Denuncian riesgos ambientales y culturales por el Safari Tras las Sierras
El debate sobre la realización del Safari tras las Sierras en Valle Fértil toma fuerza. El abogado Horacio Rodríguez del Cid, denunció que el circuito pasa por la Reserva Natural, mientras las autoridades analizan si aprueban o no la competencia.
Esta semana, mientras técnicos de la Secretaría de Ambiente, junto con el Municipio de Valle Fértil y la Asociación de Pilotos Vallistos (Apiva), realizaban una inspección ambiental en la zona donde se desarrollaría el Safari tras las Sierras, en las oficinas de la Secretaría de Ambiente en el Centro Cívico, se desarrollaba una reunión entre funcionarios de este organismo del Estado provincial y el representante legal de los vecinos de Valle Fértil que desde hace años vienen solicitando que el circuito no atraviese el área de la Reserva Natural.
En el encuentro, que contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos Yáñez, el subsecretario de Conservación, Mario Santori, y una asesora legal de la Secretaría, el abogado Horacio Rodríguez del Cid enfatizó que el reclamo no responde a una postura a favor o en contra de la competencia automovilística, sino a la necesidad de garantizar el cumplimiento de las leyes ambientales vigentes en la provincia.
El abogado también subrayó que no es un capricho, sino el estricto cumplimiento de la ley. "Es más, sugerimos que la competencia se haga en cualquier otro lado, pero no dentro de la reserva", afirmó, agregando que el trazado del circuito presentado por APIVA, cruza por la Reserva Natural, lo que genera una clara infracción a las leyes provinciales que resguardan los recursos naturales.
"El circuito es ilegal, porque está dentro de la Reserva Natural, pasa por el río y zonas históricas y arqueológicas que no pueden ser alteradas por la actividad humana", expresó.
Riesgos para el medio ambiente y el patrimonio cultural
El abogado alertó a los funcionarios sobre varios puntos críticos del circuito, uno de los cuales incluye el paso por el río y por un área de gran valor histórico y cultural.
"El paso de los vehículos por el río es una acción peligrosa. Además de poner en peligro la flora y fauna local, también incrementa el riesgo de contaminación del agua, lo que afectaría a toda la comunidad", explicó Rodríguez del Cid. "Además, el circuito presentado en Ambiente, atraviesa sitios arqueológicos y paleontológicos de importancia, como Los Morteritos y La Piedra Pintada, dos lugares que están protegidos por leyes que preservan el patrimonio cultural y natural de la provincia".
Desmonte ilegal en Valle Fértil
Otro de los graves problemas denunciados por el abogado, tiene que ver con el desmonte realizado por el municipio de Valle Fértil. Según Rodríguez del Cid, el municipio desmontó más de una hectárea de monte nativo para construir quinchos para los espectadores del Safari.
Al consultar a las autoridades de la Secretaría de Ambiente si habían autorizado esta acción, los funcionarios le confirmaron que el municipio nunca solicitó los permisos correspondientes. “Es una acción insólita, grave y preocupante por el desconocimiento del Municipio sobre lo que se debe hacer en el marco de la ley”, manifestó el abogado.
El llamado a la preservación del patrimonio
Rodríguez del Cid, también contó que este miércoles 29, la Dirección de Patrimonio provincial, fue informada por escrito de los riesgos a los que se enfrenta el patrimonio histórico cultural local, debido a la realización del Safari.
“Como sociedad tenemos que dejar de naturalizar el incumplimiento de las leyes, y principalmente, las que corresponden a los patrimonios ambientales, históricos y culturales”, concluyó Rodríguez del Cid.
La respuesta de la Secretaría de Ambiente
Fuentes cercanas a la Secretaría de Ambiente informaron que el expediente presentado por los organizadores del Safari, la Asociación de Pilotos Vallistos (APIVA), aún se encuentra en evaluación y que, obviamente, en este análisis se incluirán las denuncias y presentaciones realizadas por el representante legal de los vecinos de Valle Fértil, que exige que se respete la legislación ambiental vigente.
"Aún no se ha tomado una decisión definitiva, pero la discusión sobre el impacto ambiental y cultural de la competencia continúa siendo un tema de debate entre las autoridades", confirmaron las fuentes.
Con información de HUAPRE DIARIO
Te puede interesar
Abren inscripciones para el subsidio de Docentes Auxiliares Integradores
Abren inscripciones para el subsidio de Docentes Auxiliares Integradores. Las familias podrán gestionar el beneficio del 3 de febrero al 30 de marzo.
El equipo de salud de Valle Fértil brindó atención, asistencia y recreación a las Colonias de Verano 2025
Los profesionales de los equipos de salud brindaron atención médica, consejería, Odontología, APS, juegos lúdicos e interactivos desde los 11 años de en adelante.
¡Atención Productores Vallistos! El Gobierno convoca a sumarse al catálogo "Valle de San Juan"
Los productores sanjuaninos tienen una gran oportunidad de llevar sus productos a nuevos mercados nacionales e internacionales al sumarse al catálogo "Valle de San Juan".
Vallistos mostraron su talento en el Teatro Colón de Buenos Aires
Durante 6 días, los bailarines vallistos Fátima Ruarte y William Chávez participaron de un seminario dictado por los premiados bailarines Betsabé Flores y Jonathan Spitel, campeones mundiales de tango escenario.
En Valle Fértil el Ministro de Producción se reunió con vecinos por los aviones rompetormentas: Asumió el compromiso de interceder ante el ANAC
En el salón municipal José S. Núñez, se llevó a cabo una importante reunión donde el ministro Gustavo Fernández escucho a los vecinos de Valle Fértil. La temática, los aviones rompetormentas.
Valle Fértil: De a poco el Dique San Agustín recupera su nivel
Luego de una sequía histórica el dique San Agustín recupera su nivel de agua, lo que genera cierta tranquilidad a muchos sectores, entre ellos al de propietarios de kayak e hidropedales.
Presentaron los lineamientos del Safari Tras Las Sierras 2025
En una reunión que contó con la participación de funcionarios de la Policía de San Juan, el Hospital Albarracín, el Destacamento de Bomberos, la Secretaría de Medio Ambiente, Vialidad Provincial y Municipalidad y la Comisión de la Asociación de Pilotos Vallistos (APIVA), se presentó los lineamientos generales del próximo Safari Tras las Sierras, que se llevará a cabo los días 7, 8, 9, 14, 15 y 16 de febrero.
Conoce el estado de rutas de Valle Fértil y demás Dptos.
La Dirección Provincial de Vialidad dio detalles de cómo se encuentran las rutas de la provincia.