Conoce qué electrodomésticos se pueden traer desde Chile y cuánto se puede ahorrar

Tras la eliminación de restricciones aduaneras, los argentinos pueden ingresar electrodomésticos de línea blanca desde Chile para uso personal.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, oficializó una medida que habilita a los ciudadanos a ingresar electrodomésticos de línea blanca como equipaje personal. La disposición fue comunicada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y establece que solo quedan prohibidas cuatro categorías: estupefacientes, armas y explosivos, mercadería de tipo comercial o industrial, y material de valor arqueológico o cultural.

La nueva reglamentación permite el ingreso de cocinas, hornos, lavarropas, heladeras, lavavajillas, campanas extractoras, termotanques, sistemas de calefacción y equipos de aire acondicionado, siempre que se trate de uso doméstico y en cantidades acordes al consumo personal.

La medida generó interés en los consumidores argentinos por la posibilidad de adquirir estos productos en Chile, donde los precios resultan notablemente más bajos. Por ejemplo, una heladera de 531 litros cuesta en el país vecino 389.990 pesos chilenos (unos 522.000 pesos argentinos), mientras que en Argentina el mismo tipo de producto se ofrece por unos 1.600.000 pesos.

En cuanto a las cocinas, una de cuatro hornallas puede adquirirse en Chile por 215.000 pesos argentinos (159.000 chilenos), frente a los 440.000 pesos que cuesta en promedio en el mercado local. Un horno eléctrico, en tanto, parte de los 47.000 pesos argentinos (35.000 chilenos) en Chile, mientras que en Argentina el precio base ronda los 85.000 pesos.

Las diferencias también se extienden a lavarropas y aires acondicionados. Un lavarropas de 7 kilos cuesta en Chile unos 494.000 pesos argentinos, frente a los 850.000 que cuesta en el país. Y en el caso de los aires acondicionados, el ahorro supera el medio millón de pesos: en Chile rondan los 362.000 pesos argentinos (270.000 chilenos), mientras que en Argentina el precio promedio asciende a 980.000 pesos.

La nueva reglamentación

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, anunció la decisión a través de sus redes sociales con un mensaje que incluía referencias cinematográficas. El funcionario nacional equiparó las anteriores prohibiciones con restricciones más severas, sugiriendo que la medida anterior carecía de fundamento lógico. La resolución IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA, firmada por el director general de Aduanas, Andrés Velis, formalizó el cambio normativo.

"MAS FACILIDAD PARA IMPORTAR ELECTRODOMÉSTICOS. Hoy te voy a contar una historia algo cómica (aunque otros la clasificarían de grotesca). Como se sabe, los argentinos cuando viajan pueden traer cosas en tanto no sean metralletas y bazucas, drogas, arqueología o productos para fines comerciales. Pues he aquí, que entre los prohibidos, -es decir equipados en peligrosidad como las metralletas y un kilo de cocaína- estaban los electrodomésticos de línea blanca", inició Sturzenegger

"The Refrigerator", una película de 1991, narra la historia de una pareja que se muda a un departamento donde había una heladera... asesina. Quizás esto haya motivado la norma (o quizás, más plausiblemente, algún productor local buscó una protección a costa del pueblo argentino)", continuó, confirmando la eliminación de la prohibición.

Los límites de franquicia permanecen inalterados según la modalidad de ingreso al país. Los viajeros mayores de 16 años pueden ingresar productos por valor de 300 dólares vía terrestre y 500 dólares por vía aérea sin tributar impuestos. Los menores de esa edad cuentan con franquicias reducidas de 150 y 300 dólares, respectivamente.

Te puede interesar

Turistas pintaron piedras en Mendoza: serían sancionados a pagar $21 millones de pesos en multa

La Justicia dio con las personas que pintaron piedras en la zona de Dique Potrerillos, en Mendoza. Son oriundos de Buenos Aires y podrían ser sancionados con una multa millonaria.

Cae un argentino que integra una banda que robaba joyas en España

Tras varios meses de investigación, finalmente integrantes de la Policía Federal Argentina, logro detener a un sujeto de nacionalidad argentina que operaba junto a una banda que robaba joyas en España.

Apresan a pastor evangélico acusado de abusar sexualmente a varios fieles en todo el país

El pastor Daniel Ponce recorría las iglesias de Argentina dando la palabra, se ganaba la confianza de sus seguidores y luego los violaba, según la denuncia en su contra. Quedó detenido este jueves.

Fuerte choque entre un camión y un micro en Río Gallegos: hay cuatro muertos

El impacto provocó un amplio operativo de rescate y el traslado de las víctimas al hospital regional.

El Gobierno prohíbe a una reconocida compañía de seguros realizar operaciones

La Superintendencia de Seguros de la Nación dispuso la suspensión de la aseguradora para celebrar nuevos contratos, alquilar inmuebles y realizar operaciones de reaseguro. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

En septiembre se normalizaría la entrega de patentes de autos

Luego de más de un año y medio de retrasos, entre mayo y julio ya se distribuyó medio millón de patentes, pero aún hay 900.000 pendientes.

Atropelló y mató a su novio, pero dijo que fue sin querer: ahora está presa por atacar a su marido

Julieta Silva fue condenada a 3 años y 9 meses de cárcel por el crimen de Genaro Fortunato en San Rafael. Ahora fue denunciada por su esposo.

El trámite para obtener una pensión podrá hacerse de forma digital, informó la Anses

El objetivo de la medida es simplificar y facilitar el acceso a la prestación. Además, se buscan ahorrar costos.