Renunció la viceprimera ministra británica tras no pagar unos 50.000 dólares en impuestos

Ángela Rayner presentó su dimisión tras confirmarse que dejó de abonar unas 40.000 libras esterlinas por impuestos sobre una segunda vivienda, en un caso que afecta al gabinete del Reino Unido.

La viceprimera ministra del Reino Unido, Ángela Rayner, presentó su renuncia este viernes tras confirmarse que no abonó aproximadamente 40.000 libras esterlinas (unos 53.900 dólares) correspondientes al impuesto de timbre (Stamp Duty Land Tax) por la compra de una segunda vivienda.

El caso, que generó una fuerte repercusión política, llevó a la funcionaria a dejar también su cargo como secretaria de Vivienda.

 El impuesto de timbre es un tributo que se aplica en el Reino Unido sobre la compra de propiedades, con tasas más altas para segundas residencias.

En el caso de Rayner, las autoridades determinaron que no cumplió con este pago al adquirir un inmueble distinto a su residencia principal, una irregularidad que quedó expuesta tras una investigación periodística.

Aunque no hubo denuncia formal por evasión fiscal, la falta de pago y la tardanza en regularizar la situación generaron una crisis de credibilidad, especialmente en un cargo tan sensible como el de secretaria de Vivienda, responsable de políticas públicas en un sector clave para la población.

La renuncia de Rayner representa un duro golpe para el gobierno británico, ya que la funcionaria era una de las figuras más prominentes del gabinete y una aliada cercana del primer ministro. Su salida deja un vacío en la agenda social y habitacional del Ejecutivo.

Downing Street aún no ha anunciado quién asumirá sus funciones. Mientras tanto, la oposición exigió mayor transparencia en el cumplimiento fiscal de los funcionarios públicos, y el caso reavivó el debate sobre la necesidad de controlar el acceso a beneficios y exenciones en el sistema inmobiliario del país.

Te puede interesar

Conmoción en el ajedrez mundial por la muerte del gran maestro Daniel Naroditsky con apenas 29 años

Fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

La caída de Amazon Web Services paralizó miles de servicios, entre ellos Mercado Pago

La interrupción afectó a plataformas como Ualá, Fortnite, Canva y hasta sistemas bancarios en Europa. La falla se originó en un centro de datos clave de Estados Unidos.

Rodrigo Paz ganó el balotaje presidencial y arranca una nueva etapa política en Bolivia

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.

Robo de película: en siete minutos se llevaron joyas de Napoleón del museo de Louvre

Se presume que los ladrones habrían ingresado antes del horario de apertura de este domingo al romper una de las ventanas. Las autoridades indicaron que el valor de los objetos perdidos es “inestimable”. Encontraron en las afueras del museo, una corona rota.

La Iglesia Católica cuenta con 7 nuevos santos y Venezuela con sus dos primeros

Este 19 de octubre, la Iglesia Católica celebra la canonización de siete nuevos santos, entre ellos dos venezolanos muy queridos. José Gregorio Hernández y María del Monte Carmelo son ahora parte de la historia sagrada, ¡una gran alegría para los fieles!

Uruguay legalizó la eutanasia en una histórica votación en el Senado

La Cámara alta aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley “Muerte digna” que ya contaba con media sanción de Diputados; Colombia y Ecuador ya la despenalizaron

Uruguay se encamina a aprobar la despenalización de la eutanasia: será el primer país de América Latina

El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.

Con seis nuevas selecciones confirmadas, avanza la clasificación para el Mundial 2026

Con la incorporación de seis nuevos equipos, ya son 28 los que aseguran su participación en el próximo Mundial, restando 20 plazas por definir.