El Safari Tras Las Sierras 2021 calienta motores y... prepara protocolos!

Testeos, burbujas y limitaciones de público: así sería el próximo Safari tras las Sierras. Aún no hay fecha tentativa para el rally más apasionante de San Juan y la organización prepara un protocolo para presentar ante las autoridades.

Ya se llevaron a cabo las primeras reuniones en la Asociación de Pilotos Vallistos, el ente que desde 1992 organiza el popular Safari tras las Sierras en Valle Fértil. Hay un bosquejo y medidas que están siendo analizadas, y hasta fecha: sería en febrero de tener la habilitación del municipio y el Gobierno provincial, sino en invierno. Aunque faltan casi cuatro meses, la pandemia de coronavirus apuró los tiempos, y en las próximas semanas los organizadores presentarán un protocolo ante las autoridades provinciales y el clásico informe a la Secretaría de Ambiente. 

"Estamos esperanzados en hacerlo. Es la ilusión. No queremos perder un año. Si no lo podemos hacer en febrero, quizás se pueda realizar más adelante. La idea es hacer el Safari en cualquier época del año, siempre y cuando lo autorice el Gobierno provincial", expresó Adolfo "Kito" Vega, titular de APIVA.

La intención por ahora es realizar la competencia durante los primeros tres fines de semana de febrero. En las primeras jornadas se llevarían a cabo las carreras de motos, cuatriciclos, motos enduro, karting, safarito y carrera de burros. Mientras que del 19 al 21 de febrero se disputaría la gran atracción de la agenda fierrera: la competencia de autos todo terreno.

La idea es realizar el Safari con todos participantes sanjuaninos, pero si para febrero habilitan el turismo externo, de provincia a provincia, no descartan sumar competidores foráneos. Otra medida que maneja la organización es la posibilidad de testear a los pilotos, que muchas veces son más de 500. Esto va a depender de Salud Pública porque, de hacerlo de manera privada, significaría un gasto exorbitante para las arcas de APIVA. 

Respecto al público, el gran tema a tratar sobre todo en pandemia y cuando los contagios aumentan diariamente, quieren implementar el mismo sistema de burbujas que ya se usa en plazas y parques públicos de San Juan. En esta ocasión los espacios demarcados y señalizados en el suelo serán para no más de 10 personas, quienes no podrán permanecer en el lugar finalizada la competencia, ya que estará prohibido acampar a orillas de la huella de carrera o Río Valle Fértil. Todos deberán utilizar cubrebocas o barbijo -excepto para comer y beber- y respetar el distanciamiento social fuera de las burbujas.

Otro dato importante es que el público se regirá de acuerdo a la capacidad hotelera de Valle Fértil, que desde hoy es del 50% según señalaron este miércoles las autoridades provinciales tras la habilitación del turismo interno. Esto quiere decir que los turistas que lleguen a Valle Fértil para disfrutar de las carreras sólo lo podrán hacer si tienen hospedaje confirmado. 

"El Safari es un sentimiento para el Valle y para todo San Juan. Es el evento más grande de Cuyo, y deja muy buenos ingresos al pueblo. Es una fiesta, tiene que ver con una tradición y cultura y con lo económico también. Convoca mucha gente, es el evento más importante que tenemos en el año", sostuvo Vega.  

Los dirigentes tienen claro que la competencia está sujeta a la situación sanitaria y al Gobierno de San Juan. En principio la idea es organizar el rally para febrero y para eso están trabajando, pero si los casos de coronavirus no cesan no descartan trasladar la fecha para invierno. Sería algo inédito. Ya han organizado otras carreras en esa época, pero nunca un Safari. "Va a convocar gente en cualquier época del año. Si no nos autorizan en el verano, se hará en julio", confirmó el presidente de APIVA.  

Fuente: San Juan sobre Ruedas - Presidente de APIVA Adolfo Vega

Te puede interesar

¡Pura adrenalina en Valle Fértil! Todo listo para el Desafío Quebrada Astica 2025: todos los detalles

La localidad de Astica, en Valle Fértil, se prepara para recibir a cerca de 200 corredores de Argentina y Chile. La competencia se disputará el domingo 20 de julio.

El programa Garrafa Hogar regresará a Valle Fértil este viernes 18 de julio

La iniciativa, impulsada por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, busca garantizar el acceso al gas envasado a precios regulados, con un ahorro de hasta el 40% frente al mercado informal.

Tecnicaturas mineras en Valle Fértil, Jáchal, Calingasta, Iglesia y Sarmiento: los futuros egresados impulsaron a terminar el Secundario

El centenar de alumnos que cursan y se encaminan a egresar movilizaron a la juventud de sus comunidades. ¿Habrá una nueva cohorte?

Valle Fértil: INTA y Escuela Agrotécnica realizaron un Taller con productores caprinos en Los Bretes

El pasado 24 de junio, la Agencia de Extensión Rural Valle Fértil y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, organizaron un taller con los productores caprinos de la localidad de Los Bretes.

IPV detectó casas deshabitadas en barrios de Valle Fértil y demás Dptos.: afrontan su recuperación

El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.

Mamis Hockey de Valle Fértil: Tras la excelente performance en el campeonato, enterate cómo quedaron en la tabla

Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.

Polémica: Vetaron la creación del Parque de la Biodiversidad Papa Francisco en Valle Fértil

La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.