Anses: Subsidio de contención familiar de $15.000
Conocé de qué trata este nuevo aporte de Anses.
La Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) emitió un comunicado recordando que el Decreto 655/2020, el cual se trata de un complemento del Decreto 599/2020, extiende el pago del subsidio de contención familiar a los herederos de los empleados domésticos. Dicho beneficio debe ser tramitado ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), organismo que se encarga de hacer su depósito.
El monto del subsidio de contención familiar es de 15.000 pesos, el cual recientemente fue actualizado.
A quiénes les corresponde
Personas que acrediten haber pagado los gastos de sepelio o cremación.
Viudos, viudas, convivientes, hijos e hijas con derecho a la pensión por fallecimiento.
Otros herederos o herederas de la persona fallecida.
Familiares directos de personas fallecidas por COVID-19 en situación de vulnerabilidad:desocupados o desocupadas
trabajadores o trabajadoras informales
monotributistas de las categorías A y B
personal de casas particulares
titulares de la Asignación por Embarazo
madre, padre o adultos titulares o niños, niñas o adolescentes receptores de la AUH
madre, padre o adultos titulares o personas mayores de edad con discapacidad receptores de la AUH
Familiares directos de personas fallecidas que cobraban una Pensión por Adulto Mayor (PUAM).
Parientes de personas fallecidas que recibían prestaciones no contributivas transferidas a la ANSES (beneficiarios y beneficiarias de Prestaciones No Contributivas transferidas a la ANSES en virtud del Decreto N° 746/17).
Parientes de personas fallecidas que eran titulares de las Pensiones Honoríficas de Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur.
Requisitos
Los familiares de la persona fallecida deberán acreditar la titularidad de cualquiera de los beneficios previsionales descriptos o tenerlo en trámite con derecho otorgado.
Presentar factura de gastos de sepelio o cremación.
No haber transcurrido más de un año desde el fallecimiento.
Documentación
En original y copia:
DNI de quien solicita el reintegro.
Partida de defunción de la persona fallecida.
Factura de la funeraria a nombre de la persona solicitante; o formularios PS.6.254, PS.6.258, PS.6.259, PS.6.286, PS.6.296.
Monto
El monto del subsidio es de $15.000 desde agosto de 2020.
Trámite
Se hace por internet.
Puede realizarse junto con el inicio del trámite de la pensión.
Si el trámite lo realiza otra persona que acredite haber pagado el sepelio o cremación, debe hacerlo antes de cumplirse un año del fallecimiento.
Paso a paso
Cómo realizar el trámite
1
Reuní la documentación
Reuní la documentación correspondiente.
2
Ingresá en Atención Virtual
Durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio este trámite se realiza mediante la presentación de documentación a través del sistema de Atención Virtual
Te puede interesar
Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad
El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.
Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles
De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.