Promulgan la Ley Antimafias para combatir el crimen organizado

La nueva Ley Antimafias refuerza el combate contra el crimen organizado, estableciendo penas más severas y ofreciendo nuevas herramientas para las fuerzas de seguridad y la Justicia, como la posibilidad de decomisar bienes antes de una condena y realizar investigaciones especiales en zonas estratégicas.

Argentina10/03/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
341723w850h478c.webp

El Poder Ejecutivo promulgó este lunes la Ley 27.786, conocida como "Ley Antimafias", que busca combatir el crimen organizado en Argentina.

La normativa, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 177/2025, endurece las penas para delitos como narcotráfico, trata de personas, lavado de activos y extorsión, y establece nuevas herramientas para desarticular bandas criminales.  

La ley define como organización criminal a cualquier grupo de "tres o más personas" que actúen de manera concertada para cometer delitos graves en áreas geográficas específicas.

Además, introduce criterios para identificar la participación de delincuentes, como la reiteración de hechos delictivos en un mismo territorio y el intento de ejercer control sobre determinadas zonas.  

 Uno de los aspectos más destacados de la normativa es la posibilidad de declarar ciertas áreas como "sujetas a investigación especial". Esto permitirá a las fuerzas de seguridad federales y provinciales realizar operativos coordinados con la justicia, intervenir comunicaciones y confiscar bienes relacionados con actividades ilícitas.

También se autoriza la detención de sospechosos por hasta 48 horas con autorización del Ministerio Público Fiscal, siempre que exista urgencia fundada.  

En cuanto a las penas, la ley establece condenas de 8 a 20 años para quienes formen parte o colaboren con organizaciones criminales.

También, se eliminan las diferenciaciones por roles dentro de la banda, lo que significa que todos los integrantes, desde el jefe hasta el miembro más reciente, recibirán la pena correspondiente al delito más grave cometido por la organización.  

La "Ley Antimafias" fue aprobada por unanimidad en el Senado durante las sesiones extraordinarias, con el apoyo de 38 votos del oficialismo, la oposición dialoguista y el Frente de Todos. La bancada kirchnerista no estuvo presente durante la votación.  

Con su entrada en vigencia, se espera un impacto directo en la reducción de delitos como el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero, que han afectado gravemente a diversas regiones del país.

Te puede interesar
Lo más visto
495964586_633810766284373_3334150454614747923_n

Llegó el Ministro de Salud a Valle Fértil y trajo solución a la problemática

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil08/05/2025

El ministro de la cartera sanitaria de la provincia Dr. Amílcar Dobladez llegó a Valle Fértil. En primera instancia, habló con autoridades del Municipio, para luego dirigirse al hospital y allí habló con los manifestantes y les expresó que por el momento, teniendo en cuenta su antigüedad, la tarea que realizan, y demás, algunos pasarán a Contratos de la provincia y otros seguirán con Becas del Municipio. Luego, se reunió con las autoridades del nosocomio vallisto.