Alberto Fernández extiende las sesiones ordinarias hasta el 11 de diciembre y convoca a extraordinarias hasta el 28 de febrero

El poder Ejecutivo envió en decreto al Congreso. Las sesiones extraordinarias comienzan recién el 12 de diciembre.

El Poder Ejecutivo decidió extender hasta el 11 de diciembre las sesiones ordinarias y luego convocar a extraordinarias hasta el 28 de febrero, según un decreto publicado el lunes por la noche en el boletan oficial. Sobre el filo de la finalización de las sesiones ordinarias, el presidente Alberto Fernández envió al Congreso la extensión y la convocatoria.
 
En el temario a tratar en extraordinarias se encuentran los proyectos de interrupción voluntaria de embarazo; el de los Mil días de acompañamiento a la madre y al bebé; consenso fiscal; el endeudamiento externo; educación ambiental y universidades; y el que recorta coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros.
 
Precisamente ese último tema era discutido por estas horas en la Cámara de Diputados, en el marco de las sesiones ordinarias que culminan a las 0:00.

Temario de extraordinarias
 

Proyecto de Ley tendiente a regular el Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y la Atención. Post Aborto. (Exp. 2810-D-2019 / Exp. 11-PE-2020 - Msje. 134/20)
Proyecto de Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia. (Exp. 12-PE-2020 - Msje. 133/20)
Proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública. (Exp. PE-228-2020 - Msje.131/20).
Proyecto de Ley tendiente a implementar medidas de incentivo de carácter tributario, a los fines de fomentar la inversión en instrumentos financieros emitidos en moneda nacional. A esos fines, se introducen modificaciones en el Impuesto a las Ganancias y en el Impuesto a los Bienes Personales (Exp. 7-PE-2020 - Msje. 127/20)
Proyecto de Ley tendiente a implementar un régimen destinado a promover las inversiones en la construcción de obras privadas nuevas realizadas en el territorio de la República Argentina. (Exp. 8-PE2020 - Msje. 128/20)
Proyecto de Ley de creación de un Sistema de Cobertura y Promoción del Crédito Hipotecario. (Exp. 9-PE2020 - Msje 129/20)
Proyecto de Ley tendiente a crear un Aporte Solidario y Extraordinario para Ayudar a Morigerar los Efectos de la Pandemia (Exp. 4534-D-20)
Proyecto de Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Proyecto de ley que establece el marco legal aplicable en el territorio de la República Argentina para la elaboración, el registro, la comercialización y el control de los productos Fitosanitarios / Agroquímicos empleados para la protección, crecimiento y desarrollo de los cultivos (Exp. 2617-D-2019)
Proyecto de ley tendiente a sustituir distintas disposiciones de la Ley N° 26.912 y sus modificatorias sobre el Régimen Jurídico para la Prevención y el Control del Dopaje en el Deporte.
Proyecto de Ley por el que se propicia una nueva fórmula de movilidad de las prestaciones, mediante la sustitución del artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificaciones, como así también el cambio de periodicidad de la actualización de las remuneraciones a las que se refiere el artículo 24, inciso a) y las mencionadas en el artículo 97 de la Ley N° 24.241 y sus modificaciones, mediante la sustitución del artículo 2º de la Ley N° 26.417. (Exp. PE-255-20 - Msje. 150/20)
Proyecto de Ley tendiente a aprobar el Convenio de Transferencia Progresiva a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Facultades y Funciones de Seguridad en todas las materias no federales ejercidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, celebrado entre el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con fecha 5 de enero de 2016. (Exp. PE-167-2020 - Msje. 95/20)
Proyecto de Ley por el cual se suspende la aplicación de las causas de caducidad de la personalidad política de los partidos políticos previstas en los incisos a) y e) del artículo 50 de la Ley Nº 23.298 y sus modificatorias, hasta el 31 de diciembre 2021, en virtud de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con relación al coronavirus COVID-19, la Emergencia Sanitaria ampliada por el Decreto N° 260/20 y sus modificatorios y complementarios. (Msje. 152/20)
Tratamiento de Acuerdos para designar magistrados y magistradas del Poder Judicial de la Nación, del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Público de la Defensa.
Proyecto de Ley de Organización y Competencia de la Justicia Federal con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las Provincias. (Exp. PE-104-2020 - Msje. 51/20)
Proyecto de Ley por el cual se modifican las Leyes 27.148 y 27.149 del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Público de la Defensa.
Proyecto de Ley tendiente a otorgar por única vez un beneficio extraordinario a los y las familiares de los y las tripulantes del Submarino A.R.A. “SAN JUAN”. (Msje. 151/20)
Proyecto de Ley por el que se solicita el permiso constitucional para que el Presidente de la Nación pueda ausentarse del país durante el año 2021.
Proyecto de Ley por el que se modifican diversos artículos de la Ley N° 27.442 de Defensa de la Competencia. (Exp. S-2795-20)
Proyecto de ley de Promoción de la Alimentación Saludable. (Exp. S-111-2020)
Proyecto de Ley que modifica la Ley N° 26.815 (manejo del fuego) sobre lapso mínimo de años que garanticen la recuperación y restauración de las superficies incendiadas. (Exp. 50-CD-20)
Proyecto de ley que dispone suspender por 180 días la constitución e inscripción de Sociedades por Acciones Simplificadas, reguladas en el Título III de la Ley N° 27.349. (Exp. S-46-2020)
Tratamiento de Acuerdos para la designación de Personal del Servicio Exterior de la Nación.
Tratamiento de Acuerdos para la promoción del Personal Superior de las Fuerzas Armadas.
Consenso Fiscal.

Te puede interesar

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR

En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.

Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial

El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.

Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad

El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.

Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones

Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.

El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles

De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.