Lo anunció el Gobierno Nacional: las jubilaciones y las pensiones aumentarán un 5% en diciembre
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la titular de Anses, Fernanda Raverta, informaron que el mes próximo habrá una “corrección” en los haberes previsionales.
El Gobierno anunció esta tarde un incremento del 5 por ciento en diciembre para todos los haberes jubilatorios por lo que la mínima se eleva a $19.035. El anuncio estuvo a cargo del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la directora Ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta.
“Con este aumento, se llega a una suba del 35,3 por ciento para los haberes mínimos en 2020, por lo que, de esta manera el 75 por ciento le gana a la inflación y así estamos recomponiendo las pérdidas que se arrastraban desde 2018 y 2019 del 19 por ciento con la fórmula del gobierno anterior”, sostuvo Cafiero.
Por su parte, Raverta explicó que “el incremento del 5% desde diciembre abarcará a un total de 7.100.000 jubilados y pensionados, quienes entre este aumento y el aguinaldo cobrarán un poco más de 28.500 pesos”.
En este sentido, el presidente Alberto Fernández había asegurado el martes que analiza una “corrección en las jubilaciones” para diciembre, a fin de que no queden por debajo de la inflación. El Presidente criticó la fórmula anterior, impulsada por el macrismo, y aseguró que la ecuación que su gobierno busca que entre en vigencia en 2021 beneficiará a los jubilados.
“La idea es hacer un aumento para todos. Estamos trabajando en eso. Hay un aumento previsto para todos en diciembre”, anticipó el jefe de Estado en diálogo con el canal de noticias A24.
Fernández manifestó su preocupación por que los haberes previsionales “no queden por debajo de la inflación”. Y resaltó: “Somos conscientes que tenemos que hacerlo y porque además no queremos que las jubilaciones queden colgadas”, resaltó.
El mandatario aclaró que esta inquietud tiene que ver principalmente con los montos mínimos y de hasta $25.000, lo que abarca a alrededor del 85% del total de jubilados. Sin embargo, remarcó: “Hay un aumento previsto para todos en diciembre”, el cual también alcanzaría a los más altos.
Fernández confirmó que este último incremento se dará por decreto, aunque puso en duda un bono de fin de año, que sí se entregará a beneficiarios de la AUH, el cual aún estaría “en análisis” para los adultos mayores.
Te puede interesar
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.