¡Atención Estudiantes Vallistos! Una a una: todas las líneas de Progresar a las que podés acceder
El Ministerio de Educación de San Juan dio una guía detallada de las variantes del programa que brinda Capital Humano.
El Ministerio de Educación publicó una guía de las líneas del programa Progresar, del Ministerio de Capital Humano, a las que se pueden acceder los estudiantes.
El programa busca acompañar a los jóvenes para que finalicen la educación obligatoria, pero también para que accedan al nivel superior y se formen profesionalmente.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, valoró el poder contar con estas herramientas para favorecer la terminalidad educativa y la formación profesional.
El programa que depende del gobierno nacional se implementa en la Provincia a través de la dirección de Educación de Jóvenes y adultos del ministerio de Educación y cuenta con las siguientes líneas:
Progresar Obligatorio
Destinado a personas entre 16 y 24 años, cuyos ingresos del grupo familiar no superen tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
En cuanto a lo académico, las personas deben asistir a una institución educativa.
Los alumnos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- La asistencia a clase será monitoreada en 3 certificaciones anuales. Un registro negativo de presencialidad podría significar la suspensión de la beca.
- Además, deberán realizar cursos o actividades de extensión formativas de carácter obligatorio, por lo que el cobro completo de la beca estará sujeto a su realización.
Las becas constan de los siguientes montos y modos de abono:
- 8 cuotas de $35.000, aunque un 20% será retenido sujeto al cumplimiento de la regularidad, validada por tres certificaciones institucionales.
- Luego habrá 2 cuotas estímulo de $35.000 a pagarse al cierre del ciclo lectivo, sujetas a la realización de actividades de extensión formativas
- Posteriormente 2 cuotas por rendimiento académico de $35.000. Esto último está destinado a quienes finalicen el ciclo lectivo, ya sea en diciembre o febrero, sin adeudar materias.
La primera convocatoria para la línea Progresar Obligatorio inició el 10 de marzo y se extenderá hasta el 10 de abril. La inscripción se realiza en la plataforma Progresar, pero es necesario estar registrado en Mi Argentina.
Progresar Superior
En esta línea pueden inscribirse estudiantes ingresantes de hasta 25 años o estudiantes avanzados en la carrera de hasta 30 años. Los ingresos del grupo familiar no deben superar la suma de tres Salarios de Mínimo, Vital y Móvil.
En esta ocasión los ingresantes a la carrera deberán acreditar regularidad. Mientras que los estudiantes avanzados tendrán que acreditar regularidad y tener al menos el 50% de las materias aprobadas conforme al plan de estudio y año cursado durante 2024.
Entre lo que se exigirá al estudiante titular de la beca que se haya inscripto en al menos 1 espacio curricular anual o 2 espacios curriculares cuatrimestrales. O bien haya aprobado en condición de libre al menos 2 espacios curriculares.
Además, al finalizar el ciclo lectivo se evaluarán los avances académicos de los estudiantes durante el corriente año.
Para los ingresantes a la carrera se les solicitará acreditar regularidad y tener al menos el 80% de las materias aprobadas conforme al plan de estudio y año cursado.
Mientras que los alumnos avanzados tendrán que acreditar regularidad y tener al menos 50% de las materias aprobadas conforme al plan de estudio y año cursado.
En esta línea, los desembolsos se otorgan en 12 cuotas mensuales de $35.000, distribuidos de la siguiente manera:
- Ingresantes a la carrera: 9 cuotas regulares, de las que se retendrá el 20% hasta cumplir con las 3 certificaciones.
- Estudiantes avanzados: cobrarán la totalidad del monto desde la primera cuota.
- Tanto los ingresantes a la carrera como los estudiantes avanzados recibirán 3 cuotas estímulo luego de concluida la Tercera Certificación de Acreditación de Avance Académico del año en curso.
La primera convocatoria para la línea Progresar Superior iniciará este 31 de marzo y se extenderá hasta el 20 de abril.
Progresar Trabajo
Progresar Trabajo está destinado a estudiantes de 18 a 24 años y en un determinado grupo hasta 35 años de edad, aunque estos deben encotrarse a cargo de un hogar monoparental con hijos de menos de 18 años de edad. También ingresan las personas de pueblos originarios, personas con discapacidad, personas refugiadas y personas afrodescendientes y/o afroargentinas, sin límite máximo de edad.
