Valle Fértil y Chimbas firmaron un convenio de colaboración para combatir el dengue

Ambos municipios rubricaron un acuerdo por el que se comprometen a la asistencia y cooperación en la diagramación de acciones contra esta enfermedad.

El Ministerio de Salud Pública, por indicación de la Dra. Alejandra Venerando y a través del Programa Provincial de Control de Vectores, trabaja de manera denodada con los 19 municipios de la provincia en la prevención del dengue, a través de diferentes actividades.

En esta oportunidad se reunieron en Valle Fértil para la firma del convenio la jefa del Programa Provincial de Control de Vectores Lic. Liliana Salvá; el intendente de Chimbas, Fabián Gramajo; el intendente de Valle Fértil, Omar Ortiz y Roberto Furlani, en representación de la directora del Hospital de Valle Fértil de Valle Fértil, Dra. Ana Crubillier.


Mediante este acuerdo los firmantes se comprometen a la asistencia y cooperación en la diagramación de acciones que tengan relación directa con la preparación y elaboración de programas de prevención y lucha contra el dengue. Esto incluye capacitaciones, campañas preventivas y de concientización abordando estrategias de detección temprana de la presencia del mosquito transmisor, control de larvas en general y todas aquellas acciones que tengan por objeto la colaboración técnica y los esfuerzos compartidos para la erradicación del dengue.

El intendente Ortiz agradeció la presencia de todos, especialmente del intendente Gramajo y señaló: “Estamos realmente felices de firmar este convenio con la Municipalidad de Chimbas y poder colaborar con nuestro aporte y la asistencia como siempre de Salud Pública. Agradezco a Roberto y por supuesto a la Lic. Salvá y todo el equipo técnico por el asesoramiento permanente. Estamos muy orgullosos del trabajo que venimos desarrollando y es muy importante para nosotros como departamento alejado que haya quienes lo observan y tengan ganas de trabajar de manera conjunta con nosotros”.

Por su parte, Fabián Gramajo comentó: “Es un honor estar en este querido departamento y compartir esta experiencia con el personal del municipio, del Concejo Deliberante y por supuesto con los equipos técnicos del Ministerio de Salud Pública que llevan adelante la lucha contra el dengue. Por estos tiempos los intendentes tenemos una mirada de la política institucional que nos permite construir sobre lo que se hizo bien y mejorar lo que falta, con la impronta de cada gestión, y también mirar a los demás departamentos para trabajar en conjunto y aprender”.



“Queremos trabajar coordinadamente, tenemos tiempo suficiente para aprender de todo el conocimiento que ustedes tienen para evitar la proliferación del dengue ya que se avecina el verano. Tenemos la posibilidad de comenzar a combatirlo y son ustedes los que mejor lo hacen en la provincia de San Juan”, finalizó.

Para concluir Liliana Salvá dijo: “Muchísimas gracias a los intendentes de Valle Fértil y Chimbas por invitarnos a participar de esta firma de convenio. Les traigo el saludo de la ministra de Salud, Alejandra Venerando. Estamos realmente muy felices de poder colaborar con nuestros equipos técnicos como lo venimos haciendo en Valle Fértil desde hace tiempo”.

“Comienzan las lluvias y todo vallista sabe que ahora empieza el trabajo fuerte respecto a los potenciales criaderos de mosquitos Aedes aegypti. Nos enorgullece y nos reconforta que otros departamentos del Gran San Juan se comiencen a interesar en la prevención del dengue. Desde el p rograma estamos totalmente a disposición de Chimbas para el requerimiento técnico y de insumos. Venimos trabajando con el equipo de la municipalidad por lo que estimamos que va a ser una tarea sencilla”.

“Quiero concluir señalando que para nosotros Valle Fértil es modelo de trabajo, con brigadas de control de vectores y un equipo totalmente involucrado, que trabaja de manera coordinada con el programa desde que comenzamos nuestra gestión. Las humeras o maquinas ultra volumen siempre están supervisadas por el equipo del Ministerio de Salud Pública porque son muy útiles cuando son utilizadas para el control de un brote o circulación viral de dengue en alguna comunidad, porque se debe tener en cuenta que esto no solo afecta al mosquito vector si no que también al resto de la biodiversidad”, cerró Salvá.



Prensa Gobierno Provincial

Te puede interesar

La contactaron para alquilarle la cabaña en Valle Fértil y la estafaron en más de $5 millones

La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.

¡Pioneros! Valle Fértil ya cuenta con los primeros árbitros de OMEGABALL

Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.

Se reprograma turno de inscripción para docentes de Valle Fértil

La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.

Última fecha y premiación del Campeonato Duilio Elizondo

Este domingo 14 de septiembre se jugó la última fecha del Campeonato "Duilio Elizondo". Los partidos se desarrollaron en el polideportivo municipal Viviana Chávez. Al finalizar el último de los encuentros, se llevó a cabo la premiación.

Estos son los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias

122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.

Primeros Campeones Provinciales de Zamba: Un policía y una maestra se consagraron en Valle Fértil

El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.

Balde del Rosario ofrecerá un nuevo atractivo turístico

Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.

Desde octubre, todas las boletas de IPV se abonarán por Ciudadano Digital

A partir del 1 de octubre de 2025, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) habilitará CIDI como único canal digital para el pago de boletas, garantizando mayor seguridad y soporte técnico a los usuarios.