Denuncian riesgos ambientales y culturales por el Safari Tras las Sierras

El debate sobre la realización del Safari tras las Sierras en Valle Fértil toma fuerza. El abogado Horacio Rodríguez del Cid, denunció que el circuito pasa por la Reserva Natural, mientras las autoridades analizan si aprueban o no la competencia.

Esta semana, mientras técnicos de la Secretaría de Ambiente, junto con el Municipio de Valle Fértil y la Asociación de Pilotos Vallistos (Apiva), realizaban una inspección ambiental en la zona donde se desarrollaría el Safari tras las Sierras, en las oficinas de la Secretaría de Ambiente en el Centro Cívico, se desarrollaba una reunión entre funcionarios de este organismo del Estado provincial y el representante legal de los vecinos de Valle Fértil que desde hace años vienen solicitando que el circuito no atraviese el área de la Reserva Natural.

En el encuentro, que contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos Yáñez, el subsecretario de Conservación, Mario Santori, y una asesora legal de la Secretaría, el abogado Horacio Rodríguez del Cid enfatizó que el reclamo no responde a una postura a favor o en contra de la competencia automovilística, sino a la necesidad de garantizar el cumplimiento de las leyes ambientales vigentes en la provincia.

El abogado también subrayó que no es un capricho, sino el estricto cumplimiento de la ley. "Es más, sugerimos que la competencia se haga en cualquier otro lado, pero no dentro de la reserva", afirmó, agregando que el trazado del circuito presentado por APIVA, cruza por la Reserva Natural, lo que genera una clara infracción a las leyes provinciales que resguardan los recursos naturales.

"El circuito es ilegal, porque está dentro de la Reserva Natural, pasa por el río y zonas históricas y arqueológicas que no pueden ser alteradas por la actividad humana", expresó.

Riesgos para el medio ambiente y el patrimonio cultural
El abogado alertó a los funcionarios sobre varios puntos críticos del circuito, uno de los cuales incluye el paso por el río y por un área de gran valor histórico y cultural.

"El paso de los vehículos por el río es una acción peligrosa. Además de poner en peligro la flora y fauna local, también incrementa el riesgo de contaminación del agua, lo que afectaría a toda la comunidad", explicó Rodríguez del Cid. "Además, el circuito presentado en Ambiente, atraviesa sitios arqueológicos y paleontológicos de importancia, como Los Morteritos y La Piedra Pintada, dos lugares que están protegidos por leyes que preservan el patrimonio cultural y natural de la provincia".

Desmonte ilegal en Valle Fértil
Otro de los graves problemas denunciados por el abogado, tiene que ver con el desmonte realizado por el municipio de Valle Fértil. Según Rodríguez del Cid, el municipio desmontó más de una hectárea de monte nativo para construir quinchos para los espectadores del Safari.

Al consultar a las autoridades de la Secretaría de Ambiente si habían autorizado esta acción, los funcionarios le confirmaron que el municipio nunca solicitó los permisos correspondientes. “Es una acción insólita, grave y preocupante por el desconocimiento del Municipio sobre lo que se debe hacer en el marco de la ley”, manifestó el abogado.

El llamado a la preservación del patrimonio 
Rodríguez del Cid, también contó que este miércoles 29, la Dirección de Patrimonio provincial, fue informada por escrito de los riesgos a los que se enfrenta el patrimonio histórico cultural local, debido a la realización del Safari.

“Como sociedad tenemos que dejar de naturalizar el incumplimiento de las leyes, y principalmente, las que corresponden a los patrimonios ambientales, históricos y culturales”, concluyó Rodríguez del Cid.

La respuesta de la Secretaría de Ambiente
Fuentes cercanas a la Secretaría de Ambiente informaron que el expediente presentado por los organizadores del Safari, la Asociación de Pilotos Vallistos (APIVA), aún se encuentra en evaluación y que, obviamente, en este análisis se incluirán las denuncias y presentaciones realizadas por el representante legal de los vecinos de Valle Fértil, que exige que se respete la legislación ambiental vigente.

"Aún no se ha tomado una decisión definitiva, pero la discusión sobre el impacto ambiental y cultural de la competencia continúa siendo un tema de debate entre las autoridades", confirmaron las fuentes.

Con información de HUAPRE DIARIO 

Te puede interesar

Ganadores de la jornada turfística en el Kelo Bicet de Valle Fértil

En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.

Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas

El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.

Sismo superficial se registró en Valle Fértil en la tarde de este domingo

En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?

Detalles del nuevo generador que garantiza agua potable en Valle Fértil

Con una inversión de $35 millones, la empresa instaló un segundo generador en la planta potabilizadora de San Agustín para asegurar el suministro del servicio ante cortes de energía.

¡Valle Fértil y sus sabores ancestrales! Mónica, candidata a Emprendedora del Sol de la FNS 2025

Mónica Fernández, de la localidad de Usno, con su proyecto “Iniciativa Saquito”, emprendimiento, que propone elaborar y comercializar infusiones en saquitos con yuyos de la zona es la candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol de la Fiesta Nacional del Sol 2025.

Exitosa muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”

En el salón municipal de cultura, se llevó a cabo la inauguración de la muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”. El mismo fue impartido por la profesora Gabriela Fernández y tuvo como objetivo proporcionar un espacio creativo, de aprendizaje y contención para los adultos mayores, donde puedan reconectar con su identidad cultural a través del arte ancestral diaguita.

Hockey sobre césped: Enorme triunfo de las Mamis de Valle Fértil para seguir soñando

En un encuentro, el cual había sido postergado, las Mamis de Valle Fértil lograron un enorme triunfo, vital en pos del logro del objetivo. Por la mínima diferencia le ganaron a Lomas Tricolor.

En febrero de 2026 inicia el programa Mujeres + Mineras en Valle Fértil

El programa da inicio con treinta mujeres por departamento entre Jáchal, Iglesia y Calingasta que comenzarán su instancia de formación entre el 17 y el 18 de noviembre. Esta previsto que en febrero de 2026 comience en Valle Fértil.