Entregaron aparatología de última generación a hospital de Valle Fértil
La aparatología se utiliza para medir la capacidad pulmonar y detectar diversas patologías respiratorias.
El Ministerio de Salud realizó la entrega de espirómetros portátiles de última generación a diferentes hospitales de la provincia, entre ellos el Hospital Guillermo Rawson y el Hospital Marcial Quiroga. Además, se distribuirán a los hospitales departamentales correspondientes a las cinco Zonas Sanitarias.
Los espirómetros son herramientas fundamentales para medir la capacidad pulmonar y detectar diversas condiciones respiratorias, como el EPOC, el asma y las secuelas de infecciones, incluidas las derivadas de COVID-19. También se utilizan en la valoración prequirúrgica, entre otras aplicaciones. Estos equipos permiten mejorar el diagnóstico y el seguimiento de los pacientes con enfermedades respiratorias.
Los dispositivos entregados, de la marca New Diagnostic Design, serán utilizados en siete instituciones hospitalarias: los hospitales Dr. Guillermo Rawson y Dr. Marcial Quiroga, el Centro de Salud Monseñor Báez Laspiur (Zona Sanitaria I), el Hospital Dr. Alejandro Albarracín de Valle Fértil (Zona Sanitaria II), el Hospital San Roque de Jáchal (Zona Sanitaria III), el Hospital Barreal (Zona Sanitaria IV) y el Centro de Adiestramiento René Favaloro (CARF) de la Zona Sanitaria V.
En el caso del Hospital Rawson, los espirómetros serán destinados al Comité de Fibrosis Quística, el primer y único centro de atención de fibrosis quística en la provincia, tanto en el ámbito público como en el privado. Este comité ofrece atención multidisciplinaria a pacientes con y sin cobertura social, y está conformado por profesionales de diversas especialidades, como neumonología, gastroenterología, kinesiología respiratoria, nutrición, enfermería, trabajo social, bioquímica, psicología y médicos consultores.
En el Hospital Dr. Marcial Quiroga, el espirómetro será utilizado en el Servicio de Neumonología.
Armando Villafañe, neumonólogo infantil del equipo de fibrosis quística del Hospital Rawson, destacó la importancia de esta aparatología: "Es fundamental para los profesionales, ya que nos permite evaluar la evolución de los pacientes y su respuesta al tratamiento. Hasta hace poco no contábamos con este equipamiento, y disponer de él ahora representa una solución muy importante, especialmente para los pacientes".
Por su parte, el subjefe del Servicio de Neumonología del Marcial Quiroga, Eduardo Anzorena, explicó: "El espirómetro es un estudio funcional y respiratorio que nos indica la capacidad pulmonar del paciente y la gravedad de su condición. En casos de patologías como el EPOC, el asma o la fibrosis, es una herramienta clave para evaluar la evolución del tratamiento y la severidad de la enfermedad". Además, agregó: "En el área de espirometría realizamos entre 15 y 16 estudios diarios. El uso de esta aparatología es intensivo, por lo que su incorporación es fundamental, ya que el equipo anterior tenía entre 8 y 9 años de uso. Estas prácticas médicas se coordinan mediante turnos programados y también recibimos derivaciones de hospitales periféricos, lo que aumenta el número de pacientes que requieren espirometrías".
La incorporación de estos nuevos equipos permitirá optimizar la atención, mejorar los diagnósticos y fortalecer los tratamientos en toda la provincia.
Te puede interesar
¡Valle Fértil te espera... Valle Fértil te enamora! Todas las actividades para hacer en vacaciones de invierno
Sin dudas, Valle Fértil es un hermoso departamento para visitar durante las vacaciones. Acá, podrás realizar una gran cantidad de actividades. En la nota. toda la información.
Excelente exposición de Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil en la 13° Semana de la Miel Sanjuanina
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.
Preocupación en Valle Fértil por el avance del jabalí
El Concejo Deliberante de Valle Fértil se suma al pedido de productores rurales de Sarmiento y reclama al gobierno provincial información precisa sobre la presencia del jabalí.
Se realizará una colecta de sangre en Valle Fértil: Enterate lugar, fecha y horario
Con el objetivo de mantener el stock del banco de sangre, el Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) detalla los lugares en donde se realizarán las colectas del mes de julio.
Atención beneficiarios de Valle Fértil: Ya hay fecha de entrega de módulos para celíacos
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
La Agrotécnica de Valle Fértil presente en la Feria Apícola provincial
Este viernes 4 de julio hay exposición en el Centro Cívico, donde productores y escuelas agrotécnicas muestran lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más. La institución vallista "presente" con sus productos.
Ischigualasto, listo para recibir miles de turistas en vacaciones
Las Vacaciones de invierno 2025 en San Juan ya están a la vuelta de la "esquina". Por ello, Ischigualasto estará operativo al 95% tras las lluvias históricas. Asimismo, habrá descuentos del 25% y 50% para quienes se alojen en Valle Fértil o Jáchal.
Postales increíbles de la ola polar en Valle Fértil: Una cascada amaneció completamente congelada en Sierras de Chávez
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.