Educadores de Valle Fértil que hicieron el "Ciclo de Formación Docente": Enterate cuándo llegarán los certificados

Los docentes tienen tiempo a hacer la capacitación hasta este viernes. A continuación las principales dudas que pueden tener los docentes.

Todavía no se cumple la semana del "Ciclo de Formación Docente Continua y en Servicio" y ya hay 22 mil educadores que cumplieron con las capacitaciones. Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes, quien explicó que cuatro están dirigidas a todos los niveles educativos y la quinta presentación está destinada exclusivamente a los niveles Inicial, Primario, Especial y UEPA.

"Desde el primer día hemos tenido muchísimas repercusiones, así que nos está yendo genial. Y todos tienen que anotarse con su escuela, con el número de documento, con el CUE y todos esos datos para que se les dispare el certificado", comenzó explicando la ministra a Diario La Provincia SJ.

 El CUE es el número de 9 cifras que tiene asignado cada establecimiento educativo y que serán remitido a los docentes por parte del cuerpo directivo. Una vez que el maestro o profesor tenga dicho número deberá ingresar a la página del ministerio de Educación y ahí hacer click en el botón "Ciclo de Formación Docente Continua y en Servicio". Si usted ejerce su labor docente en más de una institución, deberá cargar los CUE correspondientes a cada establecimiento, lo que permitirá justificar su participación en las capacitaciones virtuales.

"Nosotros hemos puesto temas que sean importantes y que ellos tengan ganas de escuchar. No duran más de 45 minutos, entonces tranquilamente uno por día puede ver y es un poco lo que se ha planteado en estos 4 días", explicó Fuentes quien aclaró que los cursos deben hacerlo todos los docentes, tanto de gestión pública como privado, sin distinción de la carga horaria que tengan en sus trabajos. 

Para esta ocasión las cinco capacitaciones son: "Volver a lo obvio", "Generar climas de bienestar", "Pensamiento crítico e inteligencia artificial", "Educación emocional" y "La resistencia microbiana". Para poder hacer las capacitaciones, el ministerio de Educación organizó la formación en dos partes. Nivel Inicial, Primario, Especial y UEPA desde el 25 al 28 de febrero 2025. Mientras que los niveles Secundario y Superior el 27 y 28 de febrero.

¿QUÉ PASA SI NO TENGO MAIL?
Uno de los puntos que hacen hincapié desde el Ministerio de Educación es que los docentes estén muy atentos y ser cuidadosos al momento de cargar sus datos ya que ahí se generará la evaluación, la certificación y acreditación. Es importante saber que tiene carácter de declaración jurada y que tener un mail es requisito fundamental. Éste debe estar bien escrito porque ahí llegará la certificación.

Una vez que el educador llena el formulario, cuyos datos deben coincidir con el DNI, accederá a la capacitación. Primero deberá ver el video y luego contestar las preguntas.

¿CUÁNDO LLEGARÁN LOS 2 CERTIFICADOS?
El primer certificado llegará al mail a lo largo de la semana que viene o la otra, y dará cuenta de que se hizo la capacitación virtual. Esa certificación se deberá imprimir y presentar al equipo directivo del establecimiento.

El segundo certificado, que es el que da los puntajes docentes, llegará a lo largo del primer semestre. "Vamos a tener unos meses para emitir los certificados. Lo estamos haciendo con el equipo del sistema y con las maestras. Seguramente tendremos fácil dos meses para ir mandando a los mails los certificados, aseguró la ministra. 

¿QUÉ PASA SI NO PUEDO INGRESAR?
Los problemas que se pueden generar en la carga pueden deberse al internet de cada hogar o la sobredemanda en ese momento de los docentes. Por eso se recomienda actualizar la página o dejar pasar un poco de tiempo y volver a insistir. Si aparece el cartel de que no se puede avanzar, deberá volver a intentarlo.

Con información de La Provincia SJ

Te puede interesar

Juegos Intercolegiales 2025: El fútbol fue protagonista en Valle Fértil

El departamento Valle Fértil recibió actividad de la disciplina deportiva Fútbol este pasado jueves 23 de octubre. El local de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino fue sede de la jornada.

Salud promueve la concientización sobre resistencia antimicrobiana en las escuelas

En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

¿Qué hacer si perdiste el DNI y no podés votar?

Si perdiste tu DNI o te lo han robado, hay un procedimiento a seguir para poder justificar tu ausencia en las elecciones del 26 de octubre.

Llega a Valle Fértil “Sanjuaniiiños”, el divertido festival de teatro para las infancias

Este festival nacional de teatro para las infancias, declarado de interés cultural por el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia de San Juan, presenta diferentes actividades destinadas a toda la comunidad. El mismo tiene como objetivo principal acercar a los niños y niñas al teatro, promoviendo espacios creativos que logren una participación activa en el desarrollo de la cultura, generando interés en la actividad teatral y reflexionando sobre las vivencias del espectáculo artístico.

Hockey sobre césped: Doble compromiso afrontaron las Mamis de Valle Fértil

Las Mamis Hockey de Valle Fértil cumplieron sus compromisos del torneo provincial Clausura 2025. Dos partidos que dejaron sensación a más.

Consecuencias de no votar en las elecciones legislativas 2025

Es importante tener en cuenta las posibles consecuencias de no participar en este proceso electoral.

Elecciones legislativas 2025: Estos son los documentos válidos para votar el 26 de octubre

El 26 de octubre, con la boleta única, el DNI es clave. Te explicamos qué documentos valen y qué pasa si no los tenés.