Regreso a clases presenciales: ¿qué es el semáforo epidemiológico y cómo incide en la apertura de escuelas?

Este jueves el Consejo Federal de Educación aprobó de forma unánime el uso del indicador del circulación del virus para evaluar el retorno de los alumnos a los establecimientos. Lo decide cada provincia.

Las clases presenciales y las actividades de revinculación para los estudiantes podrán retornar de forma gradual y escalonada de acuerdo a una evaluación previa del riesgo epidemiológico existente en cada provincia, autorizó este jueves el Consejo Federal de Educación.
  
Los 24 ministros que mantuvieron un encuentro virtual durante esta jornada aprobaron de forma unánime el uso de lo que popularmente se conoció como semáforo epidemiológico, que es, en definitiva, un indicador que divide en tres niveles la peligrosidad de circulación del coronavirus Covid-19 en cada distrito.
 
A fin de fundamentar la determinación de la autoridad provincial para la apertura o no de los establecimientos educativos en su jurisdicción, este dispositivo establece riesgo bajo, medio y alto el retorno del alumnado a las aulas.

En el primer escalón, de bajo riesgo, se permite la reanudación escalonada y progresiva de las clases presenciales en todos los niveles educativos y modalidades, y siempre con el cumplimiento de los protocolos sanitarias aprobados por el Consejo en julio.

El mediano riesgo incluye actividades educativas no escolares, las que están destinadas a la revinculación del alumno como artísticas, deportivas, recreativas, de apoyo escolar u otras.

Éstas están destinadas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se separarán en grupos de no más de diez personas preferentemente al aire libre.

A su vez, en este nivel se contemplan actividades presenciales de cierre del año para estudiantes del último año de nivel primario y de nivel secundario.

Por su parte, en el alto riesgo, no se permiten ninguna de las actividades previamente mencionadas debido a que el peligro de contagio aún es elevado.

El ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, explicó en C5N que este semáforo "está construido sobre la base del nivel de circulación que existe, si hay circulación comunitaria o si los casos son importados".

"Del nivel de ocupación de las camas, si es más del 80% es un rojo, si es menos del 60% es verde. O de la comparación entre los casos de contagios de las últimas dos semanas y el mismo plazo anterior: si es estable es amarillo, si hay descenso del más del 20% es verde, si ha crecido más del 20% es rojo", completó.

Ámbito

Te puede interesar

Tragedia: un hombre de 77 años murió tras un violento choque frontal

Una camioneta impactó de frente contra un camión de origen brasileño. La víctima falleció en el acto por la violencia del impacto.

Tenía 18 años, cayó de un segundo piso en San Telmo y murió: su familia pide que se investigue un posible femicidio

Matilda López era boliviana y estudiaba en la UBA. Las sospechas sobre su novio.

Milei participó de la asunción del nuevo presidente de Bolivia

Javier Milei participó de la entrega del bastón de mando en la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional de Bolivia, en la ciudad de La Paz.

Monotributo: enterate cómo quedaron las escalas y cuánto paga cada categoría en noviembre

Este cambio afecta a unos dos millones de trabajadores independientes y pequeños contribuyentes en Argentina. La recategorización y pago de cuotas se realizan online según la facturación anual de cada contribuyente.

María Noel de Castro, camino a convertirse en la primera astronauta argentina

La ingeniera biomédica salteña María Noel de Castro fue seleccionada para formar parte del programa Project PoSSUM ligado a la NASA, y con respaldo de la CONAE y Axiom Space se prepara para una misión tripulada privada que marcará un hito para Argentina.

El Gobierno eliminó 973 normas para reducir la regulación en la industria vitivinícola y el INV dejará de intervenir en algunas etapas de la producción

A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.

Milei bailó “YMCA” en Estados Unidos y agradeció el apoyo de Donald Trump

En el inicio de su nueva gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei protagonizó un momento viral al subir al escenario bailando el clásico tema de los Village People. El mandatario argentino imitó el estilo de Donald Trump y luego destacó su vínculo con el expresidente norteamericano durante un foro conservador en Florida.

Comienza el juicio político a la jueza Makintach por su rol en el caso Maradona

Este jueves arranca el proceso que podría costarle el cargo a la magistrada acusada de usar el juicio por la muerte de Maradona para su propio beneficio mediático.