceder a la beca.

Zorrino con albinismo encontrado en Valle Fértil: tras el hallazgo histórico ya fue registrado a nivel nacional

Un lugareño de Chucuma grabó al ejemplar y dio aviso a la Secretaría de Ambiente. El hallazgo ya fue incorporado al registro nacional de fauna silvestre.

Empezó la etapa zonal de Feria de Ciencias: ¿Cuándo será en Valle Fértil?

El Ministerio de Educación abrió la nueva instancia del programa, que incluye siete encuentros en diferentes departamentos. Los proyectos más destacados accederán a la Feria Provincial.

Entregaron tarjetas SUBE gratuitas en Valle Fértil

Entregan cerca de 1000 tarjetas SUBE gratuitas en seis departamentos, entre ellos, Vale Fértil. El Gobierno llevó adelante un operativo especial para la entrega gratuita de tarjetas SUBE en distintos puntos de la provinci