Restituyeron una de las medidas del cepo: los compradores de dólar oficial no podrán operar divisas financieras
El BCRA impuso esta norma para frenar “rulos” con el contado con liquidación y el MEP. Además, indicaron que las personas que operen en dólar oficial tendrán que esperar 90 días para comprar MEP.
El Banco Central reinstauró la restricción “cruzada” para las personas que quieran comprar dólares en el mercado oficial y luego operar con las divisas financieras como el dólar MEP y el contado con liquidación. Así, buscan cortar con el “rulo” que da ganancias en dólares por la compraventa de moneda extranjera en la plaza oficial y la financiera.
La autoridad monetaria volverá a exigir 90 días de lapso entre las operaciones entre un mercado y otro, una restricción que ya corría para empresas y para personas con cargos jerárquicos y directivos de bancos. Desde ahora, será generalizado para todas las personas.
En el BCRA aseguran que buscan “evitar distorsiones” en el mercado cambiario y aclararon que no implicará una barrera a la compra para atesoramiento, sino para el abastecimiento del mercado de dólares financieros. En la jerga financiera se conoce como “rulo”, un mecanismo de arbitraje de la brecha cambiaria por el que se pueden conseguir ganancias de manera rápida por la diferencia de precio entre el oficial y el MEP.
A grandes rasgos, la mecánica es: una persona compra dólares en el mercado oficial y los vende en el financiero, que tiene un precio más alto por esa brecha cambiaria, que en los últimos días rondó el 5%. Esa operación deja como resultado una diferencia en pesos. Con esos pesos esa misma persona puede volver a realizar ese circuito de manera indefinida, con ganancia asegurada.
En ocasiones anteriores en las que este tipo de mecanismos sencillos para aprovechar la brecha aparecían en el mercado, el Banco Central tomó medidas distintas como la aplicación de un parking, que implicaba cortar la fluidez de ese circuito al obligar a esa persona a “estacionarse” en bonos durante algunos días, algo que incrementaba el riesgo cambiario de todo el “rulo”.
En este caso, el Central optó por restituir una limitación que regía para las personas humanas hasta abril, cuando el cepo fue levantado en su totalidad para este segmento de la demanda. Esa barrera, que se conoce como “restricción cruzada” fuerza a elegir entre operar en el dólar oficial o el financiero, ya que impone un margen de 90 días entre una cosa y otra.
La demanda de dólares escaló en los últimos meses tras el desarme del cepo para las personas. Basándonos en datos del Banco Central, la consultora PxQ estimó que los ahorristas adquirieron US$ 14.730 millones. En un informe reciente, estimó cuánto de ese total fue utilizado para el pago del resumen de la tarjeta en dólares y cuántos para abastecer al mercado de dólares financieros.
Según esa estimación, del total comprado, unos US$ 2.500 millones fueron utilizados a pagos de consumos en dólares que llegan a los resúmenes de tarjeta de crédito, y US$ 6.587 millones para ahorro. Por último, US$ 5.639 millones tuvieron como destino “otras inversiones”. Este concepto abarca la compra a precio oficial y la venta posterior a valor MEP o “contado con liqui”.
“La medida del BCRA no impide que las personas humanas compren dólares para ahorrar en el MLC. Pueden comprar los que su situación patrimonial les permita. Lo que no permite es que con esos dólares abastezcan el mercado de dólares financieros. La decisión busca evitar distorsiones en el mercado de cambios”, escribió en su cuenta de X el director del BCRA y asesor de Luis Caputo, Federico Furiase.
La decisión del Banco Central se da en un contexto en el que el Gobierno espera un ingreso mayúsculo de divisas hasta el lunes de la semana, que viene por los dólares que comprometieron las empresas agroexportadoras durante la ventana de eliminación temporal de retenciones. Deberían ingresar algo menos de US$ 6.000 millones y en el mercado especulan que el Ministerio de Economía comprará buena parte de ese saldo para recuperar su colchón de dólares.
Fuente: CLARÍN
Te puede interesar
Triple crimen en Florencio Varela: los cuatro detenidos se negaron a declarar
El silencio de los acusados, las denuncias cruzadas entre familiares, el ataque a la hermana de una de las víctimas y el rol de la banda narco alimentan los interrogantes en torno al caso que conmociona al país.
Triple femicidio en Florencio Varela: un anzuelo irresistible para las chicas y una suerte que estaba echada
Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) fueron llevadas engañadas a la casa donde las torturaron, mataron y enterraron en el patio.
La pobreza fue del 31.6% y afectó a cerca de 15 millones de personas
El INDEC reportó una baja de 6,5 puntos en relación con los últimos seis meses de 2024 y una fuerte caída con respecto al mismo período del año pasado, que había sido de 52,9%. La indigencia llegó a 6,9%.
Triple femicidio: señalan al líder narco “Pequeño J” como el que ideó los asesinatos
El señalado tiene un pedido de captura y los investigadores esperan que los cuatro detenidos, que sería integrantes de dicha banda narco, puedan dar detalles de cómo fue planificada la escena del triple crimen que conmueve al país.
Triple femicidio en Florencio Varela: confirmaron que fue transmitido en vivo por redes
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que el brutal femicidio de tres jóvenes fue transmitido en vivo por TikTok a un grupo cerrado.
En San Juan, solo 57% de los estudiantes finalizan la secundaria en tiempo y forma
Un reciente informe indica que el 57% de los estudiantes sanjuaninos que ingresaron a primer grado en 2013 lograron finalizar la secundaria en 2024, revelando importantes desafíos en el sistema educativo local.
La ANMAT prohibió la venta de brackets falsificados por riesgo a la salud
El organismo sanitario dispuso la prohibición de uso, comercialización y distribución del insumo médico utilizado en ortodoncia al detectar que se trataba de un producto adulterado, sin garantías de seguridad.
Tragedia: Atropelló a un nene con una retroexcavadora y lo mató
El operario estaba trabajando en el interior de una finca.