Por pedido del FMI, el Gobierno quitará subsidios de luz y gas a las casas de clase media

La Secretaría de Energía rediseñará la asistencia estatal en servicios públicos para enfocarla exclusivamente en los usuarios de menores ingresos.

El Gobierno de Javier Milei avanza en la redefinición del sistema de subsidios a la energía y proyecta implementar antes de fin de año un nuevo esquema que dejaría atrás la segmentación actual por niveles de ingresos. La intención es focalizar la asistencia únicamente en los hogares considerados vulnerables, en línea con los compromisos asumidos ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reducir el gasto público y desregular el sector energético.

Con esta modificación, aproximadamente 3 millones de usuarios de clase media dejarían de recibir subsidios en sus boletas de electricidad. También podrían quedar excluidos algunos beneficiarios potenciales que, por no contar con la documentación requerida, no logren acreditar su situación. Desde la Secretaría de Energía reconocen que el cruce de datos sigue siendo un desafío importante, especialmente en casos de informalidad.

Aunque el recorte se aplicará de forma progresiva, no se descartan ajustes más acelerados si el Gobierno necesita reforzar el recorte fiscal. Por el momento, no habría grandes cambios en los próximos meses, salvo que el contexto económico lo exija. En paralelo, ya comenzó una reducción escalonada en los descuentos que reciben los usuarios residenciales, lo que se refleja en boletas más elevadas.

Actualmente, cerca del 60% de los hogares argentinos accede a tarifas subsidiadas. Según el esquema vigente, los usuarios se agrupan en tres categorías: Nivel 1 (ingresos altos, sin subsidio), Nivel 2 (ingresos bajos) y Nivel 3 (ingresos medios). En el caso de la electricidad, 9,5 millones de usuarios cuentan con algún tipo de subsidio, mientras que en el gas el beneficio alcanza a más de 5 millones.

El nuevo modelo que impulsa el Gobierno busca simplificar el sistema, inspirándose en la tarifa social aplicada durante la gestión de Mauricio Macri. Bajo esta lógica, solo habría dos grupos: quienes reciben asistencia y quienes no.

La secretaria de Energía, María Tettamanti, estará a cargo de implementar el nuevo esquema. Según las estimaciones del FMI, el gasto en subsidios energéticos bajaría del 1,1% del PBI en 2024 al 0,5% en 2025. Sin embargo, aún no se definió el ritmo exacto de ese ajuste.

En lo que va de la gestión de Milei, ya se aplicó un recorte de aproximadamente USD 3.000 millones en el sector energético, acompañado por fuertes incrementos tarifarios: las facturas de electricidad subieron un 264% y las de gas un 622% en el AMBA para los usuarios no subsidiados, de acuerdo con datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet).

Además de la reducción del gasto, el Gobierno se comprometió a avanzar hacia una reforma integral del mercado mayorista de electricidad hacia noviembre de 2025, con el objetivo de fomentar la competencia y aliviar la presión financiera sobre el sistema.

Te puede interesar

El secretario del Tesoro de EE.UU. respaldó a Milei tras el acuerdo con el FMI: “Confiamos en su liderazgo”

Scott Bessent, se reunió con el Presidente y destacó las reformas. También celebró el avance hacia un comercio recíproco.

Elecciones en Santa Fé: Pullaro se impone con comodidad

Los comicios, en los que el gobernador fue candidato, definirán los 69 convencionales que reformarán la Constitución provincial. También se realizaron las PASO para varios cargos regionales.

Gendarmería secuestró más de 25 kilos de cocaína durante un intercambio y en tres días detuvo a seis miembros de una organización delictiva

Los procedimientos fueron efectuados consecutivamente con el fin de desbaratar la estructura de una banda narcocriminal, que operaba en las provincias de Buenos Aires y Río Negro.

Gonzalo Montiel denuncia a su exabogado por estafa: "Se quedó con USD 700 mil de mis premios del Mundial"

El campeón del mundo acusa a Nicolás Payarola de apropiarse de dinero destinado a inversiones falsas, incluidos USD 137 mil del premio de Qatar 2022. La familia reveló chats donde el letrado prometía devolver fondos que nunca aparecieron.

Murió Mario “Musha” Carabajal, pilar del legendario grupo folclórico Los Carabajal

La triste noticia fue confirmada por medio de un comunicado en las redes sociales de la banda. Tenía 72 años.

Córdoba: dos operarios murieron en una fábrica de dulce de leche

Ocurrió en la localidad de Río Primero. La principal hipótesis es que se desvanecieron por la inhalación de gases tóxicos mientras limpiaban un tanque.

El FMI explicó las razones del "voto de confianza" al Gobierno: "Impresionante progreso"

El organismo dijo que el nuevo acuerdo "tiene como objetivo consolidar los impresionantes beneficios iniciales en política monetaria" instrumentados por la gestión de Javier Milei.