3 de Mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 3 de mayo como el "Día Mundial de la Libertad de Prensa".

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, por iniciativa de los países miembros de la UNESCO, proclamó el 3 de mayo como el "Día Mundial de la Libertad de Prensa", con la idea de fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática.

De este modo, la fecha rememora la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo.

Es importante destacar que la libertad de expresión no es un privilegio de los Periodistas, sino un derecho humano esencial de todos los ciudadanos y, como tal, debe ser defendido cada día.

En este sentido, desde el SUTEBA (Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires) consideran que la libertad de prensa es esencial para la realización del pleno y efectivo ejercicio de la libertad de expresión y un instrumento indispensable para el funcionamiento y profundización de la democracia representativa.

Por otra parte, así como los medios de comunicación tienen derecho a realizar su labor en forma independiente, sin presiones directas o indirectas dirigidas a silenciar la labor informativa, están obligados a cumplir con ese mismo requisito de cara a la sociedad, sin presionar, ni condicionar o silenciar voces, profundizando la reflexión entre los profesionales de los medios de comunicación sobre temas de libertad de prensa y la ética profesional.

Te puede interesar

43° aniversario del hundimiento del crucero ARA “General Belgrano”

Cada 2 de mayo, la Armada Argentina rinde homenaje al coraje y la entrega de los 1093 tripulantes.

1° de Mayo, el día del Trabajador: una lucha por los derechos y la jornada laboral

El origen de esta jornada está ligado a una histórica lucha obrera en Estados Unidos, que terminó en tragedia y marcó un antes y un después en la historia del movimiento sindical.

Viernes Santo: qué se conmemora, cuál es su origen y por qué es una fecha clave para el cristianismo

Es el segundo día del Triduo Pascual, momento en que se recuerda la pasión y muerte de Jesús. La liturgia, los símbolos y el significado profundo de una de las fechas más importantes para los creyentes.

2 de Abril: un homenaje eterno a quienes defendieron nuestra soberanía

Un día para recordar con orgullo y respeto a quienes defendieron la soberanía del país en el Atlántico Sur.

Hoy se celebra el Día del Trabajador de Prensa en Argentina

La fecha se dispuso tras establecerse en 1944 el Estatuto del Periodista Profesional, impulsado por Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.

Qué se conmemora este lunes 24 de marzo, feriado nacional

Se trata del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La fecha recuerda el golpe de Estado de 1976.

Día Internacional de la Mujer: por qué se conmemora el 8M

El 8 de marzo, mujeres de todo el mundo se movilizan para conmemorar la lucha por la igualdad de género. ¿Qué eventos marcaron el origen de este día y cuál es su importancia actual?

Día de los Inocentes: una tradición que recuerda un trágico episodio histórico

Cada 28 de diciembre, se conmemora el día en que, según la tradición cristiana, el rey Herodes ordenó la muerte de los niños menores de dos años para deshacerse del recién nacido Jesús.