Restituyeron una de las medidas del cepo: los compradores de dólar oficial no podrán operar divisas financieras

El BCRA impuso esta norma para frenar “rulos” con el contado con liquidación y el MEP. Además, indicaron que las personas que operen en dólar oficial tendrán que esperar 90 días para comprar MEP.

Argentina26/09/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
md - 2025-09-26T231817.796

El Banco Central reinstauró la restricción “cruzada” para las personas que quieran comprar dólares en el mercado oficial y luego operar con las divisas financieras como el dólar MEP y el contado con liquidación. Así, buscan cortar con el “rulo” que da ganancias en dólares por la compraventa de moneda extranjera en la plaza oficial y la financiera.

La autoridad monetaria volverá a exigir 90 días de lapso entre las operaciones entre un mercado y otro, una restricción que ya corría para empresas y para personas con cargos jerárquicos y directivos de bancos. Desde ahora, será generalizado para todas las personas.
 
En el BCRA aseguran que buscan “evitar distorsiones” en el mercado cambiario y aclararon que no implicará una barrera a la compra para atesoramiento, sino para el abastecimiento del mercado de dólares financieros. En la jerga financiera se conoce como “rulo”, un mecanismo de arbitraje de la brecha cambiaria por el que se pueden conseguir ganancias de manera rápida por la diferencia de precio entre el oficial y el MEP.

A grandes rasgos, la mecánica es: una persona compra dólares en el mercado oficial y los vende en el financiero, que tiene un precio más alto por esa brecha cambiaria, que en los últimos días rondó el 5%. Esa operación deja como resultado una diferencia en pesos. Con esos pesos esa misma persona puede volver a realizar ese circuito de manera indefinida, con ganancia asegurada.
 
En ocasiones anteriores en las que este tipo de mecanismos sencillos para aprovechar la brecha aparecían en el mercado, el Banco Central tomó medidas distintas como la aplicación de un parking, que implicaba cortar la fluidez de ese circuito al obligar a esa persona a “estacionarse” en bonos durante algunos días, algo que incrementaba el riesgo cambiario de todo el “rulo”.
 
En este caso, el Central optó por restituir una limitación que regía para las personas humanas hasta abril, cuando el cepo fue levantado en su totalidad para este segmento de la demanda. Esa barrera, que se conoce como “restricción cruzada” fuerza a elegir entre operar en el dólar oficial o el financiero, ya que impone un margen de 90 días entre una cosa y otra.

La demanda de dólares escaló en los últimos meses tras el desarme del cepo para las personas. Basándonos en datos del Banco Central, la consultora PxQ estimó que los ahorristas adquirieron US$ 14.730 millones. En un informe reciente, estimó cuánto de ese total fue utilizado para el pago del resumen de la tarjeta en dólares y cuántos para abastecer al mercado de dólares financieros.
 
Según esa estimación, del total comprado, unos US$ 2.500 millones fueron utilizados a pagos de consumos en dólares que llegan a los resúmenes de tarjeta de crédito, y US$ 6.587 millones para ahorro. Por último, US$ 5.639 millones tuvieron como destino “otras inversiones”. Este concepto abarca la compra a precio oficial y la venta posterior a valor MEP o “contado con liqui”.
 
“La medida del BCRA no impide que las personas humanas compren dólares para ahorrar en el MLC. Pueden comprar los que su situación patrimonial les permita. Lo que no permite es que con esos dólares abastezcan el mercado de dólares financieros. La decisión busca evitar distorsiones en el mercado de cambios”, escribió en su cuenta de X el director del BCRA y asesor de Luis Caputo, Federico Furiase.
 
La decisión del Banco Central se da en un contexto en el que el Gobierno espera un ingreso mayúsculo de divisas hasta el lunes de la semana, que viene por los dólares que comprometieron las empresas agroexportadoras durante la ventana de eliminación temporal de retenciones. Deberían ingresar algo menos de US$ 6.000 millones y en el mercado especulan que el Ministerio de Economía comprará buena parte de ese saldo para recuperar su colchón de dólares.

Fuente: CLARÍN

Te puede interesar
Lo más visto
escenario-san-juan-fiesta-nacional-del-sol-espectaculo-final-1jpeg

La FNS 2025 abrió convocatoria para artistas de Valle Fértil y demás Dptos. que quieran brillar en la celebración

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil26/09/2025

Con el objetivo de reunir a más de 300 artistas en escena, la organización de la Fiesta Nacional del Sol abrió la inscripción para intérpretes de danza, teatro, circo y música de toda la provincia. La convocatoria estará disponible hasta el 2 de octubre y el casting se realizará del 3 al 5 en el Auditorio Juan Victoria. Bajo el lema “San Juan, Mi Tierra Querida”, la edición 2025 promete un espectáculo de gran magnitud en el Velódromo con shows itinerantes.

54622548367_cf57fb41d3_b

Valle Fértil: Brindarán una Capacitación de Informantes de Sitio Turístico

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil26/09/2025

Los días 3 y 4 de octubre se desarrollará en nuestro departamento la capacitación destinada a Informantes de Sitio Turístico, un espacio de formación que busca fortalecer la calidad de los servicios turísticos en las comunidades rurales, generando igualdad de oportunidades, mayor profesionalización, nuevas fuentes de empleo y más circuitos guiados para visitantes y turistas.

d6bcec5c-bc19-40db-bf71-932211c2bae5

¡Genios! Tras clasificar en 4to. lugar, la Agrotécnica de Valle Fértil participará en las OVINPIADAS NACIONALES 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil26/09/2025

La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, de Valle Fértil, provincia de San Juan, clasificó en el 4to. lugar (de 25 instituciones) en evento llevado a cabo en Catamarca, y que agrupó a las regiones del NOA y CUYO y participará en las OVINPIADAS NACIONALES 2026. Las Ovinpiadas fortalecen la formación práctica de los estudiantes y revalorizan la tradición ganadera y estrechan la relación entre educación y desarrollo productivo.