Lanzarán medidas para fomentar el uso de dólares en el consumo cotidiano
En un intento por remonetizar la economía y movilizar los más de US$ 250.000 millones que están fuera del sistema, el Gobierno prepara medidas que incluirán beneficios fiscales e incentivos tecnológicos para que los argentinos empiecen a usar sus dólares en consumos diarios.
En el marco de la fase 3 del programa económico, el Gobierno argentino se dispone a impulsar una transformación histórica: incentivar el uso de los dólares que los ciudadanos mantienen fuera del sistema financiero. El objetivo es que estas divisas, tradicionalmente reservadas para grandes compras o ahorro, comiencen a circular en la economía diaria. La estrategia apunta a remonetizar el país, una necesidad que surge luego de haber controlado la inflación y restringido la emisión monetaria.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó un anuncio “sorprendente” que buscará fomentar el uso de dólares tanto como el de pesos. La medida, que será revelada en las próximas semanas, se enmarca dentro de una visión de competencia de monedas, donde el Gobierno apuesta a que el mercado elija naturalmente entre pesos y dólares para las transacciones diarias. “Queremos remonetizar la economía en dólares”, insistió Caputo, marcando una ruptura con políticas anteriores.
Entre los incentivos que se analizan, se destacan rebajas impositivas para quienes realicen pagos en dólares, así como el desarrollo de infraestructura tecnológica para facilitar este tipo de operaciones. La plataforma ARCA trabaja en mecanismos que permitirán pagar con dólares mediante códigos QR, un sistema que ya fue adoptado con éxito por los consumidores argentinos en pesos. Además, se evalúa una reducción de la alícuota del impuesto al cheque para transacciones en dólares, lo que podría darle un fuerte impulso a este tipo de operaciones.
También se barajan medidas más audaces, como permitir a agroexportadores liquidar divisas directamente entre privados, sin pasar por el mercado único de cambios. Esta iniciativa, de concretarse, representaría una flexibilización del cepo y abriría la puerta a un ingreso más libre de dólares al país. Según especialistas, este conjunto de políticas podría generar una dolarización endógena, sin necesidad de imponer un régimen oficial, pero sí incentivando su adopción natural en el mercado.
El trasfondo de esta jugada es claro: con un nivel muy bajo de circulante en pesos y más de US$ 250.000 millones estimados fuera del sistema, el Gobierno necesita ampliar la base monetaria para que la economía crezca. Si logra que ciudadanos y empresas empiecen a usar los dólares que guardan como ahorro para pagar desde un almuerzo hasta un electrodoméstico, podría multiplicarse el movimiento económico. En este contexto, Caputo apuesta a que la estabilidad cambiaria, combinada con estos incentivos, hará que los argentinos pierdan el miedo a usar los billetes verdes en su vida cotidiana.
Con información de Noticias Argentina
Te puede interesar
El Gobierno eliminó 973 normas para reducir la regulación en la industria vitivinícola y el INV dejará de intervenir en algunas etapas de la producción
A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.
Milei bailó “YMCA” en Estados Unidos y agradeció el apoyo de Donald Trump
En el inicio de su nueva gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei protagonizó un momento viral al subir al escenario bailando el clásico tema de los Village People. El mandatario argentino imitó el estilo de Donald Trump y luego destacó su vínculo con el expresidente norteamericano durante un foro conservador en Florida.
Comienza el juicio político a la jueza Makintach por su rol en el caso Maradona
Este jueves arranca el proceso que podría costarle el cargo a la magistrada acusada de usar el juicio por la muerte de Maradona para su propio beneficio mediático.
Feriado bancario: qué operaciones se pueden hacer y cuáles no
Este 6 de noviembre, los bancos del país no atenderán en sucursales por el Día del Trabajador Bancario. Sin embargo, los servicios digitales y cajeros automáticos estarán disponibles normalmente.
Independiente Rivadavia se coronó campeón y clasificó a la Copa Libertadores 2026
Independiente Rivadavia de Mendoza ganó la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors en penales y se clasificó para la Copa Libertadores 2026. El partido terminó 2-2 en el tiempo regular y la serie definió en tiros desde el punto penal.
Avión boliviano cargado con cocaína se precipitó en zona rural de Salta
Una aeronave boliviana se estrelló en una zona rural de Rosario de la Frontera, Salta, con más de 140 kilos de cocaína. Los ocupantes huyeron mientras que las fuerzas de seguridad investigan el caso.
Milei se reunió con más de un centenar de legisladores, entre ellos, los sanjuaninos Peluc y Chiconi, para coordinar la agenda legislativa
El presidente de la Nación encabezó el encuentro junto a legisladores de La Libertad Avanza y el PRO donde se bajaron los parámetros para las reformas que busca en el segundo periodo de su mandato.
La CGT eligió su nuevo triunvirato: se fue un sindicato clave y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029, tras imponerse el sector mayoritario al barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera.