Giro inesperado en el caso YPF: los fondos buitre rechazan quedarse con las acciones, pero exigen garantías millonarias
Mientras EE.UU. oficializa su apoyo a la Argentina, los demandantes aseguran que devolverían las acciones de la petrolera si las reciben como pago. El conflicto judicial entra en una fase clave.
El litigio por la expropiación de YPF dio un vuelco sorpresivo. Los fondos buitre beneficiarios del fallo que obliga a Argentina a pagar US$16.000 millones presentaron ante la Corte de Apelaciones de Nueva York un documento donde aseguran que "no tienen intención de administrar la compañía" y que buscarían "devolver las acciones" si las reciben como parte del pago.
Este movimiento estratégico se conoció horas después de que el gobierno de EE.UU. renovara su respaldo a la posición argentina, marcando un pulso diplomático-jurídico sin precedentes.
Los puntos clave del conflicto:
Garantías en disputa: Los fondos insisten en que Argentina debe depositar una fianza para continuar con la apelación, alegando riesgo de "ejecución imposible" si pierde el caso.
Posición estadounidense: El Departamento de Justicia respaldó el pedido argentino de suspender la entrega de acciones ordenada por la jueza Loretta Preska.
Jaque procesal: Expertos legales interpretan que los demandantes buscan presión financiera sin asumir los costos políticos de administrar YPF.
"Es un reconocimiento tácito de que quieren dinero líquido, no una empresa estratégica", analizó el jurista Sebastián Maril. Los fondos habrían calculado que vender las acciones en el mercado generaría pérdidas frente al valor fijado por el fallo.
Próximos pasos:
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito debe decidir si exige o no la garantía
Sin fianza, podrían iniciarse embargos a activos argentinos en el exterior
El gobierno argentino mantiene que el fallo es "injusto e inaplicable"
Mientras tanto, la petrolera sigue operando con normalidad. Fuentes del Palacio de Hacienda confirmaron que trabajan en "escenarios alternativos" junto a estudios jurídicos internacionales, en lo que se perfila como una batalla legal que podría extenderse por años.
El caso, que ya cumple 11 años, vuelve a poner en jaque las relaciones económicas internacionales de Argentina en un contexto de delicada recuperación financiera.
Te puede interesar
Femicidios en Argentina: una mujer es asesinada cada 36 horas
El informe del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven reveló que, además, hubo 264 intentos de asesinato y 133 niños quedaron huérfanos. Chaco, Salta y Mendoza están entre las provincias con mayor tasa de casos.
Milei cargó contra el kirchnerismo: “Si se tienen que cargar vidas humanas no les importa, se cargaron a Nisman”
El Presidente encabeza el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Defendió a su hermana de las acusaciones de coimas y reiteró que son “operetas”. En la previa hubo incidentes entre militantes.
Tragedia: un incendio dejó tres hermanos muertos y a sus padres en grave estado
El siniestro ocurrió en una vivienda del barrio Peniel y habría sido provocado por un desperfecto eléctrico. Los padres de las víctimas permanecen internados en terapia intensiva con graves quemaduras.
El femicidio de una mujer de 57 años conmocionó a Mendoza
La mujer identificada como Sandra Norma Sánchez fue asesinada en la puerta de su casa en Guaymallén. El principal detenido es su expajera.
Acto de Milei en Moreno: hubo incidentes entre manifestantes afuera del club donde hablará el Presidente
Un gesto desató una pelea entre militantes de La Libertad Avanza y vecinos que caminaban afuera del club Villa Ángela.
El Gobierno dio marcha atrás con la eliminación y fusión de organismos públicos
Tras el rechazo del Congreso, se publicaron los decretos que restablecen la vigencia de las normas derogadas. Entre los cambios anulados figuran la disolución de Vialidad Nacional y ARICCAME, y la fusión de institutos históricos.
Un bebé estuvo internado en estado de abandono, murió y apresaron a su madre
El pequeño estaba hospitalizado en grave estado. Su madre, de 20 años, fue detenida mientras se aguardan los resultados de la autopsia.
El Gobierno anunció que va a intervenir en el mercado cambiario
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral