El Gobierno eliminó las retenciones mineras para impulsar inversiones

La nueva normativa establece un 0% en derechos de exportación para diversos bienes del sector minero y deroga un régimen promocional de cobre que no se implementó.

En un movimiento estratégico para potenciar el sector exportador, el Gobierno nacional ha oficializado una nueva medida que establece una alícuota del 0% en los derechos de exportación para una amplia variedad de productos mineros. Esta decisión, formalizada mediante un decreto presidencial, abarca tanto la minería metalífera como no metalífera, combustibles, rocas de aplicación y piedras preciosas o semipreciosas.

La eliminación de las retenciones comenzará a aplicarse a partir de este viernes y se inscribe dentro de un conjunto de políticas enfocadas en la simplificación administrativa, la desburocratización y la reducción de la carga impositiva, aspectos clave del actual plan económico.

De acuerdo con los fundamentos del decreto, la medida busca "asegurar el máximo posible de valor agregado en el país", al mismo tiempo que pretende fortalecer la capacidad exportadora sin comprometer significativamente la estabilidad fiscal.

El documento oficial destaca la importancia del sector minero, que constituye el quinto complejo exportador del país y representa, en promedio, el 80% de las exportaciones en provincias como San Juan, Jujuy, Santa Cruz y Catamarca. Además, menciona su potencial de crecimiento en el marco de la transición energética global, donde la demanda de minerales esenciales está en aumento.

A diferencia de otras economías mineras de la región, donde el sector puede alcanzar hasta el 10% del PBI, en Argentina solo representa el 1,2%. Por ello, el Gobierno considera que esta decisión creará condiciones más propicias para atraer inversiones, aumentar las exportaciones y promover el empleo en diversas regiones del país.

Asimismo, el mismo decreto también establece la derogación del "Registro Optativo de Exportaciones de Cobre", que fue creado en 2022 por el Decreto N° 308 con fines promocionales. Esta norma fue eliminada tras comprobarse que nunca fue implementada ni tuvo beneficiarios inscriptos, lo que llevó al Ejecutivo a concluir que su continuidad carecía de sentido práctico.

La medida no afecta derechos adquiridos ni expectativas legítimas, y forma parte de una revisión más amplia de estructuras estatales consideradas redundantes o de escasa utilidad, con el propósito de maximizar la eficiencia en la gestión pública.

Te puede interesar

Gobierno elimina retenciones sobre carnes bovinas y avícolas: impulso al sector agropecuario

El Gobierno anunció que hasta el 31 de octubre no se aplicarán retenciones a las exportaciones de carne vacuna y aviar, buscando acelerar el ingreso de dólares y contener la presión cambiaria.

Buena reacción de los mercados: suben los bonos argentinos, cae el dólar y baja más de 300 puntos el riesgo país

Tras la movida del Gobierno, las acciones de empresas argentinas mejoran en en los mercados y el secretario del Tesoro norteamericano ratificó su decisión de ayudar al gobierno.

Mensaje del Tesoro de EEUU: "Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina"

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, publicó en redes sociales que el departamento que conduce analiza alternativas para socorrer al Gobierno de Javier Milei

El Gobierno quitó las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre para atraer dólares

La medida busca incentivar la liquidación de divisas y fortalecer el mercado local en un momento clave para los productores.

Confirmaron un fin de semana extra largo en noviembre

Con el nuevo esquema de días no laborables, se adelanta un feriado turístico y se traslada el Día de la Soberanía Nacional, lo que dará cuatro días de descanso consecutivos. Además, octubre también tendrá fin de semana largo.

Promulgan la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero postergan su aplicación

Tras el rechazo al veto y la ratificación del proyecto original por parte del Congreso, la legislación se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial

Sigue desplomándose la imagen de Milei y sube la desaprobación a la gestión libertaria

Según una encuesta realizada en septiembre, la desaprobación a la imagen presidencial alcanzó en septiembre el 53,7%, mientras que la aprobación cayó a 42,4%.

Colapinto tuvo buen ritmo, pero Albon lo chocó y le arruinó su participación en el GP de Azerbaiyán

El argentino podría haber aspirado a sumar puntos en la decimoséptima cita del campeonato, aunque finalmente concluyó en el 19° lugar.