Se derrumban hasta 15% las acciones argentinas en Wall Street tras la derrota de La Libertad Avanza

Los ADRs operan con fuertes bajas en la previa a la apertura del mercado neoyorkino.

No han pasado ni 24 horas de conocido los primeros resultados de las elecciones legislativas en Buenos Aires y los mercados ya tuvieron sus primeras reacciones. Pese a que desde el Gobierno nacional salieron a aclarar que el rumbo económico continúa tal cual está planteado tras la derrota de La Libertad Avanza, el nivel de confianza comenzó a generar su impacto en las cotizaciones de los activos argentinos.
 
Arrancando la jornada, las acciones nacionales que cotizan en Wall Street registraron fuertes pérdidas, rondando el 15%. La mayor baja corresponde a Grupo Financiero Galicia (GGAL -15%), seguida por Edenor (EDN -13%), BBVA Argentina (BBAR -13%), Pampa Energía (PAMP -13%), Supervielle (SUPV -12,8%) y Banco Macro (BMA -12,24%). También retroceden con fuerza Transportadora de Gas del Sur (TGS -11%), YPF (-10,41%), Loma Negra (LOMA -10%), Vista Energy (VIST -9,77%) y Central Puerto (CEPU -8,5%).
 
El balance general del premarket mostró una tendencia clara: diecisiete compañías en baja, tres en alza y una sin cambios. El escenario reflejó el impacto inmediato de la derrota oficialista en Buenos Aires y las expectativas sobre la reacción de los mercados financieros ante la nueva coyuntura política y económica.

En el caso de los bonos soberanos regidos por la Ley de Nueva York también fueron alcanzados por el resultado de las urnas, registrando bajas en las primeras horas. Poco antes de las 9 de la mañana en Argentina, el Global 2029 (ARGENT 29) retrocedía 7,25% hasta 72,69 dólares, el Global 2030 (ARGENT 30) caía 7,08% hasta 68,94 dólares, el Global 2035 (ARGENT 35) bajaba 8,89% hasta 56,73 dólares, el Global 2038 (ARGENT 38) descendía 8,72% hasta 60,55 dólares, el Global 2041 (ARGENT 41) se ubicaba en 53,81 dólares con una baja de 6,64% y el Global 2046 (ARGENT 46) mostraba un retroceso de 8,38% hasta 55,54 dólares.

Por su parte, el riesgo país también registró variaciones. El índice medido por J.P Morgan se ubica por encima de los 1.000 puntos básicos, y los analistas financieros de todo el país aguardan con expectativas cómo será el comportamiento de los activos nacionales en el mercado financiero conforme vayan avanzando las horas.


 

Te puede interesar

El insólito pedido de Nahir Galarza a la Justicia de Entre Ríos que generó polémica

Condenada a cadena perpetua por el asesinato de su novio, Nahir Galarza elevó una solicitud para 'amenizar' su estadía en prisión. De qué se trata.

Kicillof: “Fue una elección histórica y una victoria aplastante”

Kicillof brindó un discurso desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata. Previamente se escuchó un audio que envío la expresidente Cristian Kirchner.

Milei reconoce la derrota en Buenos Aires y promete "autocrítica profunda"

El presidente admitió un revés electoral clave, pero ratificó que no habrá marcha atrás con el rumbo económico.

Cristina Kirchner criticó duramente a Milei tras las elecciones en Buenos Aires

Cristina Kirchner cuestionó la actitud del presidente frente a la memoria de la dictadura, la situación de los discapacitados y la economía del país y llamó al voto por el kirchnerismo y el peronismo en los comicios del 26 de octubre.

Gobernadores de la oposición cuestionaron a Milei tras el duro revés al oficialismo nacional

Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, y Martín Llaryora, de Córdoba, se refirieron al resultado de los comicios esta jornada en Provincia de Buenos Aires.

Fuerza Patria obtiene una victoria contundente con más de 13 puntos de diferencia sobre la LLA

El 82% de las mesas ya fueron escrutadas. Javier y Karina Milei están en la sede de LLA. Varios funcionarios de Kicillof están en la sede del peronismo. Votó el 63% del padrón.

Colapinto tuvo una carrera complicada y terminó 17° en Monza

El piloto argentino largó 16° y finalizó un puesto por detrás en el Gran Premio de Italia, en el que Max Verstappen cruzó primero la línea de meta.

Los bonaerenses eligen hoy la nueva Legislatura en medio de un clima político y económico convulsionado

Más de 14 millones de bonaerenses votan hoy para renovar la Legislatura y los concejos deliberantes. El resultado será decisivo para el futuro político de Axel Kicillof y marcará el primer test electoral de Javier Milei antes de los comicios nacionales de octubre