Un proyecto de ley busca frenar a Shein y Temu para proteger el mercado argentino
La iniciativa apunta a que la ropa importada desde China cumpla con los mismos requisitos que la producción local. El modelo se inspira en Francia y ya suma apoyo político en el Congreso.
El avance de las plataformas de moda Shein y Temu encendió las alarmas en la industria textil argentina. Con precios ultrabajos y envíos directos desde China, estas empresas ganaron terreno en el consumo masivo, mientras el sector local advierte la pérdida de más de 1.500 empleos por mes y caídas de ventas que superan el 30% en los últimos dos años.
Frente a este panorama, las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto para impulsar unproyecto de ley regional que limite el ingreso de indumentaria sin controles ni aranceles. La propuesta busca establecer que las prendas importadas pasen por verificaciones de la ANMAT, para garantizar que estén libres de sustancias tóxicas y que cumplan normas ambientales y sanitarias.
El antecedente internacional no es menor: en Corea del Sur se detectaron en ropa infantil de estas plataformas niveles de cadmio y plomo hasta 600 veces por encima de lo permitido.
Además del aspecto sanitario, los fabricantes denuncian dumping por parte de las compañías chinas: venden por debajo del costo para desplazar a la competencia local. Por eso, el borrador del proyecto prevé también la aplicación de aranceles e impuestos internos, como IVA e Ingresos Brutos, a la indumentaria que supere los controles.
El modelo francés es el espejo elegido: allí se introdujo un impuesto ecológico de 5 euros por prenda (que se duplicará en 2030), la prohibición de publicidad y la obligación de detallar el impacto ambiental en cada etiqueta.
En Argentina, la propuesta cuenta con el respaldo de referentes políticos como Miguel Ángel Pichetto, Nicolás Massot y Martín Lousteau, quienes advirtieron sobre el riesgo que implica la "máquina china que destruye todo", en palabras del propio Pichetto.
Te puede interesar
Doble femicidio en Córdoba: el cuerpo hallado no tiene cabeza y confirmaron que puede tratarse del remisero desaparecido
Lo dijo el ministro de Seguridad de Entre Ríos. También confirmó que al cadáver le faltan las extremidades. Lo encontraron en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de la capital provincial
“No soy la mejor política”: el sincericidio de Virginia Gallardo
Con humildad y determinación, la funcionaria habló sobre su forma de trabajar y la importancia de rodearse de personas capacitadas.
Se complica el caso de Valentina Olguín en el caso que involucra a cinco gobernadores, entre ellos, Orrego
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
Encontraron al nene que era buscado en Córdoba y detuvieron a su padre por el doble femicidio de la mamá y la abuela
P. T. L., de 5 años, fue hallado en buenas condiciones de salud. Investigan si el detenido asesinó a su expareja y a su exsuegra antes de llevarse a su hijo.
Doble femicidio y secuestro en Córdoba: buscan a un niño de 5 años tras el asesinato de su madre y de su abuela
Las víctimas fueron identificadas como Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio. Lo que se sabe.
Macabro hallazgo en Córdoba: encontraron una mujer muerta y mutilada en el interior de su casa
El caso se originó a partir de la denuncia de una vecina, en el barrio Villa Cornú. En el interior de la vivienda había dos perros.
La Cámara Electoral ratifica el rechazo a la reimpresión de boletas en Buenos Aires
El fiscal federal Ramiro González validó la decisión de la Junta Electoral y la Cámara Nacional Electoral deberá definir el asunto. La propuesta de La Libertad Avanza fue considerada inviable.
El Gobierno y su conmemoración: "un proceso de civilización, orden y progreso"
En las redes de Casa Rosada, el gobierno de Javier Milei conmemoró el 12 de octubre sin mencionar el "Día de la Raza" ni la "Diversidad cultural".