Un requisito es que los ingresos del grupo familiar no superen la suma de tres Salarios Mínimo, Vital y Móvil. En esta línea no se considerarán como ingreso familiar las pensiones no contributivas por discapacidad.
Quienes apliquen deberán realizar algún curso de formación profesional o trayecto formativo validado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y considerado estratégico por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).
La evaluación académica la llevarán adelante las instituciones educativas, que realizarán dos certificaciones anuales para todo el universo de titulares de beca de Progresar Trabajo.
La certificación de inicio de curso se realizará con la finalidad de constatar la condición de regularidad del estudiante para la adjudicación de la beca, lo que habilitará el pago del ochenta por ciento (80%) de cada cuota mensual una vez aprobada la correspondiente evaluación socioeconómica.
La certificación de fin de curso indicará regularidad y terminalidad del curso elegido. Adicionalmente, habilitará al becario para el pago del veinte por ciento (20%) retenido del año cursado. Las mismas se abonarán en cuotas, al igual que en resto de las otras líneas de Progresar.
Los pasos para inscribirse
Para aplicar a Progresar, el estudiante deberá estar registrado en Mi Argentina. Luego puede comenzar la inscripción a la beca, siguiendo estos pasos:
1. Ingresar en argentina.gob.ar/progresar
2. Hacer clic en el botón de la línea a la que se quiera inscribir en la sección Ingreso e inscripción por línea de beca. Se lo redireccionará al login de Mi Argentina.
3. Ingresar su CUIL y la contraseña de Mi Argentina. Al entrar, se autocompletarán sus datos personales.
4. Responder la encuesta y completar sus datos académicos.
5. Finalmente, enviar el formulario.
Cabe señalar que la solicitud estará completa una vez que terminen los pasos anteriormente mencionados y se envíe el formulario.
Te puede interesar
Narcotráfico en Valle Fértil: Detalles del impactante operativo llevado a cabo por Gendarmería Nacional
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Valle Fértil: Secuestraron más de 200 plantas de marihuana, drogas y dinero
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
Un sismo alertó a los vecinos de Valle Fértil
El movimiento telúrico ocurrió a las 12:01 y tuvo su epicentro en las cercanías de Villa San Agustín, en el departamento Valle Fértil.
El intendente de Valle Fértil Mario Riveros y otros mandatarios peronistas firmaron un acuerdo de cooperación mutua
Los intendentes peronistas de San Juan continúan con su estrategia de articulación política y territorial de cara a las elecciones legislativas de octubre. Este lunes 31 de marzo, en el departamento Caucete, se llevó a cabo la segunda reunión del grupo de jefes comunales justicialistas, donde firmaron un acuerdo de cooperación mutua.
El trail de Valle Fértil se destacó en Las Vallas Sky Running en Catamarca
Las jóvenes atletas Julieta Carrizo y Magali Barros, oriundas de Valle Fértil (San Juan) compitieron este domingo en la localidad de Belén, Catamarca. Destacada participación dejando en lo alto a Valle Fértil.
¡Atención Emprendedores Vallistos! Invitan a representar a San Juan en el concurso Emprendimiento Argentino 2025
La instancia provincial recibirá inscripciones hasta el 15 de mayo, en dos categorías para proyectos en diferentes etapas de crecimiento. Los ganadores locales representarán a San Juan en Buenos Aires durante septiembre.
Actualizaron los precios de los combustibles: Así quedaron en Valle Fértil
El ajuste en la nafta y el gasoil se suma al 1,9% que impactó en marzo. El aumento es impulsado por la petrolera estatal YPF y se espera que las demás compañías repliquen la medida.
Tragedia en cantera de Valle Fértil: Imputaron al Empresario ya que no podía explotar la mina porque no tenía permisos y casi le provocó la muerte a un obrero
A fines de 2024 un obrero terminó aplastado cuando una pila de piedras se derrumbó. Sobrevivió de milagro, pero por este accidente laboral salió a luz que esa mina no podía manipular explosivos y estaba suspendida. En esa misma cantera un operario falleció en agosto de 2021 por una explosión.