Fin del congelamiento de tarifas: la electricidad y el gas aumentarán a partir de enero próximo
El Ejecutivo no renovará el DNU que mantiene fijos los valores hasta el 31 de diciembre próximo. Como en el Presupuesto 2021 los subsidios son, en términos reales, los mismos que este año, la estimación es que aumentarán a la par de la inflación.
El gobierno de Alberto Fernández pondrá fin el próximo año al congelamiento de las tarifas de luz y gas. Así lo confirmó el secretario de Energía de la Nación, Daniel Martínez, y adelantó que a partir de enero próximo se pondrá en marcha una nuevo esquema de actualización de las tarifas.
Según explicó el funcionario al diario Río Negro, no habrá una nueva prórroga del decreto que firmó el ex presidente Mauricio Macri y que, en ese entonces, frenaba el cronograma de suba de las tarifas previsto para 2019, en medio de la campaña electoral de ese año.
Martínez aseguró que no hay problemas en la generación de energía y el transporte, pero admitió que “sí los hay” en la distribución.
La Secretaría de Energía trabaja junto al equipo del ministro Martín Guzmán para definir un esquema de actualización que acompañe la inflación, por lo que en 2021 sería de 29% según lo que establece el presupuesto.
La modificación del proceso tarifario fue uno de los temas de conversación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), muy crítico de este tipo de subsidios. Los técnicos del FMI que encabezaron la misión que visitó la Argentina semanas atrás se fueron con la promesa política de poner fin al congelamiento de las tarifas de los servicios públicos.
El gasto proyectado para el año próximo en materia de subsidios a la energía y al transporte equivale a 2,2% del Producto Bruto Interno (PBI) y representa el mismo nivel que el previsto para 2020. De esos más de 800 mil millones de pesos el 77,4% serán destinados a subvencionar al sector de gas y electricidad, mientras que el 22,6% se asigna al transporte.
Te puede interesar
Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad
El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.
Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles
De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.