Diputados dio media sanción el Aporte Extraordinario de las grandes fortunas
El Aporte Solidario para contener los efectos de la pandemia de las grandes fortunas tuvo media sanción en Diputados tras maratónica sesión y fue girada a Senadores.
La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada y envió al Senado el proyecto de ley de Aporte Extraordinario para los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos, con el fin de recaudar $300 mil millones para volcar a planes productivos y sanitarios.
La iniciativa contó con 133 votos a favor, del Frente de Todos y bloques provinciales; 115 en contra, de Juntos por el Cambio, y 2 abstenciones de la Izquierda. La discusión ahora pasó al Senado, donde la bancada liderada por José Mayans tiene una mayoría para sancionarla.
Los interbloques Federal y Unidad Federal para el Desarrollo acompañaron en su gran mayoría, excepto Graciela Camaño, de Consenso Federal, mientras que Juntos por el Cambio, salvo los radicales jujeños Gabriela Burgos y Jorge Rizzotti, se opuso. También Alma Sapag (Movimiento Popular Neuquino), una aliada habitual del Frente de Todos, rechazó el Aporte Extraordinario. El Frente de Izquierda, como había anticipado, se abstuvo.
Máximo Kirchner debió que retirarse del recinto porque, según reveló, estuvo en contacto estrecho con una persona que dio positivo de coronavirus. El resultado de la votación fue celebrado por los oficialistas presentes con aplausos de pie e incluso con la “Marcha peronista” en el cierre del Día del Militante con el que se recuerda el regreso a la Argentina de Juan Domingo Perón tras el exilio y la proscripción.
El primer tramo la sesión fue conducida por el vicepresidente de la Cámara baja, Alvaro González (PRO), pero a las 21 se incorporó el presidente del cuerpo, Sergio Massa, luego de que los médicos consideraran que no debía seguir el aislamiento debido a que el hisopado que le hicieron a un miembro del FMI con el que había estado en contacto finalmente dio negativo en coronavirus.
El proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario alcanzaría a menos de 10 mil personas, según la AFIP, es decir 0,8% del total de los contribuyentes que presentaron declaración jurada de bienes personales.
La recaudación se destinará a comprar equipamiento de salud para atender la pandemia, apoyar a las PyMEs con subsidios y créditos, urbanizar los barrios populares con obras que empleen a vecinos de cada barrio, hacer obras y equipar a YPF para producir y envasar gas natural y financiar un relanzamiento del plan Progresar para que jóvenes puedan seguir estudiando.
Fuente: Minuto Uno
Te puede interesar
Policía Federal secuestró más de 82 mil ampollas de fentanilo contaminado tras múltiples allanamientos
El Departamento Federal de Investigaciones realizó operativos en Buenos Aires, Formosa, Córdoba y Santa Fe, recuperando una gran cantidad de fentanilo contaminado vinculada a una serie de fallecimientos.
El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafas desde 2026: los detalles y el impacto en las tarifas
A partir de enero próximo, se implementará un sistema unificado de asistencia energética para hogares; la cobertura alcanzará a quienes cumplan criterios de ingresos y habrá cambios en los parámetros de exclusión.
Trágica caída de Leticia Lembi: la autopsia reveló escalofriantes detalles
La autopsia de Leticia Lembi evidenció lesiones graves tras una caída desde más de 25 metros en Mar del Plata. La falta de señalización en el lugar aumenta la preocupación sobre la seguridad en zonas peligrosas.
Aerolíneas Argentinas anunció el primer plan de inversión con fondos propios de su historia: sumará 18 aviones nuevos
La compañía aérea implementará un plan de modernización sin precedentes, financiado íntegramente con recursos propios, que incluye también el desembolso de USD 65 millones para mejoras en cabinas y conectividad.
Inseguridad en Chile: una banda de delincuentes asaltaron turistas mendocinos y los desvalijaron
Unos 60 turistas que cruzaron desde la vecina provincia hacia el país trasandino fueron víctimas de un violento asalto.
AFA suspendió por 6 meses a Juan Sebastián Verón como presidente de Estudiantes
El Tribunal de Disciplina ratificó el fallo por el pasillo de espaldas a Rosario Central y confirmó la suspensión de seis meses para Verón, mientras que los jugadores involucrados recibieron dos fechas de sanción.
Horror en un hotel alojamiento: mató a su pareja y luego se quitó la vida
La pareja encontrada sin vida en un hotel alojamiento de Valle Hermoso murió por asfixia mecánica, según la autopsia. El caso implicaría un femicidio seguido de suicidio.
Eutanasia: la UCR presentó un proyecto para regular el derecho a una muerte asistida
Lo impulsa el mendocino Lisandro Nieri. De aprobarse será gratuito y se deberá aplicar en hospitales públicos y privados.