Regreso a clases: puntos clave para solicitar el boleto escolar gratuito
Desde el lunes 21 de julio, estudiantes y docentes pueden volver a utilizar el beneficio del Boleto Gratuito.
El Ministerio de Gobierno informa que, con el reinicio del ciclo lectivo tras el receso invernal, se reactiva el Boleto Escolar y Docente Gratuito a partir del lunes 21 de julio de 2025. Este beneficio estará disponible de lunes a viernes de 6:00 a 00:00 horas y los sábados de 8:00 a 13:00 horas.
Para acceder correctamente al servicio, es importante tener en cuenta los siguientes puntos:
El pasaje debe abonarse con una Tarjeta SUBE (no es necesario que esté registrada).
Al subir al colectivo, el estudiante debe indicar al chofer que utilizará el boleto escolar.
Se debe presentar la credencial estudiantil.
En caso de que el alumno vista uniforme o guardapolvo, no será necesario mostrar credencial, ya que el chofer deberá activar el beneficio al identificarlo visualmente.
Recomendaciones útiles:
La Tarjeta SUBE debe contar con una carga mínima, sugerida de $200 anuales, para cubrir gastos administrativos.
Cada uso del beneficio descontará $0,10 por ese concepto.
El boleto gratuito está destinado a estudiantes y docentes que se trasladen más de un kilómetro desde su domicilio al establecimiento educativo.
Canales de contacto y reclamos:
Instagram: @mingobsanjuan
Facebook: MinGobSanJuan
Correo SUBE: info.sube@sanjuan.gov.ar
Reclamos RedTulum por WhatsApp: 2644592210
Te puede interesar
Más oportunidades para el sector turístico de Valle Fértil: Talleres de Inglés para Turismo, Turismo Sustentable, Marketing Digital
El programa San Juan Capacita en Turismo llega a Valle Fértil con talleres gratuitos y virtuales para quienes buscan desarrollarse en el sector turístico.
Valle Fértil: Sin interrupciones siguen los operativos para la prevención y control del Chagas
Personal municipal dependiente del Área Control de Vectores, estuvo realizando un importante operativo de vigilancia de “Triatoma infestans” conocidas comúnmente por Vinchucas, en viviendas positivas y colindantes en Los Bretes y Quimilo.
En agosto se abre la segunda convocatoria de las Becas Progresar: Enterate quiénes pueden postularse
El programa ofrece un acompañamiento económico mensual para jóvenes de distintos niveles educativos. Conocé los requisitos para inscribirte y cómo hacerlo.
La Esc. Dra. Julieta Lanteri de Valle Fértil presente en acto de ampliación del programa Comprendo y Aprendo
La Escuela Dra. Julieta Lanteri (Zona 21), de la localidad de La Majadita, Dpto. Valle Fértil, fue invitada a representar a las escuelas de San Juan, para mostrar sus avances en la implementación del Plan de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", en acto de ampliación de este programa provincial.
Valle Fértil: Estudiantes de comunidades originarias y rurales recibieron kits escolares
Niños y adolescentes de comunidades huarpes y diaguitas, ubicadas en Valle Fértil, Caucete, 25 de Mayo, Sarmiento, Rivadavia y Albardón, volvieron a clases con mochilas que aportó el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y útiles, del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.
Desafío a la Quebrada Astica 2025: Nury Arias, la mejor vallista de la competencia
Se corrió la segunda edición del Desafío a la Quebrada en Astica. Y vallistos dieron que hablar. En el caso de las mujeres, Nury Arias, tras una extraordinaria performance, logró posicionarse 2da. en la General de 21k y 2da. en la categoría 30 a 39. Y algo más para destacar, fue el MEJOR VALLISTA en los 21k.
Viajes en Red Tulum a los destinos turísticos de San Juan: Valle Fértil, uno de los más elegidos
Unos de los más elegidos es la línea que va hacia Valle Fértil y Punta Negra.
Desafío a la Quebrada Astica 2025: Martín Garay, el vallisto que obtuvo la mejor posición
Martín Garay, joven boxeador y que ahora, también incursiona en el trail running, fue el vallisto que mejor posición obtuvo en la competencia. Un meritorio tercer puesto en la General. Y casi por nada, se queda con la victoria.