Alerta por dengue en Santa Fe: ya son cuatro los muertos y hay casi 7.000 casos confirmados

Santa Fe se encuentra atravesando uno de los brotes de dengue más graves de su historia reciente. Con 6.857 casos confirmados hasta la última semana de abril, la provincia suma cuatro víctimas fatales en lo que va del año

Santa Fe se encuentra atravesando uno de los brotes de dengue más graves de su historia reciente. Con 6.857 casos confirmados hasta la última semana de abril, la provincia suma cuatro víctimas fatales en lo que va del año, incluyendo a una beba de apenas 14 meses.

Los datos fueron confirmados por el Ministerio de Salud provincial, que detalló que los fallecidos eran oriundos de Rosario y Casilda. Se trata de una mujer de 25 años, un hombre de 72, otro de 79, y la menor de edad. Tres de los casos estaban infectados con el serotipo DEN-2 y uno con DEN-1, ambos con potencial para generar cuadros graves.

Las localidades más afectadas por la circulación viral son Rosario, Pérez, Casilda, Fuentes y Villa Trinidad, todas con fuerte actividad urbana y alto flujo turístico, lo que mantiene en alerta a las autoridades. En este contexto, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, expresó preocupación por los próximos feriados y el riesgo de propagación acelerada del virus.

Ante la situación epidemiológica, se reitera la importancia de las medidas de prevención. Eliminar criaderos de mosquitos, usar repelente, vestir ropa clara y de manga larga, y participar en jornadas de descacharrado son acciones claves para frenar la transmisión del Aedes aegypti, vector del dengue.

Además, desde la cartera sanitaria insisten en identificar y tratar los síntomas a tiempo. Los signos iniciales incluyen fiebre alta, dolores musculares y de cabeza, y en algunos casos, náuseas o vómitos. 

Te puede interesar

La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre

La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.

El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización

El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.

Cristina Kirchner tendrá su propio streaming

El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".

La jueza Preska rechazó el pedido de Argentina y se mantiene la orden de entregar YPF

La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.

Desnudaron, cortaron el pelo y casi queman a una argentina acusada de cometer robos en Bolivia

El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó