¿Por qué hoy 7 de junio se celebra el Día del Periodista en la Argentina?

La fecha conmemora la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres por Mariano Moreno, el primer diario de la etapa independentista del país.

Cada 7 de junio se celebra en la Argentina el Día del Periodista, en homenaje a la creación de la Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico patriótico de la etapa independentista, fundado en 1810 por Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta.

Según supo Noticias Argentinas, la elección de la fecha fue decidida en 1938 durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas, realizado en la provincia de Córdoba. En ese encuentro, los trabajadores de prensa de todo el país propusieron instaurar oficialmente el 7 de junio como el día para homenajear la labor periodística en todo el territorio nacional.

La Gazeta fue un instrumento clave para difundir las ideas revolucionarias y comunicar las resoluciones del nuevo gobierno patrio, en un contexto donde la mayoría de la población era analfabeta y no existían medios masivos. Moreno comprendió la importancia de la prensa como herramienta política y de concientización ciudadana.

El periódico contaba con colaboraciones de figuras fundamentales de la historia argentina como Manuel Belgrano y Juan José Castelli, y entre sus objetivos se destacaba la tarea de informar sobre lo que ocurría en Europa y en las colonias españolas, con una mirada crítica y emancipadora.

Hoy, más de dos siglos después, el Día del Periodista se recuerda en todo el país como una fecha de reflexión sobre el rol de la prensa, la libertad de expresión y el acceso a la información pública, pilares esenciales en toda democracia.

Te puede interesar

Conmemoración histórica: El significado del 17 de octubre en la historia argentina

El 17 de octubre, conocido como el Día de la Lealtad, conmemora la movilización que exigió la liberación del coronel Juan Domingo Perón en 1945. Esta fecha marca un hito en la historia del movimiento obrero argentino, simbolizando la consolidación de la clase trabajadora en la política nacional.

12 de octubre: ¿Día del Respeto a la Diversidad Cultural o Día de la Raza?

Aunque tanto el Día de la Raza como el Día del Respeto a la Diversidad Cultural refieren al feriado del 12 de octubre, detrás de la denominación se esconde un debate profundo.

Día del profesor: por qué se celebra cada 17 de septiembre en Argentina

La fecha reconoce a docentes de niveles medios y superiores en homenaje a una de las figuras más importantes de argentina.

La figura de Sarmiento y el día del maestro: un legado vivo

El Día del Maestro celebra la herencia de Sarmiento, cuya figura inspira la educación argentina con un legado que sigue presente.

17 de agosto. Paso a la inmortalidad del General José de San Martín

En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.

Día del Amigo: Por qué lo festejamos el 20 de julio y cuándo se celebra en otros países

El bonaerense Enrique Ernesto Febbraro, se inspiró en la llegada del Hombre a la Luna, en 1969 para impulsar e instalar esta celebración en la Argentina.

Por qué el 9 de Julio se celebra el Día de la Independencia en la Argentina

La Casa de Tucumán es actualmente un símbolo nacional e histórico, que permite conocer la historia de la firma del Acta de la Independencia en 1816.

20 DE JUNIO, DIA DE LA BANDERA ARGENTINA

El 20 de junio se celebra el Día de la Bandera Argentina en Conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Gral. Manuel Belgrano, quien falleció en esta fecha en 1820. La bandera argentina es el símbolo patrio más antigua del país y fue Izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Rio Paraná.