Educadores de Valle Fértil que hicieron el "Ciclo de Formación Docente": Enterate cuándo llegarán los certificados
Los docentes tienen tiempo a hacer la capacitación hasta este viernes. A continuación las principales dudas que pueden tener los docentes.
Todavía no se cumple la semana del "Ciclo de Formación Docente Continua y en Servicio" y ya hay 22 mil educadores que cumplieron con las capacitaciones. Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes, quien explicó que cuatro están dirigidas a todos los niveles educativos y la quinta presentación está destinada exclusivamente a los niveles Inicial, Primario, Especial y UEPA.
"Desde el primer día hemos tenido muchísimas repercusiones, así que nos está yendo genial. Y todos tienen que anotarse con su escuela, con el número de documento, con el CUE y todos esos datos para que se les dispare el certificado", comenzó explicando la ministra a Diario La Provincia SJ.
El CUE es el número de 9 cifras que tiene asignado cada establecimiento educativo y que serán remitido a los docentes por parte del cuerpo directivo. Una vez que el maestro o profesor tenga dicho número deberá ingresar a la página del ministerio de Educación y ahí hacer click en el botón "Ciclo de Formación Docente Continua y en Servicio". Si usted ejerce su labor docente en más de una institución, deberá cargar los CUE correspondientes a cada establecimiento, lo que permitirá justificar su participación en las capacitaciones virtuales.
"Nosotros hemos puesto temas que sean importantes y que ellos tengan ganas de escuchar. No duran más de 45 minutos, entonces tranquilamente uno por día puede ver y es un poco lo que se ha planteado en estos 4 días", explicó Fuentes quien aclaró que los cursos deben hacerlo todos los docentes, tanto de gestión pública como privado, sin distinción de la carga horaria que tengan en sus trabajos.
Para esta ocasión las cinco capacitaciones son: "Volver a lo obvio", "Generar climas de bienestar", "Pensamiento crítico e inteligencia artificial", "Educación emocional" y "La resistencia microbiana". Para poder hacer las capacitaciones, el ministerio de Educación organizó la formación en dos partes. Nivel Inicial, Primario, Especial y UEPA desde el 25 al 28 de febrero 2025. Mientras que los niveles Secundario y Superior el 27 y 28 de febrero.
¿QUÉ PASA SI NO TENGO MAIL?
Uno de los puntos que hacen hincapié desde el Ministerio de Educación es que los docentes estén muy atentos y ser cuidadosos al momento de cargar sus datos ya que ahí se generará la evaluación, la certificación y acreditación. Es importante saber que tiene carácter de declaración jurada y que tener un mail es requisito fundamental. Éste debe estar bien escrito porque ahí llegará la certificación.
Una vez que el educador llena el formulario, cuyos datos deben coincidir con el DNI, accederá a la capacitación. Primero deberá ver el video y luego contestar las preguntas.
¿CUÁNDO LLEGARÁN LOS 2 CERTIFICADOS?
El primer certificado llegará al mail a lo largo de la semana que viene o la otra, y dará cuenta de que se hizo la capacitación virtual. Esa certificación se deberá imprimir y presentar al equipo directivo del establecimiento.
El segundo certificado, que es el que da los puntajes docentes, llegará a lo largo del primer semestre. "Vamos a tener unos meses para emitir los certificados. Lo estamos haciendo con el equipo del sistema y con las maestras. Seguramente tendremos fácil dos meses para ir mandando a los mails los certificados, aseguró la ministra.
¿QUÉ PASA SI NO PUEDO INGRESAR?
Los problemas que se pueden generar en la carga pueden deberse al internet de cada hogar o la sobredemanda en ese momento de los docentes. Por eso se recomienda actualizar la página o dejar pasar un poco de tiempo y volver a insistir. Si aparece el cartel de que no se puede avanzar, deberá volver a intentarlo.
Con información de La Provincia SJ
Te puede interesar
Exitosa charla para adultos mayores en Valle Fértil: “Autocuidado y Prevención de Caídas”
Se realizó la 1° charla “autocuidado y prevención de caídas” brindada desde la Dirección de Políticas para las Personas Mayores, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, conjuntamente con la Municipalidad de Valle Fértil a través del Área de Adulto Mayor.
La Travesía Punto por Punto llegó a una escuela de Valle Fértil: solidaridad a pleno
Un grupo de tejedoras sanjuaninas llegó con mantas, cartucheras, escarapelas y mucho amor a una escuela rural del departamento.
Paso a paso, conoce qué hacer ante un siniestro vial
A través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, el Ministerio de Gobierno brindó recomendaciones importantes ante un siniestro vial.
Atención ONG´s de Valle Fértil: Cómo gestionar la autorización para realizar Asamblea General Extraordinaria
La Dirección de Inspección General de Personería Jurídica (IGPJ) brindó detalles para solicitar la autorización.
Valle Fértil: Abiertas las inscripciones para los Juegos Evita 2025
La Dirección de Deporte del Municipio de Valle Fértil abrió oficialmente las inscripciones para los esperados Juegos Provinciales Evita 2025. Este clásico del deporte ofrece una amplia variedad de categorías deportivas para que todos los interesados puedan participar y mostrar su talento. En la nota, los detalles.
Adultos mayores de Astica visitaron Ischigualasto
El Parque recibió una visita muy especial: un grupo de abuelos y abuelas de Astica, una querida localidad ubicada al sur del departamento Valle Fértil.
Valle Fértil: Instituciones educativas y gubernamentales trabajan para el fortalecimiento de los Pueblos Originarios
✔️ Se llevó a cabo el 1° Taller Participativo correspondiente al fortalecimiento de la vinculación entre el Instituto Superior Técnico de Valle Fértil, la Dirección de Pueblos Originarios y la Comunidad Diaguita "La Majadita".
Ya se puede podar con permiso: cómo hacer el trámite y evitar multas
Desde el 15 de mayo se habilita el periodo anual de poda del arbolado urbano en San Juan. La Secretaría de Ambiente recuerda que toda intervención debe contar con autorización previa para evitar sanciones.