Educadores de Valle Fértil que hicieron el "Ciclo de Formación Docente": Enterate cuándo llegarán los certificados
Los docentes tienen tiempo a hacer la capacitación hasta este viernes. A continuación las principales dudas que pueden tener los docentes.
Todavía no se cumple la semana del "Ciclo de Formación Docente Continua y en Servicio" y ya hay 22 mil educadores que cumplieron con las capacitaciones. Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes, quien explicó que cuatro están dirigidas a todos los niveles educativos y la quinta presentación está destinada exclusivamente a los niveles Inicial, Primario, Especial y UEPA.
"Desde el primer día hemos tenido muchísimas repercusiones, así que nos está yendo genial. Y todos tienen que anotarse con su escuela, con el número de documento, con el CUE y todos esos datos para que se les dispare el certificado", comenzó explicando la ministra a Diario La Provincia SJ.
El CUE es el número de 9 cifras que tiene asignado cada establecimiento educativo y que serán remitido a los docentes por parte del cuerpo directivo. Una vez que el maestro o profesor tenga dicho número deberá ingresar a la página del ministerio de Educación y ahí hacer click en el botón "Ciclo de Formación Docente Continua y en Servicio". Si usted ejerce su labor docente en más de una institución, deberá cargar los CUE correspondientes a cada establecimiento, lo que permitirá justificar su participación en las capacitaciones virtuales.
"Nosotros hemos puesto temas que sean importantes y que ellos tengan ganas de escuchar. No duran más de 45 minutos, entonces tranquilamente uno por día puede ver y es un poco lo que se ha planteado en estos 4 días", explicó Fuentes quien aclaró que los cursos deben hacerlo todos los docentes, tanto de gestión pública como privado, sin distinción de la carga horaria que tengan en sus trabajos.
Para esta ocasión las cinco capacitaciones son: "Volver a lo obvio", "Generar climas de bienestar", "Pensamiento crítico e inteligencia artificial", "Educación emocional" y "La resistencia microbiana". Para poder hacer las capacitaciones, el ministerio de Educación organizó la formación en dos partes. Nivel Inicial, Primario, Especial y UEPA desde el 25 al 28 de febrero 2025. Mientras que los niveles Secundario y Superior el 27 y 28 de febrero.
¿QUÉ PASA SI NO TENGO MAIL?
Uno de los puntos que hacen hincapié desde el Ministerio de Educación es que los docentes estén muy atentos y ser cuidadosos al momento de cargar sus datos ya que ahí se generará la evaluación, la certificación y acreditación. Es importante saber que tiene carácter de declaración jurada y que tener un mail es requisito fundamental. Éste debe estar bien escrito porque ahí llegará la certificación.
Una vez que el educador llena el formulario, cuyos datos deben coincidir con el DNI, accederá a la capacitación. Primero deberá ver el video y luego contestar las preguntas.
¿CUÁNDO LLEGARÁN LOS 2 CERTIFICADOS?
El primer certificado llegará al mail a lo largo de la semana que viene o la otra, y dará cuenta de que se hizo la capacitación virtual. Esa certificación se deberá imprimir y presentar al equipo directivo del establecimiento.
El segundo certificado, que es el que da los puntajes docentes, llegará a lo largo del primer semestre. "Vamos a tener unos meses para emitir los certificados. Lo estamos haciendo con el equipo del sistema y con las maestras. Seguramente tendremos fácil dos meses para ir mandando a los mails los certificados, aseguró la ministra.
¿QUÉ PASA SI NO PUEDO INGRESAR?
Los problemas que se pueden generar en la carga pueden deberse al internet de cada hogar o la sobredemanda en ese momento de los docentes. Por eso se recomienda actualizar la página o dejar pasar un poco de tiempo y volver a insistir. Si aparece el cartel de que no se puede avanzar, deberá volver a intentarlo.
Con información de La Provincia SJ
Te puede interesar
Narcotráfico en Valle Fértil: Detalles del impactante operativo llevado a cabo por Gendarmería Nacional
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Valle Fértil: Secuestraron más de 200 plantas de marihuana, drogas y dinero
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
Un sismo alertó a los vecinos de Valle Fértil
El movimiento telúrico ocurrió a las 12:01 y tuvo su epicentro en las cercanías de Villa San Agustín, en el departamento Valle Fértil.
El intendente de Valle Fértil Mario Riveros y otros mandatarios peronistas firmaron un acuerdo de cooperación mutua
Los intendentes peronistas de San Juan continúan con su estrategia de articulación política y territorial de cara a las elecciones legislativas de octubre. Este lunes 31 de marzo, en el departamento Caucete, se llevó a cabo la segunda reunión del grupo de jefes comunales justicialistas, donde firmaron un acuerdo de cooperación mutua.
El trail de Valle Fértil se destacó en Las Vallas Sky Running en Catamarca
Las jóvenes atletas Julieta Carrizo y Magali Barros, oriundas de Valle Fértil (San Juan) compitieron este domingo en la localidad de Belén, Catamarca. Destacada participación dejando en lo alto a Valle Fértil.
¡Atención Emprendedores Vallistos! Invitan a representar a San Juan en el concurso Emprendimiento Argentino 2025
La instancia provincial recibirá inscripciones hasta el 15 de mayo, en dos categorías para proyectos en diferentes etapas de crecimiento. Los ganadores locales representarán a San Juan en Buenos Aires durante septiembre.
Actualizaron los precios de los combustibles: Así quedaron en Valle Fértil
El ajuste en la nafta y el gasoil se suma al 1,9% que impactó en marzo. El aumento es impulsado por la petrolera estatal YPF y se espera que las demás compañías repliquen la medida.
Tragedia en cantera de Valle Fértil: Imputaron al Empresario ya que no podía explotar la mina porque no tenía permisos y casi le provocó la muerte a un obrero
A fines de 2024 un obrero terminó aplastado cuando una pila de piedras se derrumbó. Sobrevivió de milagro, pero por este accidente laboral salió a luz que esa mina no podía manipular explosivos y estaba suspendida. En esa misma cantera un operario falleció en agosto de 2021 por una explosión.