Polémica: Los senadores finalmente pasan a cobrar $9 millones por mes
En mano, les quedarán a los representantes provinciales 7 millones de pesos. Fuerte polémica.
El Senado de la Nación dejó pasar la oportunidad de discutir la resolución que congelaba las dietas de sus integrantes, lo que derivó en un aumento automático de sus ingresos. Sin modificar lo establecido por la vicepresidenta Victoria Villarruel —una resolución que había sido prorrogada hasta el 31 de marzo—, los senadores percibirán este mes un salario bruto superior a los 9,2 millones de pesos, beneficiados por una suba del 2,7% correspondiente a los meses de enero y febrero, acordada por la Asociación del Personal Legislativo (APL), dirigida por Norberto Di Próspero.
Pese a que hubo intentos de retomar el debate, el tema fue excluido de la agenda legislativa, incluso durante la última sesión dedicada a rendir homenaje al Papa Francisco. Así, sin resolución nueva que modifique la fórmula aprobada en abril del año pasado, los haberes se ajustan nuevamente de forma automática.
El aumento generó reacciones dispares. José María Carambia, senador por Santa Cruz, expresó su rechazo con una medida simbólica: anunció en sus redes sociales que sorteará parte del incremento. "Como no fui escuchado, decidí donar un millón de pesos a ONGs de la provincia y sortear el otro millón entre dos vecinos de Santa Cruz", publicó. El sorteo está previsto para el próximo 8 de mayo a las 18 horas.
Otro que se manifestó en contra del incremento fue el cordobés Luis Juez (Pro), quien le solicitó formalmente a Villarruel mantener congelada su dieta durante todo el año. "No es tiempo de discutir sueldos en la política. Es el momento de estar a la altura del sacrificio que hace el pueblo argentino", expresó en su nota.
El mecanismo de actualización salarial de los senadores fue aprobado hace un año, mediante una resolución impulsada por el salteño Juan Carlos Romero. Desde entonces, las dietas se calculan según un sistema de módulos, idéntico al que rige para los empleados legislativos. Cada senador percibe 4000 módulos: 2500 por dieta básica, 1000 por desarraigo y 500 por representación. Con el valor actual del módulo —2285 pesos—, el ingreso bruto mensual alcanza los 9.140.000 pesos.
Tras la controversia que desató esa medida en 2024, los propios legisladores decidieron suspender los aumentos hasta fin de ese año. En diciembre, la mayoría de los bloques solicitaron a Villarruel extender el congelamiento, lo que llevó a la firma de la resolución DR 27/24, con vigencia hasta el 31 de marzo de este año. Sin embargo, al no renovarse dicha disposición ni abrirse el debate en las sesiones ordinarias, el esquema original volvió a entrar en vigencia.
Te puede interesar
Horror: encontraron un auto con dos personas calcinadas
El vehículo fue un Jeep Renagade y tenía, en el asiento trasero, dos cuerpos calcinados. Ahora intentan identificar quiénes son con la autopsia.
Alerta por dengue en Santa Fe: ya son cuatro los muertos y hay casi 7.000 casos confirmados
Santa Fe se encuentra atravesando uno de los brotes de dengue más graves de su historia reciente. Con 6.857 casos confirmados hasta la última semana de abril, la provincia suma cuatro víctimas fatales en lo que va del año
Sismo en La Rioja: imágenes del temblor más fuerte desde el terremoto de San Juan
No se registraron víctimas, pero hubo derrumbes, pánico y daños en construcciones históricas. Se lo compara con el terremoto del 76 de nuestra provincia.
Fatal accidente: tres mujeres murieron en un trágico choque
Previo a ello, otro siniestro tuvo lugar a 20 kilómetros de ese lugar, donde un hombre perdió la vida tras el choque de tres vehículos.
Sismo en La Rioja: derrumbes en una parroquia, viviendas y un cerro
El movimiento telúrico sacudió Famatina y provocó daños estructurales en Campana y Pituil. No se registraron víctimas.
La Rioja sufrió un fuerte sismo de 5.5: se sintió en San Juan
Duro varios segundos y se sintió en varias provincias. Los detalles en la nota.
La Aduana descubrió 400 kilos de cocaína en un buque atracado en el puerto
Según las autoridades, el valor de la droga secuestrada asciende a unos seis millones de dólares.
El Gobierno Nacional eliminará retenciones para la exportación de productos industriales
La medida brindará competitividad a la industria local, fomentará las exportaciones y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina, según explicó el ministro.