Regreso a clases presenciales: ¿qué es el semáforo epidemiológico y cómo incide en la apertura de escuelas?

Este jueves el Consejo Federal de Educación aprobó de forma unánime el uso del indicador del circulación del virus para evaluar el retorno de los alumnos a los establecimientos. Lo decide cada provincia.

Las clases presenciales y las actividades de revinculación para los estudiantes podrán retornar de forma gradual y escalonada de acuerdo a una evaluación previa del riesgo epidemiológico existente en cada provincia, autorizó este jueves el Consejo Federal de Educación.
  
Los 24 ministros que mantuvieron un encuentro virtual durante esta jornada aprobaron de forma unánime el uso de lo que popularmente se conoció como semáforo epidemiológico, que es, en definitiva, un indicador que divide en tres niveles la peligrosidad de circulación del coronavirus Covid-19 en cada distrito.
 
A fin de fundamentar la determinación de la autoridad provincial para la apertura o no de los establecimientos educativos en su jurisdicción, este dispositivo establece riesgo bajo, medio y alto el retorno del alumnado a las aulas.

En el primer escalón, de bajo riesgo, se permite la reanudación escalonada y progresiva de las clases presenciales en todos los niveles educativos y modalidades, y siempre con el cumplimiento de los protocolos sanitarias aprobados por el Consejo en julio.

El mediano riesgo incluye actividades educativas no escolares, las que están destinadas a la revinculación del alumno como artísticas, deportivas, recreativas, de apoyo escolar u otras.

Éstas están destinadas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se separarán en grupos de no más de diez personas preferentemente al aire libre.

A su vez, en este nivel se contemplan actividades presenciales de cierre del año para estudiantes del último año de nivel primario y de nivel secundario.

Por su parte, en el alto riesgo, no se permiten ninguna de las actividades previamente mencionadas debido a que el peligro de contagio aún es elevado.

El ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, explicó en C5N que este semáforo "está construido sobre la base del nivel de circulación que existe, si hay circulación comunitaria o si los casos son importados".

"Del nivel de ocupación de las camas, si es más del 80% es un rojo, si es menos del 60% es verde. O de la comparación entre los casos de contagios de las últimas dos semanas y el mismo plazo anterior: si es estable es amarillo, si hay descenso del más del 20% es verde, si ha crecido más del 20% es rojo", completó.

Ámbito

Te puede interesar

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR

En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.

Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial

El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.

Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad

El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.

Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones

Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.

El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles

De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.