Promulgan la Ley Antimafias para combatir el crimen organizado
La nueva Ley Antimafias refuerza el combate contra el crimen organizado, estableciendo penas más severas y ofreciendo nuevas herramientas para las fuerzas de seguridad y la Justicia, como la posibilidad de decomisar bienes antes de una condena y realizar investigaciones especiales en zonas estratégicas.
El Poder Ejecutivo promulgó este lunes la Ley 27.786, conocida como "Ley Antimafias", que busca combatir el crimen organizado en Argentina.
La normativa, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 177/2025, endurece las penas para delitos como narcotráfico, trata de personas, lavado de activos y extorsión, y establece nuevas herramientas para desarticular bandas criminales.
La ley define como organización criminal a cualquier grupo de "tres o más personas" que actúen de manera concertada para cometer delitos graves en áreas geográficas específicas.
Además, introduce criterios para identificar la participación de delincuentes, como la reiteración de hechos delictivos en un mismo territorio y el intento de ejercer control sobre determinadas zonas.
Uno de los aspectos más destacados de la normativa es la posibilidad de declarar ciertas áreas como "sujetas a investigación especial". Esto permitirá a las fuerzas de seguridad federales y provinciales realizar operativos coordinados con la justicia, intervenir comunicaciones y confiscar bienes relacionados con actividades ilícitas.
También se autoriza la detención de sospechosos por hasta 48 horas con autorización del Ministerio Público Fiscal, siempre que exista urgencia fundada.
En cuanto a las penas, la ley establece condenas de 8 a 20 años para quienes formen parte o colaboren con organizaciones criminales.
También, se eliminan las diferenciaciones por roles dentro de la banda, lo que significa que todos los integrantes, desde el jefe hasta el miembro más reciente, recibirán la pena correspondiente al delito más grave cometido por la organización.
La "Ley Antimafias" fue aprobada por unanimidad en el Senado durante las sesiones extraordinarias, con el apoyo de 38 votos del oficialismo, la oposición dialoguista y el Frente de Todos. La bancada kirchnerista no estuvo presente durante la votación.
Con su entrada en vigencia, se espera un impacto directo en la reducción de delitos como el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero, que han afectado gravemente a diversas regiones del país.
Te puede interesar
Ficha Limpia en Senado: Conoce cómo fue el voto de los senadores sanjuaninos
El rechazo al proyecto, que en la previa había sido anticipado por sectores del kirchnerismo y otros aliados, incluyó la oposición de varios senadores de la Alianza Unión por la Patria.
Falla masiva en Mercado Pago y Mercado Libre: demoras en transferencias y pagos en todo el país
Usuarios reportaron problemas generalizados este miércoles: no se acreditan transferencias, fallan los pagos y no hay respuestas oficiales.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia
En un escenario de intenso debate y cruces, la iniciativa no obtuvo la cantidad de votos necesarios para ser aprobada.
Bullrich lanzó la Línea 910 para bloquear celulares robados en todo el país
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa
Diputados logró dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
Tras un acuerdo entre oficialismo y parte de la oposición, se aprobó un proyecto que modifica el Régimen Penal Juvenil. La reforma será tratada en sesión especial esta semana.
Una madre fue detenida tras intentar matar a su hija al tirarla a la ruta
Ocurrió sobre la Ruta Provincial N°6. Ciclistas fueron testigos del hecho y lograron rescatar a la pequeña. La madre fue detenida.
Colapinto volverá a competir en la Fórmula 1 con Alpine
Franco Colapinto fue confirmado como piloto titular de Alpine a partir del Gran Premio de Emilia-Romaña. El argentino consiguió su ansiado regreso a la Fórmula 1.
Economía El Gobierno elimina retenciones para la mayoría de los productos industriales
La medida alcanza al 88% del sector y busca potenciar la competitividad internacional de la industria nacional.