¿Qué se celebra este domingo 25 de Mayo en Argentina?

El 25 de mayo conmemora la Revolución de Mayo de 1810, un hecho clave en la historia argentina que marcó el inicio del camino hacia la independencia del dominio español.

Cada 25 de Mayo, Argentina recuerda un momento decisivo de su historia: la formación del primer gobierno patrio en 1810. Ese día, tras una semana de intensos debates y manifestaciones en Buenos Aires, los representantes criollos destituyeron al virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros y constituyeron la Primera Junta de Gobierno, en lo que se conoce como la Revolución de Mayo.

La Revolución de Mayo no fue una declaración formal de independencia, pero sí marcó el inicio del proceso emancipador que culminaría seis años después, el 9 de julio de 1816, con la firma del Acta de la Independencia en Tucumán. Fue el comienzo del fin del dominio colonial español en el Virreinato del Río de la Plata y el nacimiento del proyecto de un Estado soberano.

El Cabildo de Buenos Aires fue el epicentro de aquellos acontecimientos, que contaron con el impulso de figuras como Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Cornelio Saavedra y Mariano Moreno, entre otros. Estos líderes promovieron ideas ilustradas y buscaban mayor autonomía para los criollos frente a la autoridad española, en un contexto influido también por las guerras napoleónicas en Europa.

Hoy, el 25 de mayo se celebra con tedeums, actos escolares, desfiles cívico-militares y actividades culturales en todo el país. Las calles se visten de celeste y blanco, y no falta el tradicional locro o la empanada criolla en muchas mesas argentinas. Más allá del feriado, esta fecha invita a reflexionar sobre los valores de libertad, unidad y participación ciudadana que dieron origen a la nación.

Te puede interesar

Por qué el 9 de Julio se celebra el Día de la Independencia en la Argentina

La Casa de Tucumán es actualmente un símbolo nacional e histórico, que permite conocer la historia de la firma del Acta de la Independencia en 1816.

20 DE JUNIO, DIA DE LA BANDERA ARGENTINA

El 20 de junio se celebra el Día de la Bandera Argentina en Conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Gral. Manuel Belgrano, quien falleció en esta fecha en 1820. La bandera argentina es el símbolo patrio más antigua del país y fue Izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Rio Paraná.

Se conmemoran 204 años del Paso a la Inmortalidad del General don Martín Miguel de Güemes

"Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque sé que tras de mi quedan ustedes". General Martín Miguel de Güemes. Hoy es el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por virtud de la Ley 25.173 y en conmemoración al fallecimiento de este gran héroe de nuestra independencia argentina.

Se conmemora el 463° aniversario de la Fundación de San Juan de la Frontera

El 13 de junio de 1562, el español Juan Jufré, funda "San Juan de la Frontera", en lo que hoy es Concepción, denominado (pueblo viejo), en nuestra querida San Juan.

¿Por qué hoy 7 de junio se celebra el Día del Periodista en la Argentina?

La fecha conmemora la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres por Mariano Moreno, el primer diario de la etapa independentista del país.

La Escarapela Argentina, emblema de la soberanía nacional

A través del Archivo General de la Provincia, el Ministerio de Gobierno profundiza en el contexto histórico de uno de los símbolos patrios que representan a todos los argentinos.

Hoy se conmemora el Día del Himno Nacional Argentino

El 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.

3 de Mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 3 de mayo como el "Día Mundial de la Libertad de Prensa".