Alarman los incendios forestales en 11 provincias
Las altas temperaturas y las bajas probabilidades de lluvia hacen que la situación sea preocupante.
Numerosos focos de incendios forestales asolan desde hace una más de una semana 11 provincias argentinas, especialmente Córdoba, ubicada en el centro del país, donde los bomberos trabajan para contener el fuego con la ayuda de hidroaviones y helicópteros, mientras las condiciones climáticas son adversas, con altas temperaturas y baja humedad.
Las provincias afectadas por las llamas son: Entre Ríos (que también extendió sus focos a la ciudad santafecina de Rosario), Corrientes, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Córdoba, Santiago del Estero, Misiones, Catamarca y La Rioja. En total han arrasado hasta el momento unas 120.000 hectáreas.
El Gobierno nacional viene desplegando sus recursos junto con las provincias para luchar contra el fuego por la cantidad de incendios forestales registrados en las últimas horas.
Brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, bomberos provinciales y de la Policía Federal Argentina, policías regionales, integrantes de la Fuerzas Armadas y de Prefectura Naval Argentina, dan apoyo con recursos humanos y logísticos a las instituciones de esas regiones que no dan abasto para detener el avance del fuego.
Hasta el momento, la cantidad de hectáreas afectadas por las llamas en las provincias argentinas ascienden a 434.975 con 1.231 focos distribuidos, algunos extintos, otros controlados o activos.
La sequías en las principales regiones productivas del país y el accionar devastador del fuego dejará pérdidas en millones de dólares que aún no fueron calculadas por las autoridades nacionales y provinciales.
Mapa generado por el SINAME (Sistema Nacional de Alerta y Monitoreo de Emergencias) del Ministerio de Seguridad de la Nación con los incendios que afectan a nuestro país .
Misiones registra de momento solo un foco que permanece activo. Corrientes presenta nueve focos de incendios, sin embargo en su totalidad están controlados
En Santa Fe, permaneces dos focos, Islas Delta Paraná, Los Amores, el primero de ellos activo, mientras que el segundo ya está contenido. La Rioja solo un foco en ciudad capital, el mismo también está controlado. En Buenos Aires se registraron en las últimas horas un foco en Zárate, el cual está activo.
En Córdoba, los cuatro focos existentes están activos, se trata de La Cumbre (Dpto Punilla), Alta Gracia, Alpa Corral y Falda del Carmen. San Luis cuenta con dos focos activos en el día de hoy, Papagayo y El Morro. En el lugar está actuando un avión hidrante del SNMF.
En Tucumán, Burruyacu y Cruz Alta, permanecen activos; mientras que Tafi Viejo- Cumbres De Raco y en Leales los focos ya están contenidos. En Salta, en Pocitos (San Martín), San Lorenzo y Colonia Ikira Aguaray permanecer activos, algunos se avivaron en las últimas horas; mientras que Colonia Santa Rosa y Embarcación (San Martín) se encuentran controlados.
En Catamarca se encuentra activo el foco ígneo en Ancasti, mientras que en Siembra Brava ya está extinto; Fray Mamerto y Ambato se encuentran controlados por el momento.
Por otro lado, desde el ente enfatizaron en que el 95% de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas, siendo dentro de estos los principales escenarios la preparación de áreas de pastoreo con fuego; fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas y el abandono de tierras.
Los factores climáticos como la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes y los vientos fuertes inciden en su propagación. Por eso, debemos ser muy cautos y especialmente cuando se dan estas condiciones, para evitar que los incendios se propaguen.
Te puede interesar
Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad
El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.
Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles
De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.